Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Nuevos datos sobre cómo afectan los metales pesados a los suelos

Otros, Sostenibilidad
suelo-tierra-metales-pesados-contaminación-nitrógeno

Científicos de Rusia, Gran Bretaña, Venezuela, Alemania y Chile, encontraron que los metales pesados inhiben la actividad de las enzimas en el suelo de 3 a 3,5 veces. En primer lugar, se ven afectadas las enzimas responsables del ciclo del carbono y el azufre<. Estos datos ayudarán a utilizar y fertilizar de manera más eficiente los suelos agrícolas, unos resultados que fueron publicados en la revista Science of the Total Environment.

Las enzimas del suelo son sustancias que aceleran las reacciones químicas en los suelos. Regulan el metabolismo celular de los organismos que viven en la tierra, participan en la descomposición de la materia orgánica y forman humus. Cuanto más activas sean las enzimas del suelo, mejor será la calidad y fertilidad del suelo. Los metales pesados como el plomo, zinc, cadmio, cobre y arsénico reducen la capacidad de las enzimas para acelerar las reacciones químicas. Por tanto, los metales pesados interrumpen el ciclo de los elementos químicos.

El equipo analizó 46 trabajos sobre el efecto de los metales pesados en las enzimas del suelo. Los autores seleccionaron seis enzimas y las dividieron en grupos según el ciclo biogeoquímico al que afectaron. Por ejemplo, la enzima arilsulfatasa acelera la interacción entre los ácidos que contienen azufre y el agua, por ende, está asociada con el ciclo biogeoquímico del azufre. El resto de las enzimas, bajo el mismo principio, intervienen en los ciclos del carbono, nitrógeno o fósforo.

Los edafólogos compararon la actividad de las enzimas en suelos sanos y contaminados con metales pesados. Las enzimas intracelulares (presentes en las células de las raíces y los microbios), que están asociadas con el ciclo del carbono y el azufre, resultaron ser las más vulnerables a la contaminación con metales pesados. Esto puede deberse al hecho de que las enzimas extracelulares se fijan en materiales arcillosos y materia orgánica, por tal motivo, son más estables que los intracelulares.

«Las enzimas extracelulares son más resistentes debido al complejo organomineral, que las estabiliza en el suelo, y del que no pueden presumir las intracelulares. Las enzimas de los ciclos de nitrógeno y fósforo mostraron niveles medios y bajos de disminución en la actividad, ya que son predominantemente extracelulares», explicó Yakov Kuzyakov, Doctor en Ciencias Biológicas, director del Centro de Modelado Matemático y Diseño de Ecosistemas Sostenibles de la RUDN.

Las enzimas responsables de los procesos de intercambio gaseoso, glucólisis y fermentación -arilsulfatasa y deshidrogenasa- resultaron ser las más sensibles en suelos contaminados con metales pesados, su actividad disminuye en un 64 y 72 por ciento, respectivamente, es decir, entre 3 y 3,5 veces. Para disminuir la actividad de algunas enzimas (beta-glucosidasa, catalasa), fue suficiente incluso una baja concentración de metales pesados (hasta 200 miligramos por kilogramo). Por el contrario, la enzima ureasa, que es importante para el ciclo del nitrógeno, resultó ser sensible a la concentración de metales: la disminución de su actividad varía del 10 por ciento con baja contaminación al 70 por ciento con contaminación extrema. Es importante destacar que la actividad de las enzimas fosfatasas ácidas aumenta a bajas concentraciones de cadmio y cobre.

«El estudio ayuda a comprender mejor los procesos que conducen a la degradación de los sistemas del suelo bajo la influencia de la contaminación por metales. Los resultados obtenidos pueden ayudar en el desarrollo de nuevos métodos para la restauración de suelos contaminados con metales pesados», agregó Yakov Kuzyakov de la RUDN.

En el estudio participaron además científicos de la Universidad de La Frontera (Chile), el Instituto James Hutton (Gran Bretaña), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, la Universidad de Gotinga (Alemania) y la Universidad Federal de Kazán (Rusia).

Fuente: Dicyt

3 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se amplía con 250 M€ la línea de ayudas directas a la industria gasintensiva28 junio, 2022 - 4:00 pm
  • Propuestas pioneras para restaurar la naturaleza en Europa de aquí a 2050 y reducir a la mitad el uso de plaguicidas de aquí a 203028 junio, 2022 - 2:30 pm
  • Recyclia analiza su modelo de gestión, aplicado a nuevos flujos de residuos como módulos fotovoltaicos o baterías de vehículos eléctricos27 junio, 2022 - 10:23 am
  • Rebaja del IVA de la electricidad al 5% o congelación del precio de la bombona de butano, entre las medidas aprobadas para proteger al consumidor hasta final de año27 junio, 2022 - 10:06 am
  • Concurso de fotografía de la AEMA 2022: ‘Well with nature’27 junio, 2022 - 9:53 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La sinergia de distintas tecnologías mejorará el rendimiento de los invernaderos... cultivos-innovación-azmud-invernaderosAIMPLAS El CNH2 participa en un proyecto financiado por la UE (H2020) con 5,7M€ para...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only