Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Nuevos nanomateriales harán posible la captura de CO2 en las emisiones industriales

Emisiones, Sostenibilidad

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha completado su participación como coordinador en el proyecto europeo GRAMOFON que ha permitido desarrollar un innovador proceso de captura de CO2 basado en nuevos nanomateriales y en energía microondas. De esta forma, se ha logrado contribuir al ODS número 13 de las Naciones Unidas de Acción por el Clima a través de la descarbonización con la importante ventaja de hacerlo a un coste inferior al que tienen las tecnologías empleadas hasta ahora.

Durante los 42 meses de duración del proyecto, se han desarrollado innovadores materiales y sistemas eficientes de captura de CO2 procedentes de emisiones industriales de tipo postcombustión. Concretamente, materiales como los aerogeles de grafeno modificados, o los MOFs (Metal Organic Frameworks) han mostrado capacidades muy elevadas de captura de CO2 y de una manera muy selectiva frente a otros gases.

Estos materiales tienen la particularidad de absorber eficazmente la radiación de microondas. Esto ha permitido además desarrollar un sistema de calentamiento por microondas para desorber el CO2 capturado con un coste energético muy reducido frente a otras opciones térmicas más tradicionales.

En una última etapa del proyecto también se han vislumbrado interesantes propiedades de estos materiales adsorbentes, como por ejemplo su carácter catalítico. Así, su empleo en la síntesis de productos químicos de alto valor añadido como fueles, alcoholes, carbonatos o poliuretanos hará posible una reducción del uso de CO2 empleado hasta ahora. El conocimiento adquirido en estos años sobre los adsorbentes de CO2 permite abrir grandes posibilidades de futuro en la implantación de estos nuevos sistemas eficaces en plantas industriales que reduzcan de manera evidente las emisiones de CO2.

El proyecto ha contado con un presupuesto de 4,2 millones de euros y en él han participado un total de nueve socios entre empresas, universidades y centros tecnológicos y ha recibido financiación del programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 bajo el acuerdo de subvención número 727619. Coordinado por AIMPLAS, y en cooperación con Corea del Sur, en el proyecto también han participado Organismo Público de Investigación francés CNRS, la Universidad belga de Mons, el centro de investigación alemán Fraunhofer ICT, la empresa española Graphenea, la empresa holandesa Process Design Centre, la empresa británica e2v, la empresa irlandesa MOFTech, y el Centro de Investigación en Tecnología Química surcoreano KRICT.
.

Fuente: AIMPLAS

18 mayo, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • UPVFabrican nuevas vigas impresas en 3D inspiradas en las piezas de Lego y en el cuerpo humano1 marzo, 2021 - 12:11 pm
  • Entra en vigor el nuevo etiquetado energético de electrodomésticos1 marzo, 2021 - 10:57 am
  • Desarrollan un método para la detección de los PCB, unos biocontaminantes de fácil transmisión en el agua utilizados en la industria1 marzo, 2021 - 9:45 am
  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Los españoles depositamos en el contenedor amarillo y azul un 8% más de envases... En dos semanas se presentará el borrador de la Ley Valenciana de Cambio Climático...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más