Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Pagos con tarjeta para frenar el cambio climático

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad
MyNewsDesk - Doconomy

La compañía de fin-tech Doconomy, en una iniciativa conjunta con Mastercard, ha lanzado un servicio de banca móvil que permite a los usuarios conocer y medir la huella de carbono asociada a sus compras, ofreciendo además la posibilidad de reducirla mediante proyectos de compensación de carbono certificados por la ONU.

Este nuevo servicio de pagos éticos permitirá a los usuarios orientar sus decisiones cotidianas de consumo hacia opciones más sostenibles, proporcionando además herramientas para impulsar el cambio hacia un nuevo modelo.

“Junto con Doconomy, podemos involucrar a consumidores, minoristas y empresas en la lucha contra el cambio climático. Esta colaboración constituye una parte importante de nuestra apuesta por la sostenibilidad, y esta solución innovadora ofrece una forma muy sencilla de que cada persona asuma responsabilidad de su huella de carbono en función de lo que consume”, ha comentado Mark Barnett, presidente regional de Mastercard en el Reino Unido, Irlanda y los países bálticos.

Para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, las emisiones globales deberán reducirse a la mitad para 2030, y luego disminuir para alcanzar la neutralidad climática a mediados de siglo. La Secretaría de Cambio Climático de la ONU está abierta a asociaciones con organizaciones cuyos esfuerzos están alineados con este objetivo.

“Muchas empresas ya están tomando medidas para reducir sus emisiones y para crear un futuro más sostenible. Las personas también piensan en el medio ambiente en su vida diaria, incluso tomando decisiones más informadas sobre aquello que compran. Por eso nos complace dar la bienvenida a esta iniciativa emprendida por Doconomy”, ha afirmado la Secretaria Ejecutiva de Naciones Unidas Cambio Climático Patricia Espinosa.

Otra novedad de esta iniciativa es la presentación de la tarjeta de pago DO Mastercard, biodegradable y ecológica. Esta tarjeta, impresa con contaminantes reciclados (Air-Ink) y sin banda magnética, es la primera de su clase en el mundo.

“Todos debemos aceptar la urgencia de la situación y avanzar rápidamente hacia un consumo más responsable. Con DO Black ya no hay más excusas “, dijo el CEO de Doconomy Nathalie verde. «A través de nuestra colaboración con la Secretaría de Cambio Climático de las Naciones Unidas y Mastercard, DO permitirá a los ciudadanos poner de su parte para contribuir a los objetivos de reducción de carbono de 2030 en adelante».

Fuente:Doconomy Mastercard

16 julio, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • aluminio-latas-residuos-economia-circularEspaña podría superar el 60% de tasa de reciclado de envases de aluminio previsto por la UE para el 203020 enero, 2021 - 4:48 pm
  • La Comisión inicia la fase de diseño de la ‘Nueva Bauhaus Europea’20 enero, 2021 - 4:30 pm
  • D.Llorens @ FotoUJIExpertos estudian los efectos adversos de la exposición prolongada a la contaminación en la cognición20 enero, 2021 - 3:00 pm
  • MITECOEspaña preside la XI Asamblea de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) con el impulso a las renovables como palanca de recuperación19 enero, 2021 - 5:23 pm
  • Desarrollan nuevas espumas de poliuretano biodegradables a partir de paja de trigo19 enero, 2021 - 4:15 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Estudios de sostenibilidad medioambiental entre la universidad italiana de Perugia... UMH La gestión de residuos peligrosos sigue al alza y crece un 5,3% en 2018
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más