Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Pese a la subida puntual de estos días, el recibo de la luz de 2020 ha sido el más bajo de la última década

Energía, Otros

La factura eléctrica de 2020 ha sido la más baja de la última década, según el análisis de FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada PVPC.

Los recibos de todo el año han representado 764 euros para el usuario medio, que según las estimaciones de FACUA consume 366 kWh mensuales y tiene una potencia contratada de 4,4 kW. El importe está un 10,6% por debajo de los 854 euros que supusieron la suma de facturas eléctricas de 2019.

Los tres años con la luz más cara en la última década fueron 2012, 2018 y 2013, en los que las facturas del usuario medio ascendieron a 958, 926 y 923 euros, respectivamente. La diferencia entre la factura del año más caro con respecto al más económico ha alcanzado el 25,5%, nada menos que 195 euros.

Tras 2020, el segundo año con la luz más económica fue 2016, cuando la factura del usuario medio representó 818 euros. El tercero fue 2019, con los mencionados 854 euros.

Evolución del recibo en 2020

Durante 2020, el recibo del usuario medio ha oscilado entre los 55,71 euros de abril y los 69,17 euros de diciembre. De media, la factura mensual se ha situado en 63,64 euros, un 10,6% por debajo de los 71,15 euros de 2019.

En cuanto al precio del kilovatio hora (kWh) de electricidad, en 2020 se ha situado en una media de 12,14 céntimos. Ha estado un 14,5% por debajo de los 14,20 céntimos de 2019.

El análisis realizado por la asociación forma parte de una campaña financiada por la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo.

La factura eléctrica del usuario medio en la última década

€/año €/mes
2011 895,71 74,64
2012 958,41 79,87
2013 923,14 76,93
2014 874,03 72,84
2015 920,76 76,73
2016 818,40 68,20
2017 906,24 75,52
2018 926,16 77,18
2019 853,80 71,15
2020 763,68 63,64


Precio medio del kWh (céntimos)

2018 2019 2020
Enero 15,19 16,56 13,32
Febrero 15,61 15,35 12,38
Marzo 13,73 14,54 11,16
Abril 13,86 14,73 9,98
Mayo 15,34 14,15 10,18
Junio 15,72 13,78 11,31
Julio 16,18 14,38 11,88
Agosto 16,81 13,51 12,18
Septiembre 17,58 13,03 13,00
Octubre 16,78 13,90 12,41
Noviembre 16,51 13,55 13,47
Diciembre 16,64 12,41 13,66
Media 15,84 14,20 12,14



Fuente: FACUA

11 enero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • AVEBIOMAVEBIOM presenta al Gobierno dos proyectos para favorecer la implantación de la biomasa en municipios de menos de 5.000 habitantes18 enero, 2021 - 12:35 pm
  • manuelgonzalez2000 @ Pxhere‘Filomena’, un efecto más del cambio climático18 enero, 2021 - 11:23 am
  • La Comisión Europea aprueba un régimen de apoyo a las empresas de elevado consumo energético en España18 enero, 2021 - 10:50 am
  • UJIEl INAM de la UJI y la Universidad de Nottingham desarrollan una metodología con potencial para transformar CO2 en productos químicos y para el almacenamiento de hidrógeno18 enero, 2021 - 9:41 am
  • 2020 fue el año de las renovables en España con una cuota superior al 43% y con un recorte del carbón del 60% respecto a 201914 enero, 2021 - 12:00 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
La recogida de envases ligeros en la Comunitat Valenciana crece un 15% en 2020,... UJI La UJI diseña y prueba en un clima real minimódulos solares de perovskita...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más