Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Ponen en marcha un proyecto pionero para producir e inyectar biometano en la red de gasoductos

Biocombustibles, Emisiones, Sostenibilidad
enagás-biometano-biogas-renovable

La startup de Enagás Emprende, Bioengas, y la gestora independiente de inversiones, Suma Capital, han puesto en marcha la construcción del proyecto ‘Unue’, dirigido a transformar biogás en biometano para la posterior inyección de este gas renovable en la red de gasoductos del Sistema Gasista español. ‘Unue’ es el primer proyecto industrial en entrar en operación, con este objetivo, liderado por una iniciativa privada en España.

Este proyecto renovable, que se llevará a cabo en una planta de biogás ubicada en la provincia de Burgos, tiene como objetivo producir e inyectar en la red gasista aproximadamente 20 Gigavatios hora (GWh) de biometano al año, lo que supondrá un ahorro en emisiones de alrededor de 30.000 toneladas equivalentes de CO2 (tn-eq CO2).

El biogás se obtiene por la descomposición anaeróbia de residuos orgánicos biodegradables industriales, agrícolas y ganaderos. Tras su depuración mediante un proceso tecnológico, denominado upgrading, se convierte en biometano.

El biometano es una fuente de suministro energético renovable, local y almacenable, que permite reducir las emisiones a la atmósfera. Puede ser transportado por las infraestructuras gasistas existentes y tiene múltiples usos energéticos, incluido en la industria energéticamente intensiva. También puede utilizarse como combustible sostenible para vehículos.

Las compañías impulsoras del proyecto contarán con otras dos empresas para su puesta en producción. Por un lado, Biogasnalia, compañía referente en la gestión sostenible de residuos orgánicos en Castilla y León y propietaria de la planta de biogás en Burgos, donde se realizarán las actividades. Por otro, AGF Ingeniería de Procesos, empresa especializada en gases renovables, que será la encargada del diseño y ejecución de la instalación.

El proyecto, que tiene prevista su puesta en marcha durante el primer semestre de 2021, se encuentra actualmente en la fase de construcción tras la constitución el pasado mes de julio de UNUE Gas Renovable, la empresa promotora del proyecto.

Promoción de los gases renovables

Bioengas y Suma Capital firmaron en abril de 2019 un acuerdo por el cual las compañías unieron sus fuerzas para invertir conjuntamente en proyectos de desarrollo de biogás y biometano, y contribuir al impulso de una economía circular. El objetivo final de la colaboración es desarrollar y construir un conjunto de plantas generadoras de biogás y biometano en España con tecnologías innovadoras. ‘Unue’ es, por tanto, el primer proyecto resultado de esta asociación entre las dos compañías.

Bioengas es una filial nacida en 2019 del programa de emprendimiento de Enagás, Enagás Emprende. La startup tiene como objetivo impulsar la generación y producción eficiente de gases renovables, abarcando toda su cadena de valor, para su posterior implementación en el mix energético y contribuir al proceso de descarbonización. Bioengas es una de las 14 startups surgidas del Corporate Venturing de Enagás que, en total, desde su creación en 2016, ha creado 450 nuevos empleos.

Suma Capital es una gestora independiente con más de 300 millones de euros bajo gestión de fondos orientados al crecimiento empresarial y al desarrollo sostenible. Gestiona fondos especializados en infraestructuras sostenibles que promueven la transición energética y la economía circular, generando un impacto medioambiental y social positivo.

Fuente: Enagás

14 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La UCO propone una nueva estrategia de seguimiento solar con backtracking para... Drew Hays Sale a información pública la Estrategia de Almacenamiento Energético, clave...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only