Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

¿Por qué el bosque patagónico almacena tres veces más carbono por hectárea que la Amazonía?

Cambio Climático, Sostenibilidad
UChile

“Los árboles me han dado siempre los sermones más profundos”, escribió el novelista y pintor alemán, Hermann Hesse en ‘El Caminante’. “En sus ramas más alta susurra el mundo y sus raíces descansan en lo infinito; pero no se abandonan ahí, luchan con toda su fuerza vital por una única cosa: cumplir con ellos mismos según sus propias leyes, desarrollando su propia forma, presentándose a sí mismos”.

La descripción poética de Hesse sobre la función elemental del árbol, es una hermosa metáfora de una las principales funciones de los árboles en nuestro ecosistema: la fotosíntesis. Este proceso tiene por objetivo absorber carbono (C02) y transformarlo en biomasa, produciendo oxígeno en el proceso, función elemental para mitigar las consecuencias del cambio climático. La retención de estos ecosistemas son muy importantes en el marco de estrategias de conservación, ya que disminuyen la posibilidad de deforestación y soportan valores ecosistémicos, que en el contexto global presentan alto valor, como son la mantención de la biodiversidad, de culturas indígenas y de salud humana, así como también el secuestro y almacenamiento de carbono y la provisión de agua.

La Patagonia guarda un secreto

Un estudio de la Fundación Tompkins Conservation Chile, con datos proporcionados por National Geographic Society, estableció que el aporte en el almacenamiento de carbono de la “Ruta de los Parques” -ubicada entre Puerto Montt y el Cabo de Hornos y que concentra 17 Parques Nacionales- es cerca de tres veces mayor por hectárea al de la Amazonía, este último, considerado uno de los ecosistemas más importantes del planeta debido a su capacidad de absorber millones de toneladas del dióxido de carbono presente en la atmósfera.

En este contexto, el estudio demuestra la importancia de la conservación de la naturaleza y en específico, el rol clave de los prístinos ecosistemas climáticos templados, húmedos y fríos que contiene la Patagonia chilena.

“La Ruta de los Parques, al almacenar tanto carbono está ayudando a que ese carbono siga capturado y no llegue a la atmósfera. Si queremos que Chile contribuya a mitigar el cambio climático, no solo debemos preocuparnos de cómo capturar el carbono a través de la reforestación, sino que también tenemos que proteger la reserva que tenemos en nuestros bosques, recalca Jorge Pérez Quezada, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas.

Según, el estudio de la National Geographic Society, las 6.608 millones de toneladas métricas de carbono del suelo y la biomasa almacenadas en la “Ruta de los Parques”, equivalen a casi el 30 por ciento del carbono total del suelo y la biomasa en todo Chile (22,3 mil millones de toneladas métricas).

Los expertos de la U. de Chile sostienen que en general se reconoce globalmente que las regiones climáticas templadas húmedas y frías, como en las que se encuentran los ecosistemas terrestres de estos parques nacionales, almacenan una gran cantidad de carbono a nivel de suelo.

“Esto se debería a la capacidad de almacenamiento de biomasa y carbono en el suelo. Este carbono en el suelo proviene de la descomposición de la vegetación, el crecimiento de los hongos y las bacterias y de las actividades metabólicas de los organismos vivos. Ahora bien, también se debe considerar la tasa de respiración que la vegetación y el suelo presentan. Esta respiración libera carbono a la atmósfera”, detalla Álvaro Promis, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, quien que considera que la información que revela el estudio es muy valiosa en cuanto al aporte que hacen los ecosistemas prístinos al equilibrio del planeta.

“La Patagonia ha sido considerada como una de las zonas del planeta en condición muy cercana a lo natural, por el bajo impacto humano. La alta cantidad de superficie de bosques y otros ecosistemas terrestres -como las turberas- avanza en la dirección de generar esfuerzos para disminuir la degradación y pérdida de paisajes con bosques sin intervención, y protegerlos de una gran ola de extinción”, explica.

Y finaliza: “La retención de estos ecosistemas son muy importantes en el marco de estrategias de conservación, ya que disminuyen la posibilidad de deforestación y soportan valores ecosistémicos, que en el contexto global presentan alto valor, como son la mantención de la biodiversidad, de culturas indígenas y de salud humana, así como también el secuestro y almacenamiento de carbono y la provisión de agua”.

Fuente: Dicyt / Universidad de Chile

2 noviembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • ITCAIJU, AIDIMME e ITC-AICE recuperan metales pesados de alto valor para crear nuevos productos de consumo23 mayo, 2022 - 11:30 am
  • El MITECO se une a la iniciativa europea para mejorar la evaluación de riesgos en sustancias químicas23 mayo, 2022 - 10:15 am
  • Los consumidores pueden desempeñar un papel clave en la creación de demanda de bienes y servicios ‘circulares’23 mayo, 2022 - 9:05 am
  • REPowerEU: el plan para poner fin a la dependencia de la UE con respecto a los combustibles fósiles rusos20 mayo, 2022 - 9:00 am
  • La iniciativa GeneraciónClima permitirá integrar a diez jóvenes universitarios en la delegación española de la COP2719 mayo, 2022 - 5:19 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Residuos cerámicos pueden sustituir el 25% del cemento pórtland y aumentar... UJI ¿Puede la respuesta a la crisis del COVID remodelar el futuro de la energ...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only