Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Previsiones de aumento del número de habitantes europeos expuestos a contaminación acústica nociva

Otros

Según el nuevo informe de la AEMA «El ruido en Europa – 2020», el tráfico rodado es la principal fuente de contaminación acústica en Europa, y se prevé que durante la próxima década los niveles de ruido aumentarán tanto en las zonas rurales como en las urbanas debido al crecimiento urbano y al incremento de la demanda de movilidad. Los sectores ferroviario, aeronáutico e industrial son las otras grandes fuentes de contaminación acústica.

El informe ofrece una actualización de las tendencias de la contaminación acústica a lo largo del período 2012-2017. También ofrece una perspectiva de las previsiones de ruido para el futuro, así como de los efectos asociados para la salud en Europa, con arreglo a las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) relativas a los efectos sobre la salud de la exposición al ruido. En este informe, que se basa en la evaluación anterior del ruido en Europa realizada por la AEMA en 2014, se analizan las medidas adoptadas para gestionar y reducir la exposición al ruido y se revisan los progresos realizados para alcanzar los objetivos de la UE en materia de contaminación acústica establecidos por la legislación de la Unión, entre otros la Directiva sobre ruido ambiental y el VII Programa de Medio Ambiente (PMA) de la Unión Europea.

Alrededor de 113 millones de personas sufren un mínimo de 55 decibelios [dB(A)] de niveles de ruido de tráfico día-tarde-noche a largo plazo . En la mayor parte de los países europeos, más del 50 % de los habitantes de las zonas urbanas están expuestos a niveles de ruido de tráfico rodado de 55 dB o más durante el período día-tarde-noche. Según la Organización Mundial de la Salud, a este nivel es probable que se produzcan efectos sobre la salud. La UE considera elevada la exposición a largo plazolos niveles de ruido por encima de 55 dB.

Efectos importantes sobre la salud

La exposición al ruido a largo plazo tiene efectos importantes sobre la salud. Según la nueva información publicada por la OMS, la AEMA estima que dicha exposición ocasiona 12 000 muertes prematuras y contribuye a 48 000 casos nuevos de cardiopatía isquémica (provocada por el estrechamiento de las arterias del corazón) al año en Europa. También se calcula que 22 millones de personas sufren grandes molestias crónicas y que 6,5 millones de personas sufren alteraciones del sueño graves y crónicas. Según pruebas aportadas por la Organización Mundial de la Salud, estos efectos sobre la salud comienzan a ocurrir por debajo de los umbrales de notificación establecidos en la Directiva sobre ruido ambiental de la UE y es probable que sean subestimados. Asimismo, la información facilitada por los países sujetos a la Directiva de la UE no abarca todas las zonas urbanas, carreteras, líneas ferroviarias y aeropuertos.

Además de afectar a los seres humanos, la contaminación acústica también es una amenaza creciente para la fauna terrestre y marina. El ruido puede reducir la capacidad reproductiva e incrementar la mortalidad y la huida de los animales hacia zonas más silenciosas.

No se alcanzará el objetivo de la UE para 2020 en materia de ruido

Si bien los Estados miembros de la UE han realizado ciertos progresos en términos de elaboración de mapas e informes de zonas con elevados niveles de ruido en Europa, aún no se han alcanzado los objetivos políticos globales en materia de ruido ambiental. En particular, no se cumplirá el objetivo establecido por el VII Programa de Medio Ambiente de reducir la contaminación acústica y acercarse a los niveles de exposición recomendados por la OMS para 2020. Está previsto un aumento de la contaminación acústica debido al futuro crecimiento urbano y al aumento de la demanda de movilidad.

Más del 30 % de los datos que exige la Directiva de la UE aún no están disponibles tras la expiración del plazo de presentación de informes de 2017 legalmente establecido. Los considerables retrasos indican que es posible que los países no hayan adoptado las medidas necesarias para abordar la contaminación acústica. El informe añade que también es necesario mejorar la aplicación, un punto que viene a refrendar las conclusiones de una reciente evaluación independiente de la Comisión Europea sobre la aplicación de la Directiva.

Medidas para reducir los niveles de ruido

Según el informe de la AEMA, los países ya están adoptando diversas medidas para reducir y gestionar los niveles de ruido, sin embargo, sigue resultando difícil evaluar sus beneficios en términos de resultados positivos para la salud. Algunas de las medidas más populares para reducir los niveles de ruido en las ciudades incluyen la sustitución de las antiguas calzadas pavimentadas por asfalto más liso, una mejor gestión de los flujos de tráfico y una reducción de los límites de velocidad a 30 kilómetros por hora. También existen medidas encaminadas a concienciar y modificar la conducta de la población a la hora de utilizar medios de transporte menos ruidosos, como la bicicleta, los vehículos eléctricos o caminar.

Un número importante de países, ciudades y regiones también han puesto en marcha las denominadas zonas tranquilas, la mayoría parques y otros espacios verdes, que permiten escapar del ruido de la ciudad. El informe señala que es necesario adoptar más medidas para crear y proteger zonas tranquilas fuera de la ciudad y mejorar la accesibilidad a estas zonas en las ciudades.

Antecedentes de la Directiva sobre ruido ambiental de la UE
Conforme a la Directiva sobre ruido ambiental, la exposición de las personas al ruido se vigila atendiendo a dos umbrales de notificación: un indicador para el período día-tarde-noche (Lden), que mide la exposición a niveles de ruido asociados con «molestias», y un indicador para períodos nocturnos (Lnight), que está diseñado para evaluar las alteraciones del sueño. Estos umbrales de notificación son superiores a los valores recomendados por la OMS y, en la actualidad, no existe ningún mecanismo para hacer un seguimiento de los progresos con respecto a la consecución de estos valores más bajos.

Fuente: AEMA – Agencia Europea del Medio Ambiente

12 marzo, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desarrollan un sistema para mejorar la eficiencia de la inyección de biometano... Diputació de València La Diputación de Valencia presenta un modelo de ordenanza municipal para regular...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only