Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Primeras pruebas para convertir las redes de pesca en desuso en ropa deportiva y otras aplicaciones

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
AIMPLAS

El proyecto europeo OCEANETS ha iniciado ya las primeras investigaciones que permitirán lograr el doble objetivo de evitar la pérdida de redes de pesca así como su recuperación y posterior valorización en forma de productos textiles de alto valor añadido.

Concretamente, se han realizado las primeras pruebas de la herramienta de geolocalización ICT que es la que los pescadores deberán emplear a modo de prevención para señalizar las zonas en las que detecten obstáculos en los que puedan quedar atrapados sus aparejos y también para identificar los puntos en los que hayan perdido sus redes para su posterior recuperación.

Por otra parte, en tierra firme, han comenzado también las primeras pruebas para desarrollar nuevos métodos de reciclado mecánico y reciclado químico que harán posible dar una segunda vida a las redes de pesca que hayan sido recuperadas y que ya no sean de utilidad.

OCEANETS es un proyecto financiado por la Unión Europea y liderado por AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, que se inició hace diez meses. A lo largo de este tiempo, la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI) ha contactado con diversos actores en la cadena de valor de los aparejos de pesca (fabricación, uso, reparación y gestión de residuos) para conocer de primera mano su ciclo de vida y los retos que supone su pérdida en el mar y el reciclaje al final de su vida útil. Para ello, ARVI ha trabajado con sus barcos asociados, que traen las redes inservibles a puerto, con los rederos, que fabrican y reparan dichos aparejos y con agentes gestores de residuos. Es el caso de Tecnopesca, fabricante de aparejos, cuyos profesionales han colaborado en la determinación de la composición cualitativa y cuantitativa de un aparejo típico de arrastre en Gran Sol y la toma de muestras de sus diferentes fracciones para el análisis y valorización, de cara al posterior reciclaje.

Actualmente, se están realizando las primeras pruebas de reciclado químico con las redes de poliamida para la obtención de fibras que permitan producir prendas de ropa deportiva. En el caso del resto de aparejos, AIMPLAS está investigando procesos de reciclado mecánico y compounding que permitan mejorar las propiedades del material para su incorporación posterior a distintas aplicaciones de valor añadido.

OCEANETS es un proyecto en el que también participan ECOALF, la Universidad de Vigo, Sintex y Asociación Vertidos Cero y que está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas por el compromiso que supone con una producción y consumo responsables así como con la vida submarina. El proyecto ha recibido financiación del EASME (European Maritime and Fisheries Fund) de la Unión Europea bajo el número de acuerdo EASME/EMFF/2017/1.2.1.12/52/03/552.789390 (OceaNets).

Fuente: AIMPLAS – Instituto Tecnológico del Plástico

6 noviembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Fundación Renovables propone un Contrato Social de la Energía centrado en... IVACE Ivace Energía destinará 2,4 millones de euros para proyectos de autoconsu...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only