Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Recyclia analiza su modelo de gestión, aplicado a nuevos flujos de residuos como módulos fotovoltaicos o baterías de vehículos eléctricos

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

  • El modelo de administración única de sistemas colectivos de gestión ha permitido optimizar un 30% el reciclaje en nuestro país, según el análisis de Recyclia tras 10 años de funcionamiento.

El modelo de gestión de varios sistemas colectivos de gestión de residuos bajo una única entidad administradora ha permitido optimizar un 30% esta actividad en nuestro país. Así concluye un estudio de Recyclia que analiza este tipo de modelo del que fue pionera en España hace una década, para su aplicación a la gestión de pilas y baterías y de RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos), a través de las fundaciones medioambientales Ecopilas, Ecofimática y Ecoasimelec.

Según las conclusiones de Recyclia, este modelo, que ha sido adoptado posteriormente por distintos actores de este mercado, no sólo ha permitido reducir los costes, sino también dotar de flexibilidad y capacidad de adaptación a los sistemas existentes o de nueva creación para absorber nuevas tipologías de residuos, según las necesidades y tendencias del mercado, así como generar sinergias en la gestión de aparatos electrónicos y pilas.

Así, y en el caso de Recyclia, centrada en la gestión y reciclaje de aparatos electrónicos, el modelo ha permitido reducir notablemente el tiempo necesario para asumirla gestión de los flujos de residuos derivados de nuevos mercados, tales como el de paneles fotovoltaicos o baterías de vehículos de movilidad eléctrica, entre otros.

Según Recyclia, la capacidad de interlocución con las administraciones públicas, la compartición de conocimiento y el acceso a I+D en el ámbito del reciclaje y el aprovechamiento de una capacidad de gestión aplicable a todo tipo de residuos son los elementos clave para la dinamización del sector que proporciona este modelo. A ello, a juicio de Recyclia, se suman la formación de profesionales y capacidad de creación de empleo, labor fundamental, apunta la entidad, en un sector con un peso socioeconómico cada vez más relevante en la economía verde, o el aprovechamiento de sinergias para, por ejemplo, la ejecución de campañas de sensibilización medioambiental.

Sobre este particular, resalta Recyclia, es de destacar que la fundación Ecopilas recoge diariamente 370.425 unidades de pilas domésticas, es decir, depositadas directamente por los consumidores en los más de 46.000 puntos de recogida para estos residuos distribuidos por toda España.

Este modelo de gestión ha permitido a Recyclia reciclar más de 323.000 toneladas de residuos de aparatos electrónicos desde 2012 y más de 45.000 toneladas de pilas y baterías, de las que un 58% (26.400 toneladas) son domésticas. Este último dato sitúa a nuestro país en quinta posición en Europa por volumen de gestión de este tipo de residuos, según la patronal de sistemas colectivos de gestión de pilas, Eucobat. Además, el modelo también ha suscitado el interés fuera de nuestro país. Así, durante estos diez años, Recyclia ha sido invitada a explicar su estrategia de gestión de residuos por más de 15 países, entre ellos Chile, Argentina, Ucrania o Montenegro, en distintos foros sobre esta materia.

Según José Pérez, consejero delegado de Recyclia, “los resultados del impacto de nuestra primera década de actividad demuestran que acertamos plenamente cuando adoptamos, de forma pionera, la figura jurídica de entidad administradora en el sector del reciclaje electrónico y de pilas de nuestro país. Además, -añade Pérez- este modelo nos ha permitido afrontar exitosamente los retos que a veces plantean situaciones no previstas, tales como la paralización de la actividad productiva provocada por la Covid19 o la actual invasión de Ucrania”. Nuevos flujos de residuos

Recyclia ha creado, con este modelo de gestión como base, operativas específicas para los nuevos flujos de residuos electrónicos y baterías contemplados por las normativas en este periodo. Este es el caso los paneles fotovoltaicos, cuyo reciclaje es responsabilidad de Recyclia desde el año 2013, tras la firma de un acuerdo de colaboración con la asociación PV CYCLE. Desde entonces, la entidad ha gestionado 1.883 toneladas de estos residuos.

También desde 2013, Recyclia cuenta con una operativa para las baterías de vehículos de movilidad eléctrica (coches, motos, bicicletas y patinetes), un tipo de residuo aún escaso, pero del que ya ha gestionado más de 67.000 kilos.

Por último, en 2018, Recyclia creó Tragatóner/Tragatinta, la primera iniciativa de nuestro país para cumplir con la obligación de reciclar cartuchos de impresión, considerados residuos electrónicos desde ese año. Desde entonces, la entidad ha reciclado 974.000 kilos de cartuchos de tóner y tinta.

Acercar al ciudadano el reciclaje

Durante la última década Recyclia ha desarrollado, además, una intensa labor para acercar la capacidad de reciclar a los ciudadanos. Así, en el periodo 2012-2022, ha desplegado una media anual de 8.800 puntos de recogida para residuos electrónicos y pilas en toda España, disponiendo actualmente de una red de más de 88.200 puntos, una de las más extensas de nuestro país. Para ello, ha suscrito en este periodo más de 2.500 convenios con entidades locales y administraciones autonómicas y más de 4.400 con la distribución comercial y otras organizaciones públicas o privadas.

Igualmente, Recyclia ha intensificado desde su constitución su labor de sensibilización mediante la realización de campañas de información propias y en colaboración con otras entidades para difundir los beneficios del reciclaje. En concreto, destaca los más de un centenar de patrocinios de equipos y competiciones deportivas de una gran variedad de disciplinas en torno a los que desarrolla su estrategia, también pionera, de ligar el deporte con la sensibilización y educación en los hábitos del reciclaje.

Fuente: Recyclia

27 junio, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Rebaja del IVA de la electricidad al 5% o congelación del precio de la bombona... Propuestas pioneras para restaurar la naturaleza en Europa de aquí a 2050 y...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only