Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

RedOS, la nueva app de Red Electrica para seguir la evolución del sistema eléctrico que pone el foco en el consumidor

Cambio Climático, Eficiencia energética, Energía

Red Eléctrica de España (REE) ha lanzado redOS, una aplicación para smartphones que permite consultar información en tiempo real del comportamiento del sistema eléctrico y seguir así la evolución de la transición energética en nuestro país. Esta nueva app, que sustituye y supone una evolución de SmartVIu, añade nuevas funcionalidades y amplía la oferta de contenidos pensados tanto para los expertos del sector, como para la sociedad en general.

Una de las principales novedades que presenta redOS es la segmentación a través de dos perfiles: uno para los profesionales del sector, que ofrece información más técnica del ámbito de la gestión de la electricidad; y otro dirigido a los consumidores, en el cual prima la sencillez y la accesibilidad de datos tan relevantes hoy en día como la producción de electricidad libre de CO2 equivalente. Esta es, entre otras, una de las principales magnitudes que reflejan la evolución de la transición energética y el avance de los objetivos de descarbonización total marcados por la Unión Europea para 2050.

La nueva aplicación del operador del sistema también muestra en ambos perfiles la evolución de la demanda en tiempo real, así como del mix de generación eléctrica de los últimos 13 meses con un desglose por tecnologías, haciendo hincapié en la aportación de las renovables, que hasta el 15 de noviembre son responsables del 43,6% de toda la electricidad generada en nuestro país en 2020.

Miguel Ángel Muro, director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica de España, explica que “estamos ante el inicio de una nueva época en la que la sociedad entiende que el sistema eléctrico es la base de la descarbonización”. Por este motivo, la compañía ha querido acercar esta información en tiempo real también a un público no experto en la materia de una forma sencilla y entendible: “La transparencia de información es vital, pero la claridad es clave: deseamos que cualquier persona ajena al sector pueda consultar y comprender los datos para tomar las mejores decisiones posibles y conocer la aportación del sector eléctrico a la sostenibilidad”, apunta Muro.

Con redOS se puede visualizar también la curva del precio minorista o precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) es decir, el precio de las tarifas reguladas. Además de la evolución el precio horario de la tarifa regulada, que es uno de los contenidos de mayor interés general, redOS también refleja el precio que obtienen los autoconsumidores acogidos a este PVPC y que viertan el excedente de su producción a la red.

“Nuestro objetivo es poner a disposición de todos los ciudadanos de una forma amigable y accesible aquellos datos con los que no solían estar muy familiarizados pero que ahora, que adquieren un papel más participativo, pueden ser de gran utilidad en su día a día”, detalla Muro.

Los usuarios que se conecten bajo el perfil profesional tendrán también acceso a una información ampliada tanto del precio mayorista resultante del mercado español como el de otros mercados europeos, además de los precios de la reserva de sustitución, el de la energía terciaria y el de la secundaria, el de los desvíos, así como el precio final.

Además, el profesional podrá acceder también a los datos de la potencia instalada por tecnologías y por comunidades autónomas; los registros acumulados de producción a cierre del mes y del año e información sobre los intercambios de energía que el sistema eléctrico peninsular realiza tanto con el sistema balear como con loa países interconectados (Francia, Portugal, Andorra y Marruecos).

Información por sistemas y otras de las novedades estrella

A diferencia de su predecesor, redOS ofrece la información tanto a nivel nacional como de los sistemas peninsular, balear y canario, incorporándose próximamente indicadores de los sistemas de Ceuta y de Melilla, de manera que se pueda obtener una fotografía lo más detallada posible del comportamiento del sistema eléctrico en cada instante.

Además, Red Eléctrica lanza a través de redOS la primera curva unificada del sistema eléctrico canario, que se compone de cinco sistemas insulares y un sexto que integra las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Esta nueva curva desgrana datos sobre su demanda real, la prevista y la programada, y ofrece información sobre las tecnologías renovables y libres de CO2 equivalente que conforman la estructura de generación en el archipiélago.

Una nueva relación entre el operador del sistema y el consumidor

Consciente de que el nuevo rol participativo del consumidor es de vital importancia para la lucha contra el cambio climático dentro del ámbito energético, Red Eléctrica de España ha establecido, a través de redOS, un canal de comunicación directa con los consumidores mediante notificaciones push en las que podrá realizar recomendaciones de consumo más eficiente y responsable a los usuarios de la app. Al mismo tiempo, el usuario también podrá realizar sugerencias de mejora del software a través de un canal directo de contacto habilitado para este fin.

Otra de las funcionalidades nuevas que tiene la aplicación es que el usuario puede configurar su pantalla inicial al ordenar los contenidos según la información que le resulte más relevante. Además, todos los contenidos ofrecidos por redOS pueden ser compartidos con otros usuarios a través de redes sociales, correo electrónico o sistemas de mensajería instantánea. En las próximas semanas se realizarán nuevas actualizaciones con la incorporación de la interfaz de visión nocturna y de un sistema de alertas de máximos y mínimos personalizable por el usuario.

redOS ya está disponible desde Apple Store y lo estará próximamente desde Google Play, donde actualmente está accesible descargando o actualizando la app SmartVIU.

Fuente: Red Eléctrica de España – REE

26 noviembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am
  • Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales1 junio, 2023 - 1:23 pm
  • TheCircularCampus ha formado a más de 18.000 profesionales en economía circular en sus dos primeros años31 mayo, 2023 - 4:21 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
6 de cada 10 medidas en el ecodiseño de envases se centra en la reducción... ITC El ITC y la UJI impulsan la formación y ofrecen claves para implantar la economía...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only