Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Reducir las emisiones de metano 45% en 10 años es factible y crucial para la acción climática

Cambio Climático, Emisiones

Una Evaluación global del metano publicada por la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) muestra que las emisiones de metano causadas por el hombre podrían reducirse hasta 45% en la próxima década. Tales reducciones evitarían casi 0,3°C de calentamiento global para 2045, y contribuirían a cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C.

La evaluación integra por primera vez los costes de la contaminación del aire y el calentamiento global y los beneficios de la mitigación del metano. Debido a que el metano es un ingrediente clave en la formación de ozono a nivel del suelo (smog), un poderoso agente climático y un peligroso contaminante del aire, una reducción de 45% evitaría 260.000 muertes prematuras, 775.000 visitas a los hospitales relacionadas con el asma, 73.000 millones de horas de mano de obra perdidas por calor extremo y 25 millones de toneladas de pérdidas de cultivos al año.

“Reducir el metano es la vía más eficaz que tenemos para frenar el cambio climático durante los próximos 25 años y complementa los esfuerzos necesarios para reducir el dióxido de carbono. Los beneficios para la sociedad, las economías y el medio ambiente son numerosos y superan con creces el costo. La cooperación internacional es indispensable para reducir las emisiones de metano lo más posible en esta década”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

“Con base en la estrategia en torno al metano que la Unión Europea lanzó en octubre pasado, este informe destaca cuán dañinas pueden ser las emisiones de metano y la necesidad de tomar medidas concertadas a nivel internacional”, afirmó por su parte Kadri Simson, comisionado de Energía de la Unión Europea.

La necesidad de actuar es urgente. Las emisiones de metano provocadas por el hombre están aumentando más rápido que en cualquier otro momento desde que comenzó a registrarse, en la década de 1980. A pesar de la desaceleración económica inducida por la pandemia de COVID-19 en 2020, que impidió que se alcanzara otro máximo de emisiones de dióxido de carbono (CO2), la cantidad de metano en la atmósfera se disparó a niveles récord según los datos publicados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA).

Esto es motivo de preocupación porque el metano es un gas de efecto invernadero extremadamente poderoso, responsable de aproximadamente 30% del calentamiento que ha tenido lugar desde la época preindustrial. La buena noticia es que, a diferencia del CO2, que permanece en la atmósfera durante cientos de años, el metano comienza a descomponerse rápidamente y la mayor parte desaparece al cabo de una década. Esto significa que disminuir las emisiones de metano ahora puede reducir rápidamente la tasa de calentamiento a corto plazo.

El informe señala que la mayoría de las emisiones de metano causadas por el hombre provienen de tres sectores: combustibles fósiles, desechos y agricultura. En el sector de los combustibles fósiles, la extracción, el procesamiento y la distribución de petróleo y gas representan 23% y la minería del carbón 12% de las emisiones. En el sector de los desechos, los vertederos y las aguas residuales representan aproximadamente 20% de las emisiones. En el sector agrícola, las emisiones de ganado provenientes del estiércol y la fermentación entérica representan alrededor de 32% y el cultivo de arroz 8% de las emisiones.

La evaluación identifica medidas dirigidas específicamente al metano. Al implementar estas soluciones fácilmente disponibles, las emisiones de metano pueden reducirse 30% para 2030. La mayoría se encuentra en el sector de los combustibles fósiles, donde es relativamente fácil localizar y reparar las fugas de metano y reducir su liberación. También existen medidas específicas para los sectores de los residuos y la agricultura.

Alrededor de 60% de estas medidas específicas son de bajo coste y 50% de ellas tienen costos negativos, lo que significa que las empresas ganan dinero si las adoptan. El mayor potencial de costos negativos se encuentra en la industria del petróleo y el gas, donde la prevención de fugas y la captura de metano aumentan los ingresos.

Ahora bien, las medidas específicas por sí solas no son suficientes. Aquellas medidas que no se dirigen exclusivamente al metano, como un cambio hacia la energía renovable, la eficiencia energética residencial y comercial y una disminución de la pérdida y el desperdicio de alimentos pueden reducir las emisiones de metano otro 15% para 2030. Estas medidas adicionales no son necesariamente más difíciles ni más lentas. Algunas, de hecho, pueden ser mucho más rápidas de implementar y todas producirán múltiples beneficios.

La evaluación fue compilada por un equipo internacional de científicos con modelos de composición y clima de última generación y análisis de políticas de cuatro importantes centros de investigación. El análisis de los costes y beneficios de las opciones de mitigación del metano es el más completo que se haya reunido hasta la fecha. La evaluación analiza los impactos a nivel nacional y el potencial de mitigación regional para ayudar a los formuladores de políticas a evaluar los costos globales y locales, a qué sectores dirigirse y los efectos de las reducciones de metano.

La evaluación encontró que el potencial de mitigación varía entre países y regiones. El mayor potencial de Europa e India está en el sector de los residuos. En China proviene de la producción de carbón, seguido de la ganadería, mientras que en África proviene de la ganadería, seguida del petróleo y el gas. En la región de Asia-Pacífico, con excepción de China e India, el mayor potencial está en el carbón y los desechos, y en el Medio Oriente, América del Norte y Rusia, está en el petróleo y el gas. En América Latina, el mayor potencial reside en el subsector ganadero.

Existe una creciente ambición de los gobiernos de hacer más para reducir el metano. En octubre de 2020, la Comisión Europea adoptó la Estrategia de la Unión Europea sobre el metano, que describe medidas para reducir las emisiones en Europa e internacionalmente.

El 29 de abril, el Senado de los Estados Unidos aprobó una votación bipartidista para restablecer las regulaciones de la era de Obama y controlar las fugas de los pozos de petróleo y gas. Esta exige a las empresas monitorear, conectar y capturar el metano en los sitios de perforación.

Durante la Cumbre de Líderes sobre el Clima del presidente Joe Biden del 22 al 23 de abril, se hizo un llamado a reducir el metano. Los ministerios de Energía de los Estados Unidos, Canadá, Noruega, Qatar y Arabia Saudita, que representan 40% de la producción mundial de petróleo y gas, establecieron el Foro cooperativo de productores de cero emisiones netas para crear estrategias pragmáticas de cero emisiones, incluida la reducción del metano.

Fuente: ONU Cambio Climático

10 mayo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am
  • Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales1 junio, 2023 - 1:23 pm
  • TheCircularCampus ha formado a más de 18.000 profesionales en economía circular en sus dos primeros años31 mayo, 2023 - 4:21 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Adjudicadas las ayudas para la puesta en marcha de 15 proyectos municipales... 22 ciudades europeas se unen para la rehabilitación de edificios y cumplir...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only