Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Siete familias reducen su huella de carbono a partir de hábitos más sostenibles

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad
UPC

Siete familias de Sant Cugat del Vallés han conseguido reducir la huella de carbono en un 13% de media en sus hogares, durante tres meses, después de aplicar cambios de hábitos y haber transformado su estilo de vida hacia un modelo más sostenible con menor impacto ambiental.

Esto ha ocurrido dentro del marco del proyecto europeo Sustainable Lifestyles Acclerator (SLA), en el que participa la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) a través del Living Lab LOW3 de la Escuela de Arquitectura del Vallès (ETSAV), junto con otros seis socios internacionales: el Wuppertal Institut, de Alemania, y D-Mat, de Finlandia -ambos coordinadores del proyecto-; el Metropolitan University College Copenhagen, de Dinamarca; el Indraprastha Institute of Information Technology, de la India; Design your action, de México, y Future.camp, de Suiza.

La participación de la UPC en el proyecto, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sant Cugat, está dirigida por Torsten Masseck, profesor de la ETSAV e investigador del Departamento de Tecnología de la Arquitectura.

Torsten Masseck explicando los resultados del proyecto (UPC)

Las reducciones de las familias han oscilado entre un 6% y un 19% individualmente, muy cerca de la estimación del 20% que se había hecho desde Finlandia, donde se empezó el proyecto Sustainable Lifestyles Accelerator. Según Torsten Masseck, la reducción del 13% de media de la huella de carbono «es todo un éxito, considerando que era un experimento muy corto, de dos o tres meses, y que se ha conseguido mediante un cambio de comportamiento, y no con grandes cambios, como pueden ser la compra de un coche eléctrico o con paneles solares fotovoltaicos». El LOW3 Living Lab de la ETSAV ha sido un protagonista más del proyecto al ser una plataforma idónea tanto para la docencia como para la investigación sobre arquitectura y estilos de vida sostenibles.

La huella de carbono de cada familia y de cada persona se puede calcular a través de cinco aspectos: la alimentación, el consumo o compras, el hogar, el transporte diario y actividades de tiempo libre como por ejemplo las vacaciones. La reducción de las familias se ha producido en estos aspectos muy concretos de la vida diaria. El cambio de hábitos en la alimentación -como comprar menos carne y consumir productos de proximidad- ha significado una reducción de un 35% en esta categoría respecto al consumo anterior al proyecto; en el de compras (purchase), la reducción ha sido del 40% gracias a la adquisición de bienes de segunda mano o la reparación de elementos estropeados en las propias casas en vez de comprar otros nuevos. En cuanto a cambios de prácticas dentro del hogar (housing), solo ajustando la calefacción y climatización se ha llegado a una reducción del 9%, mientras que, en el ámbito de la movilidad diaria, se ha reducido en un 17%. Los cambios en actividades de tiempo libre han tenido leves reducciones (menos de un 3%), por la corta duración del experimento de tan solo dos o tres meses.

Para Torsten Masseck, estas cifras demuestran que «hay un potencial muy grande en la reducción de nuestra huella de carbono a través de nuestras decisiones; de cómo vivimos, cómo nos movemos, qué comemos y qué consumimos. Esto no quiere decir que la responsabilidad última del cambio de nuestra sociedad esté exclusivamente en manos del ciudadano individual, pero somos claves en un proceso de transición de nuestra sociedad hacia una sociedad más sostenible. El Sustainable Lifestyles Accelerator, subraya el investigador,»pretende ser una herramienta que nos empodere para que podamos evaluar y modificar nuestros estilos de vida como personas individuales, pero también como familias, vecinos, o colectivos de cualquier índole. Se trata de incentivar y acelerar este cambio necesario».

Las familias, como objetivo del proyecto, diseñaron su ‘Roadmap 2030‘, una hoja de ruta personal que con la implementación de un catálogo de cambios permitiría que las emisiones llegaran hasta un máximo de tres toneladas por persona hasta el año 2030. Un gran reto si se considera que la huella media actual ronda las diez toneladas en España. «Sin embargo, para conseguir el objetivo de los acuerdos de París de limitar la subida del calentamiento global a 1,5º C a finales de siglo, las emisiones por persona deberían ser de una tonelada por persona en 2050. ¡No tenemos tiempo que perder!», indica Torsten Masseck.

Al finalizar el proyecto en Sant Cugat, las familias se han mostrado muy satisfechas con el proceso y las reducciones conseguidas, ya que, «por primera vez», según manifestaron, «se nos han dado herramientas detalladas y conocimientos para alcanzar los resultados. El proyecto entrará ahora en una segunda fase donde se buscará la participación de 500 familias por país utilizando una innovadora plataforma online de cálculo».

Fuente: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

29 julio, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España muestra una ligera... Tyler Hendy - Unsplash Sara Kurfess - Unsplash La Comisión Europea remite a España y Bulgaria ante el TJUE por los incumplimientos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only