Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

UGT pide cambios para luchar contra la pobreza energética y que el bono social llegue a más hogares

Energía, Otros

La pobreza energética está vinculada a la renta de las familias. Así, el 22,1% de las personas no ocupadas sufre pobreza energética. UGT considera que es urgente paliar lo que supone la factura energética para los grupos sociales más vulnerables.

En épocas climáticamente extremas (frio o calor) la pobreza energética tiene consecuencias graves para la salud de las personas, especialmente cuando se trata de niños, personas mayores, o enfermos crónicos, pudiendo incluso llegar a producir la muerte.

Ya han pasado más de 10 meses desde que en abril de 2019 se aprobó la Estrategia Nacional Contra la Pobreza Energética 2019-2024, que fijaba como objetivo, reducir al menos un 25% la pobreza energética en 2025. UGT considera que ha llegado el momento de avanzar en el desarrollo de esta Estrategia para reducir y erradicar la pobreza energética.

Actuar sobre tres factores para combatir la pobreza energética

Hay que actuar sobre los elementos que afectan a la pobreza energética: ingresos insuficientes, coste de la energía, e ineficiencia energética de los hogares.

Para vencer el primer factor, UGT considera que hay que fomentar una política de rentas más redistributiva que permita a las familias con bajos ingresos hacer frente a los gastos para mantener una temperatura adecuada en el hogar y tener unas condiciones de vida digna.

Además, hay que modificar el bono social energético (eléctrico y térmico), en aspectos como el umbral de renta, o el sistema de financiación, para que se beneficien todos los que lo necesitan.

Para el acceso al bono social, se ha de tener en cuenta los hogares con personas desempleadas, ya que un estudio de la cátedra de Sostenibilidad Energética del Instituto de Economía de la Universidad de Barcelona, de María Teresa Costa-Campi, sitúa, la media de 2011-2017, en un 21% los hogares españoles en situación de pobreza energética que cuentan con personas desempleadas.

La utilización del IPREM, como referencia para marcar el umbral de rentas para ser beneficiario del bono social energético, no se acerca a la realidad, ya que este indicador lleva congelado desde 2017, con una ridícula cantidad de 537,84 Euros, y como resultado concede el bono social a personas con rentas muy bajas, pero deja fuera a otras muchas que también lo necesitan.

Además, se debería modificar el sistema de financiación del bono social térmico, ya que actualmente se deja al arbitrio de los Presupuestos Generales del Estado, y establecer que sean las empresas energéticas las que asuman su coste, como ocurre actualmente con el bono social eléctrico.

Mayor transparencia en la fijación de los precios de la energía

Para hacer frente al segundo factor, UGT considera prioritario el desarrollo de políticas energéticas que modifiquen la metodología de fijación del precio de la energía, haciéndola más transparente, que establezca precios asequibles, que esté dirigida a paliar la carga que supone la factura del hogar, y que tenga en cuenta a los grupos sociales vulnerables (consumidores con rentas bajas proclives a la pobreza energética)

Todo ello acompañado de una reforma fiscal que rebaje el IVA de la energía del 21% actual al 10%, por ser un bien esencial.

Finalmente, y para paliar el tercer factor, UGT considera necesario fomentar la eficiencia energética y el ahorro de energía en edificios, viviendas, y electrodomésticos. Para ello, hace falta información, formación y asesoramiento, con una mayor implicación de la responsabilidad social corporativa de las empresas energéticas, dirigidas a los consumidores en general, pero con una mayor orientación hacia las personas que sufren la pobreza energética y que tienen hogares más ineficientes y que, en la mayoría de los casos, tienen que elegir tristemente entre pagar la factura energética o alimentarse.

Fuente: UGT

17 febrero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La UJI consolida el IUPA como centro de referencia en química analítica para... FotoUJI IQAir - ONU Environment Presentan la mayor plataforma global de datos sobre calidad del aire
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only