Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Un estudio cuestiona el potencial de las plantaciones masivas de árboles para frenar el cambio climático

Cambio Climático

Un estudio en el que ha participado el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València y la Generalitat Valenciana, cuestiona el potencial de las plantaciones masivas de árboles para mitigar el cambio climático. El trabajo, publicado en el último número de la revista Science, demuestra que plantar árboles en lugares no apropiados puede destruir ecosistemas, incrementar la intensidad de los incendios forestales y exacerbar el calentamiento global.

El estudio, elaborado por un equipo internacional de cerca de 50 científicos, pide “máxima prudencia” a la hora de sopesar la plantación masiva de árboles como solución al cambio climático. “Una plantación masiva de árboles en pastizales y sabanas, aparte de los problemas para la biodiversidad, generaría unos paisajes muy homogéneos e inflamables que tarde o temprano acabarían siendo pasto de grandes incendios”, indica el investigador del CSIC Juli Pausas, uno de los autores del estudio.

Según el coordinador de la investigación, Joseph Veldman, de la Universidad de Texas A&M, “plantar árboles puede ser una buena opción en algunas áreas deforestadas, pero plantarlos en pastizales naturales impactaría negativamente en el hábitat de las plantas y los animales nativos; además, el secuestro de carbono no sería suficiente como para compensar las emisiones de combustibles fósiles”.

El artículo responde a una publicación reciente, también en Science, liderada por Jean-Francois Bastin y Thomas Crowther, del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich (Suiza) y financiada por la fundación holandesa DOB Ecology, la organización Plant-for-the-Planet y el Ministerio para la Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania.

“En esta publicación se mencionaba que, a nivel global, una plantación masiva de árboles podría capturar 205 gigatones de carbono, que es el equivalente a una tercera parte del dióxido de carbono emitido desde la Revolución Industrial. Pero la realidad es que el potencial de las plantaciones en mitigar el cambio climático es cinco veces menor”, destaca Veldman.

Según los investigadores, el estudio del equipo suizo también omitió el hecho de que los bosques de coníferas en regiones boreales y de alta montaña absorben más energía solar y emiten más calor que áreas sin árboles y, por lo tanto, exacerban el calentamiento global en lugar de mitigarlo.

“Estamos preocupados por estos cálculos totalmente erróneos sobre la plantación masiva de árboles, ya que no son la mejor solución al cambio climático y no se concentran en conservar ecosistemas naturales y reducir el consumo de combustibles fósiles”, precisa Veldman.

Vicky Temperton, de la Universidad de Leuphana (Alemania), también coautora del artículo, añade: “La restauración ecológica podría contribuir en gran manera a la solución de problemas ambientales, siempre y cuando se restauren no sólo bosques, sino también otros ecosistemas tales como pastizales, sabanas, matorrales y turberas”.

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

22 octubre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Diputación de Castellón se adhiere a la Alianza Circular de los Plásticos... Vinicius Benedit - Unsplash Los nuevos desafíos en el tratamiento del agua en Europa presentan nuevas oportunidades...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only