Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Un proyecto respaldado por la AVI estudia la producción de envases bioactivos para el queso

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) ha respaldado un proyecto de I+D+i, en el que colaboran la Universitat de València y el instituto tecnológico del plástico, Aimplas, con el objetivo de alargar la vida útil de los quesos en lonchas mediante el desarrollo de un nuevo envase bioactivo a partir de subproductos de la industria láctica.

A través de este proyecto, bautizado como NaturCheese, los investigadores del Grupo de Investigación en Contaminación de Alimentos (COAL) de la Universitat de València buscan reducir la utilización de aditivos en los quesos mediante un nuevo tipo envase, que incorporará diversas cepas de Lactobacillus plantarum aisladas de tomates cherry y fermentadas en suero de leche de cabra.

Más específicamente, el objetivo de NaturCheese es generar un demostrador de envase antimicrobiano para queso en lonchas que contenga en el film y el papel en contacto con el alimento moléculas bioactivas extraídas de la fermentación del suero de leche mediante microorganismos Lactobacillus plantarum.

Estas moléculas son capaces de inhibir el crecimiento de hongos alterantes y productores de toxinas, que están relacionados con diversas patologías de tipo crónico.

La investigación que lidera la Universitat de València tiene su origen en diferentes proyectos tanto nacionales como internacionales y responde a una demanda social y de mercado, como es la reducción de uso de aditivos y el empleo de técnicas de procesado de alimentos menos agresivas con el fin de dar lugar productos que reúnan las mismas características organolépticas que proporciona el alimento fresco o tradicional.

Este nuevo envase activo permitirá, además, la reutilización y valorización del suero de la leche de cabra, que hoy se considera un residuo de la fabricación del queso, con lo que se cierra un círculo de sostenibilidad en la producción.

Al permitir la reducción del número y cantidad de conservantes y de aditivos sintéticos incluidos en la elaboración del queso, resulta, además, de especial interés para las empresas queseras de productos gourmet o de elaboración artesanal, si bien las ventajas de esta tecnología se extienden a todo el sector lácteo y de envasado de estos productos.

No en vano, el aumento de la vida útil de un producto es un factor crítico para favorecer su exportación y su comercialización, por lo que este envase bioactivo abre la puerta a explorar mercados internacionales más lejanos.

Asimismo, las fábricas de envases flexibles podrán implementar esta solución en su línea de producción desarrollando envases activos, lo que puede suponer la apertura de una nueva línea de negocio.

Innovación sostenible para una industria potente

Aunque los resultados definitivos de esta investigación verán la luz en 2020, se prevé un notable impacto y acogida en la industria láctica, que en España produce cada año 7,6 millones de toneladas de productos lácteos con un crecimiento del 12 % en general, y del 28 % en el caso particular de los quesos.

Por otro lado, el total del mercado español de envases flexibles ascendió en el 2017 a 1.465 millones de euros. La Comunitat Valenciana alberga, además, a seis de las 73 empresas con mayor facturación a nivel nacional, lo que demuestra el interés potencial que puede suscitar NaturCheese en el tejido productivo más próximo.

Hasta 2022, la Agencia Valenciana de la Innovación respaldará este proyecto con una aportación de más de 145.000 en el marco de su programa de ayudas a la valorización de los resultados de investigación hacia las empresas.

Fuente: Agència Valenciana de la Innovació – AVI

28 enero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
¿Consumimos como pensamos? El 82% de los ciudadanos admira a las personas que... MarcasConValores aeh2 Soluciones basadas en hidrógeno frente a la emergencia climática
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only