Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Una alternativa a los recubrimientos tóxicos de los buques respetuosa con el medio ambiente

Eficiencia energética, Sostenibilidad

Una tecnología láser novedosa desarrollada en el marco de una iniciativa financiada con fondos europeos ayudará a reemplazar la pintura convencional de los cascos de los buques.

Los láseres ultrarrápidos de alta potencia se usan cada vez más en diferentes aplicaciones industriales por su capacidad de eliminar material de casi cualquier tipo. Gracias a los cortes suaves y sin fusión que realizan, incluso a escala micrométrica, los láseres ultrarrápidos se utilizan especialmente en ámbitos como la fabricación de herramientas, donde es necesario procesar materiales duros con gran precisión. Sin embargo, estos procesos pueden requerir mucho tiempo. El proyecto MultiFlex, financiado con fondos europeos, aborda este problema mediante el desarrollo de un sistema de matriz de puntos por láser de pulsos ultracortos para conseguir que el procesamiento de los materiales se realice hasta cien veces más rápido que con los sistemas de procesamiento por láser ultrarrápido existentes.

Los científicos que participan en el proyecto han desarrollado una nueva tecnología láser antiincrustante para el sector de la navegación. Este método nuevo se utilizará para dotar a las superficies de metal o plástico de propiedades hidrofóbicas (que repelen el agua) a fin de que puedan reemplazar a los barnices tóxicos que se utilizan en los recubrimientos de los buques para impedir que algas u organismos no deseados se adhieran a los cascos.

«Aprovechando la nueva tecnología fotónica, un grupo de científicos europeos desarrollan en este momento un sistema de “matriz de puntos” por láser ultrarrápido de 1 kW que puede grabar superficies de metal o plástico optimizadas para flujos capaces de imitar la piel increíblemente eficaz de los tiburones», se menciona en una de las notas de prensa del proyecto, a lo que se añade que, «al grabar pequeñas estructuras en forma de punta en la lámina de metal o plástico, el nuevo sistema láser puede crear una superficie rugosa a escala microscópica. Esta topografía irregular puede disminuir la resistencia o inhibir el crecimiento de bacterias, algas o, incluso, balanos». Estas propiedades antiincrustantes contribuirán a reducir los costes de reparación y mantenimiento de los buques, así como las emisiones de CO2 y los gastos en combustible.

Una alternativa a los recubrimientos perjudiciales

Tal como se señala en la misma nota de prensa, el doctor Johannes Finger, coordinador del proyecto MultiFlex del Instituto Fraunhofer de Tecnología Láser ILT, comenta que, además de en los componentes marítimos, la tecnología podría aplicarse en otros ámbitos, como las aeronaves y las turbomáquinas. «Aquí, las estructuras de las superficies podrían inhibir la cavitación y, de este modo, alargar la vida útil de las hélices de los sistemas de propulsión o de las turbinas hidráulicas. Nuestro sistema fotónico también puede crear texturas de diseño o “microcavidades”». La técnica, utilizada como alternativa al grabado químico, puede ser beneficiosa para el medio ambiente.

El sistema láser desarrollado por MultiFlex «envía pulsos superrápidos de energía concentrada para extraer (o cortar) materiales con los que es notablemente difícil trabajar», añade la nota de prensa. «Como si fuese un tablero de ajedrez gigante, el sistema divide un solo haz en una rejilla de sesenta y cuatro “haces pequeños”, donde cada haz puede activarse, desactivarse, colocarse y “ajustarse” de manera individual». El método MultiFlex «extraerá más de 150 mm3 en un minuto», según el doctor Finger.

El proyecto MultiFlex (Ultrashort Pulsed Laser Processing at 1 Kilowatt Using a Flexible Multi Beam Approach, Procesamiento por pulsos láser ultracortos a 1 kilovatio empleando un método de múltiples haces flexibles) en curso finalizará en diciembre de 2021. Entre los ámbitos de aplicación más amplia de la tecnología de láser ultrarrápido se incluyen la fabricación de herramientas y moldes, la automoción, la electrónica, la impresión y el grabado.

Para obtener más información: proyecto MultiFlex

Fuente: Cordis Europa

24 marzo, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Recyclia analiza su modelo de gestión, aplicado a nuevos flujos de residuos como módulos fotovoltaicos o baterías de vehículos eléctricos27 junio, 2022 - 10:23 am
  • Rebaja del IVA de la electricidad al 5% o congelación del precio de la bombona de butano, entre las medidas aprobadas para proteger al consumidor hasta final de año27 junio, 2022 - 10:06 am
  • Concurso de fotografía de la AEMA 2022: ‘Well with nature’27 junio, 2022 - 9:53 am
  • Los riesgos asociados al cambio climático, uno de los principales retos del sector asegurador27 junio, 2022 - 9:05 am
  • Compromiso mundial para reducir las emisiones de metano23 junio, 2022 - 11:48 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El MITECO inicia el estudio y tramitación del borrador del nuevo Plan General... La Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ofrece la inscripción...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only