Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Una tecnología nueva para impulsar la eficiencia de la energía eólica en Europa

Eficiencia energética, Energía, Sostenibilidad

La Unión Europea se ha propuesto un objetivo ambicioso: situarse como líder mundial en materia de energía renovable. Esta industria es relativamente nueva y por tanto la eficiencia en la explotación de las fuentes renovables crecerá en un futuro al ir ganando experiencia con el tiempo. De lo que no cabe duda es de los progresos que se están logrando en el sector. Por ejemplo, la energía eólica marina es cada vez más competitiva y cobra cada vez más relevancia en la cesta energética.

Uno de los mayores obstáculos que se interpone al empleo de energía eólica marina es el coste elevado que supone su explotación y mantenimiento. Estos costes son una proporción considerable del total de una turbina eólica, por lo general un 30 % del coste total del ciclo de vida. Para impulsar el sector europeo de la energía eólica, los parques eólicos marinos deben ser más eficientes, precisamente a lo que se dedica el proyecto financiado con fondos europeos ROMEO.

ROMEO desarrolla herramientas útiles que permitirán a los gestores de parques eólicos mejorar sus procesos decisorios y pasar de estrategias de mantenimiento correctivas y basadas en el calendario a otras menos gravosas basadas en el estado de la infraestructura. Sus sistemas de vigilancia avanzados podrán detectar fallos fundamentales en los principales componentes de las turbinas eólicas. También se están creando modelos con los que diagnosticar y predecir fallos en turbinas ya preexistentes, lo que reducirá el tiempo que permanecen inactivas. El sistema analítico avanzado se articulará en torno a tecnologías compatibles entre sí en la nube y el internet de las cosas, y servirá para ejecutar modelos de diagnóstico y pronóstico con los que conocer mejor y en tiempo real el comportamiento de los componentes de las turbinas. Los operadores podrán aprovechar al máximo todo el potencial de las turbinas y reducir los costes de explotación y mantenimiento.

Ensayos piloto en parques eólicos de Alemania y el Reino Unido

La nueva tecnología se probará en tres parques eólicos marinos europeos el año que viene. El emplazamiento elegido para los ensayos en fase piloto en aguas bálticas alemanas posee setenta turbinas que generan 350 MW de potencia. Las dos instalaciones británicas son un parque de veintisiete turbinas y 62 MW en la costa de Yorkshire del Norte y otro parque de 108 turbinas y 714 MW en la costa este de Anglia Oriental, ambas en el mar del Norte.

Según informó César Yanes de Iberdrola Renovables Energía, empresa coordinadora del proyecto, en una noticia publicada en «Offshore Wind Journal»: «Los modelos y las herramientas que estamos desarrollando se probarán […] a partir de mediados de 2020. Los proyectos piloto nos mostrarán hasta qué punto hemos logrado nuestros objetivos y nos permitirán comprobar las tecnologías que vigilarán distintos componentes de las turbinas como la caja de engranajes, el cojinete principal y el generador, así como la subestructura de una turbina».

Yanes añadió que tras comprobar su sistema en distintos parques eólicos con turbinas y condiciones medioambientales diferentes, podrán demostrar la transferibilidad de su tecnología a otros proyectos marítimos y terrestres. Según explicó, esto «será necesario si queremos alcanzar nuestro objetivo general de reducir los costes de la energía eólica. Nuestra intención es reducir las averías de componentes y las operaciones de mantenimiento no programadas y al mismo tiempo aumentar la fiabilidad».

ROMEO (Reliable OM decision tools and strategies for high LCoE reduction on Offshore wind) aprovecha las muchas capacidades de sus doce socios del proyecto, entre los que se encuentran fabricantes de piezas de turbinas, proveedores de servicios, operadores de parques eólicos y empresas líder del sector de la informática. La fase piloto de ROMEO durará hasta finales del proyecto en 2022.

Sobre el proyecto ROMEO

Fuente: Cordis Europa

24 agosto, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Recyclia analiza su modelo de gestión, aplicado a nuevos flujos de residuos como módulos fotovoltaicos o baterías de vehículos eléctricos27 junio, 2022 - 10:23 am
  • Rebaja del IVA de la electricidad al 5% o congelación del precio de la bombona de butano, entre las medidas aprobadas para proteger al consumidor hasta final de año27 junio, 2022 - 10:06 am
  • Concurso de fotografía de la AEMA 2022: ‘Well with nature’27 junio, 2022 - 9:53 am
  • Los riesgos asociados al cambio climático, uno de los principales retos del sector asegurador27 junio, 2022 - 9:05 am
  • Compromiso mundial para reducir las emisiones de metano23 junio, 2022 - 11:48 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El MITECO abre la consulta previa para la elaboración de la Estrategia Nacional... MITECO Las ciudades europeas apuestan por límites de calidad del aire más restrictivos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only