Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Vitoria aprovecha ruedas de bicicleta en desuso para un proyecto piloto de economía circular

Ecodiseño y economía circular, Sostenibilidad
VitoriaGasteiz

Una treintena de talleres y empresas del sector de la bicicleta, todos los de la ciudad, se han volcado este año en un proyecto piloto demostrativo de economía circular impulsado por los Departamentos de Territorio y Acción por el Clima y de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, con la colaboración del CEA, Aclima y la UPV-EHU.

A través del proyecto BirGURPIL se recogen y reciclan ruedas de bicicleta en desuso y se fabrican productos de señalización para la red de bidegorris del municipio. Gracias a la implicación de todos los establecimientos de la ciudad, ya están en producción separadores para la red de bidegorris, fabricado con material reutilizado de las ruedas y se estudia también la posibilidad de fabricar señales de tráfico.

El proyecto BirGURPIL está cofinanciado por Udalsarea 2030, la red vasca de municipios sostenibles, y se viene desarrollando desde noviembre de 2019 y culminará a finales de año.

Todos los detalles del proyecto han sido recogidos en un video en el que han participado, entre otras personas, los campeones mundiales de Triatlón de Larga Distancia Eneko Llanos y Ruth Brito, que también han acudido al encuentro de esta mañana, además de representantes de las empresas y organizaciones.


Relación de talleres, empresas y organizaciones del proyecto

En total 31 talleres y organizaciones del sector de la bici de la ciudad han participado en este proyecto: BH Bikes, Bicicletas Green City Cycles, Bicicletas Izquierdo, Biketoki, Biziklismopikulin, BMK Gasteiz Service Point, Campagnolo, Ciclos Carreras Astro, Ciclos Gasteiz, Ciclos Soroa, Ciclos Sport, Decathlon, ebike by Vialki, El Corte Inglés Deportes, El taller de Asier, Forum Sport Vitoria, Fundación Euskadi, Gama Bicicletas, Infinity Bikes, Lakua Bikes, Lokoloka, Puesta a Punto, Rbr-Gasteiz, Servibicis, Specialized & Maestre Concept Store, Sport Yañez, Star Bikes, Tandem Gasteiz Bicicletas, Txirrinduz, Urban Mobility, Vibike bikes&triatlón.

Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

7 diciembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • AVEBIOMAVEBIOM presenta al Gobierno dos proyectos para favorecer la implantación de la biomasa en municipios de menos de 5.000 habitantes18 enero, 2021 - 12:35 pm
  • manuelgonzalez2000 @ Pxhere‘Filomena’, un efecto más del cambio climático18 enero, 2021 - 11:23 am
  • La Comisión Europea aprueba un régimen de apoyo a las empresas de elevado consumo energético en España18 enero, 2021 - 10:50 am
  • UJIEl INAM de la UJI y la Universidad de Nottingham desarrollan una metodología con potencial para transformar CO2 en productos químicos y para el almacenamiento de hidrógeno18 enero, 2021 - 9:41 am
  • 2020 fue el año de las renovables en España con una cuota superior al 43% y con un recorte del carbón del 60% respecto a 201914 enero, 2021 - 12:00 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El BioLNG tiene potencial para descarbonizar el transporte pesado de una manera... Aprobada la orden para el inicio del calendario de subastas de energía ren...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más