Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

45 proyectos de comunidades energéticas impulsados por más de 2.600 personas, pymes y entidades locales

Eficiencia energética, Energía
MITECO

  • Los proyectos movilizarán una inversión de 14,7 millones en actuaciones de energías renovables, gestión de la demanda o movilidad sostenible.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado los resultados de la primera convocatoria de ayudas para proyectos piloto de comunidades energéticas (programa CE IMPLEMENTA), dirigida a proyectos de pequeño tamaño cuya inversión no supere el millón de euros. Se ha resuelto con un total de 45 proyectos beneficiarios, que contemplan más de 230 actuaciones en 14 comunidades autónomas y movilizarán una inversión de 14,7 millones de euros. Se trata de la primera convocatoria de ayudas a nivel estatal específica para comunidades energéticas, puesta en marcha para impulsar la innovación social y la participación ciudadana en renovables, eficiencia energética o movilidad eléctrica.

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha presentado los resultados en un acto organizado conjuntamente con la Diputación de Barcelona en Can Serra, sede de la institucion provincial. Allí, mediante una intervención telemática, ha puesto en valor el carácter participativo e integrador de las comunidades energéticas. Como muestra, los 45 proyectos beneficiarios involucran a más de 2.600 actores y el 85% tiene exclusivamente como socios a personas físicas, pymes o entidades locales, lo que, según Aagesen, “nos da una idea de la enorme capacidad de las comunidades energéticas para movilizar a la ciudadanía y convertirla en un actor protagonista de la transición energética”.

Asimismo, el 16% de los proyectos busca abordar la pobreza energética a través de la inclusión de consumidores vulnerables entre sus socios y casi la mitad (42%) presenta planes de igualdad de género como parte de su gobernanza, con el fin de lograr una representación equilibrada entre mujeres y hombres.

Compromiso con el territorio y el reto demográfico

En el acto también ha participado Joan Groizard, director general del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE). Ha destacado que “más de la mitad de los proyectos seleccionados se desarrolla total o parcialmente en municipios de reto demográfico, lo que contribuye a alcanzar los objetivos de cohesión territorial y lucha contra la despoblacion que sustentan la política energética de España”. La mayoría de los proyectos tienen un fuerte arraigo con el territorio, ya que el 87% de los casos tiene a sus socios en un radio máximo de 25 km de la comunidad energética. De esta forma, los beneficios medioambientales, económicos y sociales que aportan revertirán de manera directa en el entorno.

En cuanto a la distribución territorial de los proyectos, destaca la capilaridad territorial de la convocatoria, ya que se contabilizan actuaciones en catorce comunidades autónomas. La mayor parte se sitúa en Cataluña (22%), seguida del País Vasco (18%), Andalucía (9%), Aragón (7%), la comunidad foral de Navarra (7%), Castilla la Mancha (7%) y Castilla y León (7%).

Proyectos multicomponente

Las propuestas presentadas han respondido a las demandas de la convocatoria, que buscaba proyectos en cinco tipologías de actuación y priorizaba aquellos que combinasen varías. En este sentido, más de la mitad de los seleccionados son multicomponente, con actuaciones que incluyen al menos dos tipos de tecnología, lo que contribuye a adoptar soluciones en sectores más difíciles de descarbonizar.

Predominan proyectos relacionados con energías renovables eléctricas, movilidad sostenible y gestión de la demanda, aunque también se han presentado iniciativas vinculadas a las energías renovables térmicas -como dos instalaciones de aerotermia en Cataluña-, y de eficiencia energética, para la mejora de la envolvente térmica en la Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla la Mancha.

En cuanto a la gestión de la demanda, se han seleccionado 14 ideas innovadoras en 12 comunidades autónomas que permitirán, por ejemplo, monitorizar la generación y los consumos de energía a través de web o app móvil para autoconsumo colectivo, o el desarrollo de baterías innovadoras en Navarra y la Comunitat Valenciana. En materia de movilidad, destacan 25 proyectos en 10 autonomías, en su mayoría relacionados con las infraestructuras de recarga.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) es el encargado de gestionar estas ayudas, otorgadas en régimen de concurrencia competitiva, que cubren hasta el 60 % de los costes subvencionables del proyecto. En la valoración de los expedientes se ha tenido en cuenta el carácter multi-componente e innovador de los proyectos, su impacto social y de género, la inclusión de consumidores vulnerables como socios o miembros y su localización en municipios de Reto Demográfico y Transición Justa.

Éxito de las convocatorias

El programa CE-IMPLEMENTA, dotado inicialmente con 40 millones de euros, aspiraba a impulsar más de 40 iniciativas innovadoras de comunidades energéticas a través de dos convocatorias. Solo en la primera, financiada con 10 millones, se han recibido 60 solicitudes y se han seleccionado 45 proyectos, con una ayuda de 7,7 millones. Se complementarán con los beneficiarios de la segunda convocatoria, dirigida a aquellos proyectos que superen el millón de euros de inversión y cuyos resultados se están analizando. En esta segunda línea, dotada con 30 millones, se han recibido solicitudes por más de 55 millones, lo que confirma el creciente interés por el desarrollo de las comunidades energéticas en España.

“Hemos querido empezar por la convocatoria de proyectos de pequeño tamaño en línea con lo que venimos haciendo en el Plan de Recuperación”, ha declarado Aagesen, que ha recordado que las primeras líneas de ayudas puestas en marcha con los fondos Next Generation EU, como el programa Moves III para el fomento de la movilidad eléctrica o los incentivos al Autoconsumo, Almacenamiento y Climatización, priorizan a familias, pymes y autónomos.

La línea CE-IMPLEMENTA forma parte del paquete de ayudas a las comunidades energéticas, dotado con 100 millones e integrado en el componente 7 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “Despliegue e integración de energías renovables”. Asimismo, forma parte del PERTE-ERHA, que movilizará una inversión superior a los 16.300 millones para reforzar el liderazgo de España en el campo de las energías limpias.

Energía verde, participación ciudadana y reto demográfico

Las comunidades energéticas se constituyen para impulsar y facilitar la participación activa de los consumidores en el sistema energético y mejorar la gestión de la energía mediante una gobernanza basada en la participacion abierta y voluntaria de sus miembros, más que priorizar la rentabilidad financiera. Las personas que forman parte de ellas son productoras y consumidoras de su propia energía limpia, lo que redunda en una mayor democratización del sistema energético y un importante ahorro para el consumidor final.

Su impacto va más allá del sector energético, pues ayudan en la lucha contra el cambio climático y la pobreza energética y promueven mejoras sociales en la comunidad. Por ello, son una figura especialmente interesante para los municipios de reto demográfico, ya que, al estar cercanas al territorio, conocen sus puntos sensibles y las ventajas que pueden ofrecer, al tiempo que ayudan a dinamizar la actividad local, generar empleo y fijar población.

En cuanto a su constitución, pueden ser agrupaciones o cooperativas existentes, que entran en el ámbito energético, o nuevas creadas para ese fin. También proyectos colectivos, desde agrupaciones ciudadanas que promueven un pequeño parque solar o eólico a las afueras de un municipio a otros más integrales que combinen distintas tecnologías.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

22 junio, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am
  • Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales1 junio, 2023 - 1:23 pm
  • TheCircularCampus ha formado a más de 18.000 profesionales en economía circular en sus dos primeros años31 mayo, 2023 - 4:21 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Las tecnologías de cogeneración pueden ayudar a Europa a cumplir los objetivos... MartinAdams - Unsplash ITENE Un nuevo dispositivo compacto permite detectar gases y partículas en ambientes...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only