Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El potencial de las algas como biocombustible

El Centro Tecnológico EnergyLab, lidera el proyecto VALORALGAE, cuyo objetivo es transformar las algas de arribazón que quedan depositadas en las playas gallegas y asturianas, en combustible renovable (biogás y pellets), para su aplicación en el sector acuícola y su entorno. Leer más

18 febrero, 2021/por Cátedra BP

La producción de biogás y biometano podría duplicarse para 2030, alcanzando los 467 TWh

La Asociación Europea de Biogás ha lanzado una edición mejorada del Informe estadístico de la EBA. Esta publicación incluye los datos y estadísticas más recientes sobre el desarrollo de los mercados europeos de biogás y biometano, así como previsiones de crecimiento potencial para los próximos años. También investiga la situación de 19 mercados nacionales en Europa. Leer más

1 febrero, 2021/por Cátedra BP

Desarrollan una técnica para producir bioetanol, utilizable como biocombustible, con el azúcar del hueso de aceituna

El grupo de investigación ‘Ingeniería Química y Ambiental’ de la Universidad de Jaén ha desarrollado una técnica que extrae del hueso de aceituna el 83% de los azúcares que contiene, en especial glucosa, que después podrán transformarse en otros bioproductos. Entre ellos se incluyen el bioetanol, utilizable como biocombustible mezclado con la gasolina; el xilitol, un edulcorante que previene la aparición de caries dentales; o el ácido láctico, base para producción de macro moléculas. Leer más

25 enero, 2021/por Cátedra BP

El INAM de la UJI y la Universidad de Nottingham desarrollan una metodología con potencial para transformar CO2 en productos químicos y para el almacenamiento de hidrógeno

Desde la firma del protocolo de Kioto en 1997, los países más desarrollados trabajan en diferentes acciones para conseguir una reducción efectiva de la emisión de gases de efecto invernadero. El gobierno español aprobó en noviembre de 2020 una hoja de ruta para descarbonizar la economía española y llegar, en 2050, a ser neutrales en carbono, es decir, obtener un balance cero de emisiones, según los compromisos adquiridos durante la Cumbre del Clima de 2015, y con la firma del Acuerdo de París. Para conseguir este objetivo es fundamental reducir el consumo de combustibles fósiles para generar energía y como materia prima para producir materiales y productos químicos. Leer más

18 enero, 2021/por Cátedra BP

El CSIC y Adif colaborarán para investigar en movilidad urbana y almacenamiento de energía

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) han firmado un protocolo general de actuación para colaborar en la realización de proyectos y actividades conjuntas para investigar en movilidad urbana y almacenamiento de energía eléctrica. Las actividades se desarrollarán partir de las Plataformas Temáticas Interdisciplinares (PTI) del CSIC denominadas Mobility 2030 y Flowbat 2021. Leer más

13 enero, 2021/por Cátedra BP

El INAM de la UJI se marca como objetivo la producción de hidrógeno verde y su almacenamiento en forma líquida

En las últimas décadas se está trabajando intensamente en alcanzar la transición energética sostenible y respetuosa con el medio ambiente, eliminando progresivamente el empleo de combustibles fósiles y sustituyéndolos por fuentes de energía renovable. Desde la firma del protocolo de Kyoto en 1997, los países más desarrollados han adoptado diferentes acciones para conseguir una reducción efectiva de la emisión de gases de efecto invernadero. Leer más

7 enero, 2021/por Cátedra BP

Corales impresos en 3D, nuevos biorreactores para impulsar la producción de microalgas para biocombustibles

Utilizando la luz como fuente de energía, las microalgas fotosintéticas se pueden utilizar para producir productos como biocombustibles y cosméticos. Pero las algas que crecen en un reactor bloquean la luz de la que se alimentan. Los nuevos diseños de reactores podrían resolver este problema y ayudar a la industria a avanzar. Leer más

7 diciembre, 2020/por Cátedra BP

El BioLNG tiene potencial para descarbonizar el transporte pesado de una manera rápida y rentable

La Asociación Europea de Biogás (EBA), la Infraestructura de Gas de Europa (GIE), la Asociación de Vehículos de Gas Natural y Bio (NGVA Europa) y SEA-LNG publicaron un documento conjunto, que demuestra los beneficios concretos de usar BioLNG para descarbonizar y reducir sectores del transporte mediante el suministro de los últimos datos y cifras. Leer más

3 diciembre, 2020/por Cátedra BP

El prototipo Clean-Dock muestra su eficacia en la limpieza de microplásticos en puertos

Las pruebas del prototipo de robot Clean-Dock para la limpieza de microplásticos en puertos, diseñado por la start-up Semillas del Cantábrico, han finalizado con éxito. Se trata de un proyecto apoyado por el programa Mares Circulares de Coca-Cola en España y Portugal y cofinanciado por The Coca-Cola Foundation. Gracias a este robot, es posible reducir el impacto de microplásticos sobre el medio ambiente marino en las zonas portuarias, evitando que lleguen a alta mar y afecten a su fauna. Leer más

20 noviembre, 2020/por Cátedra BP

AESA presenta el Libro Blanco de I+D+i sobre la Sostenibilidad de la Aviación en España

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha presentado recientemente el “Libro Blanco para la Sostenibilidad de la Aviación en España: El camino hacia una aviación verde”, desarrollado por su Centro de Excelencia de Sostenibilidad, integrado por expertos del ámbito de la Universidad, la Industria y la investigación. Leer más

20 noviembre, 2020/por Cátedra BP
Página 1 de 6123›»

Categorías

  • No hay categorías

Últimas noticias

  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm
  • La UE apostará por la transición ecologica y digital con una inversión cercana a los 10.000 millones de euros23 febrero, 2021 - 5:00 pm
  • España recupera en 2020 casi 850.000 toneladas de vidrio gracias a la recogida selectiva23 febrero, 2021 - 4:16 pm
  • Mariana Proença @ UnsplashSom Energia lamenta que las subastas del régimen económico de energías renovables dejen fuera las comunidades energéticas y proyectos pequeños23 febrero, 2021 - 3:50 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más