Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Santa Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad

  • Desde que la Estación Biológica de Doñana tiene registros, nunca se había secado dos veranos consecutivos.

Leer más

13 septiembre, 2023/por Cátedra BP

La COP28 y la IEA convocan el primer diálogo de alto nivel hacia una transición energética alineada con el objetivo de 1,5 °C

Cambio Climático, Energía

  • La sesión se llevó a cabo el 21 de julio al margen de la 14.ª Reunión Ministerial de Energía Limpia, junto con la Reunión Ministerial de Transiciones Energéticas del G20 en Goa, India.

Leer más

26 julio, 2023/por Cátedra BP

Expertos afirman que las emisiones de efecto invernadero están en su punto más alto y provocan un calentamiento global sin precedentes

Cambio Climático, Emisiones

  • Un equipo científico en el que participa un investigador del CSIC ha puesto en marcha un proyecto que actualiza anualmente los principales indicadores climáticos.

Leer más

10 julio, 2023/por Cátedra BP

El MITMA publica la hoja de ruta para avanzar en la rehabilitación de edificios y lograr un sector descarbonizado para 2050

Cambio Climático, Eficiencia energética, Sostenibilidad

  • El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con la colaboración de GBCe y de otros representantes del sector de la edificación, define la transición hacia un nuevo Plan Nacional de Rehabilitación de Edificios.

Leer más

5 julio, 2023/por Cátedra BP

La Comunitat Valenciana, entre las regiones elegidas por la UE para liderar las soluciones de adaptación al cambio climático en el Mediterráneo

Cambio Climático, Sostenibilidad

  • Con un presupuesto de más de 18 millones de euros, 9 países europeos desarrollarán soluciones para la transformación resiliente del clima en el Mediterráneo.

Leer más

4 julio, 2023/por Cátedra BP

El nuevo borrador del PNIEC incrementa la ambición para alcanzar un 81% de generación de electricidad renovable

Cambio Climático, Eficiencia energética, Energía

  • Se prevén 19 GW de autoconsumo, 22 GW de almacenamiento y 11 GW de electrolizadores para obtener hidrógeno renovable. El objetivo de reducción de Gases de Efecto Invernadero aumenta desde el 23% hasta el 32% en 2030 respecto a 1990.

Leer más

28 junio, 2023/por Cátedra BP

ECODES propone la creación de vicepresidencias y vicealcaldías dedicadas a afrontar la emergencia climática

Cambio Climático

  • Además, señala la necesidad de configurar comisiones climáticas transversales dirigidas a garantizar la unidad y coherencia en la acción.

Leer más

20 junio, 2023/por Cátedra BP

¿Qué podría traer el verano? ¿Es el clima extremo la nueva normalidad?

Cambio Climático

  • ¿Qué podría traer este verano en términos de olas de calor, sequías, inundaciones e incendios forestales? La perspectiva general es pesimista, como ya hemos visto durante el invierno y la primavera. Esto hace que la adaptación al cambio climático y una mejor preparación sean cruciales.

Leer más

20 junio, 2023/por Cátedra BP

La estrategia bancaria para mitigar el cambio climático

Cambio Climático

Diego Hidalgo-Oñate, Universitat Jaume I; Iluminada Fuertes Fuertes, Universitat Jaume I y Jose David Cabedo Semper, Universitat Jaume I

¿Cómo se está incorporando el riesgo climático en las herramientas de regulación bancaria? Algunos investigadores de la Universitat Jaume I nos lo hemos preguntado y, en busca de respuesta, hemos realizado una revisión de las herramientas que tienen a disposición los reguladores financieros para considerar la gestión oportuna de este riesgo. Este trabajo nos ha permitido establecer las herramientas existentes, y también los vacíos de conocimiento que pueden abrir nuevas posibilidades de estudio.

Incorporar el cambio climático como factor de riesgo permite alertar de las posibles pérdidas y oportunidades que este conlleva. Como resultado, se espera pasar de la inversión tradicional, que no considera la huella de carbono, a la inversión sostenible, que sí lo hace. La descarbonización de los portafolios facilitaría la transición ordenada hacia una economía baja en carbono.

Un breve repaso de estos conceptos nos ayudan a clarificar la estrategia que puede utilizar la banca para la mitigación del cambio climático.

Economía ecológica

La emisión de gases de efecto invernadero es responsable del calentamiento global. La extracción de petróleo y gas, la generación de energía y el transporte son las actividades que mayor cantidad de estos gases generan. Existe la presión pública para que las industrias contaminantes reduzcan sus emisiones, debido a que el aire es un bien común.

La economía ecológica reconoce la existencia de bienes comunes. Un bien común es todo aquel donde no hay exclusión en el consumo y todos se benefician de él, por ejemplo, los recursos naturales.

En los últimos años, se han producido declaraciones que cuestionan el propósito de las empresas. En ellas se deja claro que deben satisfacer no sólo el interés de los accionistas, sino también el de las demás partes implicadas (trabajadores, clientes, proveedores, comunidades), lo cual está acorde con la economía ecológica.

¿Qué es el riesgo climático?

La banca realiza la intermediación financiera entre quienes demandan recursos y quienes ofrecen su exceso de liquidez. Su participación aporta valor debido a que se ha especializado en controlar el riesgo de las transacciones, incluido el riesgo climático. El tomar las mejores decisiones con dinero de terceros es lo que se conoce como responsabilidad fiduciaria.

El riesgo climático incluye eventos físicos como incendios o inundaciones. También incluye la transición tecnológica a una economía baja en carbono. Esta es una nueva categoría de riesgo que puede afectar a los bancos con clientes localizados en áreas vulnerables o que están expuestos a cambios en el mercado.

En cualquier caso, el banco puede experimentar pérdidas por la devaluación de las garantías o la demora en el pago de créditos. No controlar este riesgo puede generar crisis económicas.

Existen riesgos físicos y de transición, y también oportunidades de los riesgos climáticos en la banca. Este impacto financiero puede registrarse tanto en el estado de resultados como en el balance general.
Riesgos climáticos, oportunidades para la banca e impacto financiero.
TCFD (2017)


Inversión sostenible

La inversión sostenible es una alternativa a la inversión tradicional. Se diferencia en que, además de la rentabilidad, considera los factores ambientales, sociales y de gobernanza. Muchos bancos ya cuentan con líneas de crédito que fomentan este tipo de inversión. Esta es una clara señal del cambio de comportamiento esperado.

Existen otras estrategias para enfrentar el cambio climático, tales como el impuesto al carbón, la regulación de las emisiones o las soluciones basadas en la naturaleza. Sin embargo, los gobiernos son renuentes a desarrollar estas estrategias debido al costo político de estas decisiones.

En este contexto, los bancos centrales, que tienen cierta independencia en la toma de decisiones, pueden asumir esta responsabilidad. La incorporación del riesgo climático en la regulación bancaria puede contribuir a la descarbonización de los portafolios de inversión bancaria y con ello ayudar a mitigar el cambio climático.

Perspectivas futuras

Al ser un tema emergente de las finanzas sostenibles, aún no existe un marco estandarizado de actuación para la banca. Sin embargo, se espera que las reformas necesarias que estudian los reguladores financieros ayuden a cumplir el objetivo climático y también a evitar nuevas crisis económicas.The Conversation

Diego Hidalgo-Oñate, Ph.D. Cand., Universitat Jaume I; Iluminada Fuertes Fuertes, Profesora de Finanzas y Contabilidad, Universitat Jaume I y Jose David Cabedo Semper, Profesor Titular de Universidad. Finanzas y Contabilidad, Universitat Jaume I

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

8 junio, 2023/por Cátedra BP

El ritmo al que aumenta el nivel del mar en España se ha duplicado en los últimos 20 años

Cambio Climático

  • Un trabajo liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) muestra que desde 1993 el nivel del mar sube 2,8 milímetros cada año.

Leer más

7 junio, 2023/por Cátedra BP
Página 1 de 42123›»

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only