Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

A información pública una actualización del Real Decreto sobre contaminación producida por nitratos

Emisiones, Sostenibilidad

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado para audiencia e información pública una actualización del real decreto sobre contaminación producida por nitratos. Esta medida está enmarcada en un paquete de acciones para hacer frente a la contaminación difusa en el que está trabajando el Ministerio. Entre las diversas actuaciones planteadas, destaca la preparación de un Real Decreto que actualizará la norma de transposición de la Directiva del 12 de diciembre de 1991 sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos de origen agrícola.

La presentación del borrador de este nuevo Real Decreto ha tenido lugar el martes 9 de marzo a través de un seminario online en el que intervendrán el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y el director general del Agua, Teodoro Estrela. La propuesta estará en periodo de audiencia e información pública hasta el 31 de marzo.

Este nuevo documento tiene el propósito de actualizar sustancialmente el Real Decreto del 16 de febrero de 1996, que transpone al derecho español la mencionada Directiva del 12 de diciembre de 1991.

La Unión Europea considera la contaminación de origen difuso como un problema central en sus políticas ambientales y agrarias. Por ello, ha planteado estrategias, como la llamada “De la granja a la mesa”, alineada con la Estrategia de Biodiversidad para 2030 del Pacto Verde Europeo, que contribuyen a afrontar este problema.

Horizonte 2030

Estas líneas de acción marcan, entre otros objetivos, una reducción de la contaminación por exceso de nutrientes del 50%, que supondrá una reducción del 20% en el uso de fertilizantes. Para alcanzar estos fines, las estrategias europeas plantean el desarrollo de un plan de acción para la gestión de nutrientes, que resulta de elevada relevancia en el caso de España. Según disponen los objetivos ambientales de la Directiva Marco del Agua para masas de agua, se espera que estas metas se alcancen a finales del año 2027.

Con los instrumentos jurídicos actuales, no se está logrando una reducción eficaz de la contaminación por nitratos. Es por eso que los cambios que introduce este nuevo instrumento normativo son especialmente significativos.

Por un lado, se armoniza el procedimiento de identificación de contaminación por nitratos con los requisitos, umbrales y normas de calidad que se han impuesto con la Directiva Marco del Agua. Esto supone arbitrar un sistema de detección de esta contaminación más riguroso y exigente que el que instauraba la Directiva de 1991.

También se simplifica el procedimiento para notificar a la Unión Europea la declaración de aguas afectadas por esta contaminación. De este modo, se asegura este proceso clave, para que las comunidades autónomas competentes puedan responder al problema de contaminación diseñando y estableciendo sus propias medidas.

Del mismo modo, se refuerzan los mecanismos de seguimiento del estado de las aguas superficiales y subterráneas en lo que respecta a los elementos que caracterizan esta contaminación, básicamente el nitrato, y a las cadencias de muestreo. Esto se hace en el ámbito de los programas generales de seguimiento del estado de las aguas exigidos por la Directiva Marco del Agua.

Se establecen procedimientos de alineamiento entre la lucha contra este tipo de contaminación y el compromiso de alcanzar los objetivos ambientales para las masas de agua superficial y subterránea conforme a los programas de medidas que se articulan en los planes hidrológicos de demarcación. Instrumentos que actualmente se encuentran en revisión.

Coordinación entre administraciones

Asimismo, se clarifican los flujos de información y las oportunidades de cooperación que deben funcionar entre las diversas autoridades competentes (Comunidades Autónomas, Confederaciones Hidrográficas, Secretaría de Estado de Medio Ambiente, Comisión Europea), que han de actuar coordinadamente para mejorar la eficacia de las acciones con las que se hace frente a este problema.

En la preparación del texto, que se somete a audiencia e información pública, han intervenido equipos técnicos de distintas organizaciones, tanto del ámbito agroganadero como del sector del agua y el medio ambiente. Se espera que, con este periodo de consulta pública, abierto a toda la ciudadanía, se puedan recabar nuevas aportaciones desde todos los sectores interesados.

El resultado de este trabajo de análisis quedará documentado en los anejos a la memoria de impacto normativo que acompañe al proyecto, y que se hará pública a través del portal web del Ministerio.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

3 marzo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Diputación de Castellón se adhiere a la AEAS para reafirmar su compromiso... GVA La Red Valenciana de Control de la Calidad del Aire incorpora nuevos equipos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only