Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

ADICAE publica sus manuales y diccionarios sobre revolución digital y economía circular

Ecodiseño y economía circular, Otros, Sostenibilidad

ADICAE ha alcanzado hasta la fecha a 200.000 consumidores con sus publicaciones en 2019 a lo que se suman las múltiples actividades e iniciativas que se enmarcadas en cuatro grandes proyectos se han desarrollado este año: Fintech, Comercio electrónico, Redes Sociales y Publicidad y Economía Circular.

La asociación de consumidores presentó el pasado mes en Madrid sus publicaciones de 2019 como herramientas para que los consumidores avancen en la digitalización y puedan ser un elemento clave de cambio y no como se le considere un agente pasivo.

En la era de las nuevas tecnologías y en el ámbito del consumo ADICAE quiere fomentar el acceso a las publicaciones y la formación, para ello se debe impulsar la alfabetización digital que la asociación viene fomentando durante todo el año con talleres en todas sus sedes para que nadie se quede atrás y pueda aprovechar los beneficios de la sociedad de la información.El objetivo es preparar a los consumidores para este cambio profundo que ya ha llegado para quedarse.

Respecto a la economía circular y el cambio de modelo económico, ADICAE no va a dejar que la se convierta en una moda pasajera. La transición hacia un modelo más justo no puede venir únicamente del voluntariado individual de cada consumidor, no se puede perder la perspectiva global y colectiva.

En este campo, el manual ‘Consumo circular en el día a día‘ pone en manos del consumidor una herramienta útil y de fácil lectura para conocer qué es, qué abarca y cuáles son los objetivos de la economía circular, además de ofrecer consejos prácticos y ejemplos para hacernos partícipes del cambio.

Todas las publicaciones se van a distribuir en formato físico por todas las sedes de ADICAE. Estos materiales están disponibles de forma gratuita para todos los consumidores y se podrán descargar también a través de las cuatro nuevas web: www.e-consumer.es (Fintech), www.consumidordigital.org (Comercio electrónico), www.otroconsumoposible.es (Economía circular) y noteenredesconlasredes.adicae.net (Redes sociales).

Fuente: ADICAE

9 enero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • CSICUn proyecto de I+D diseñará un proceso de producción de biopolímeros para disponer de materiales más sostenibles26 enero, 2021 - 5:00 pm
  • Las algas y la energía solar y eólica aúnan esfuerzos en el mar26 enero, 2021 - 3:40 pm
  • ECOEMBESNaturaliza anima a los docentes a poner el planeta en el centro de la educación en la primera edición de ‘La Semana Redonda’26 enero, 2021 - 2:30 pm
  • Fundación DescubreDesarrollan una técnica para producir bioetanol, utilizable como biocombustible, con el azúcar del hueso de aceituna25 enero, 2021 - 11:54 am
  • IVACELos proyectos de energías renovables y autoconsumo en viviendas se beneficiarán de la deducción de hasta un 40% en el IRPF en la Comunitat Valenciana25 enero, 2021 - 10:33 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Entra en vigor el nuevo Reglamento europeo sobre el mercado eléctrico La eficiencia en el uso de materiales para automóviles y viviendas es clave...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más