Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Alianza de países y ciudades de todo el mundo para respirar un aire saludable en 2030

Cambio Climático, Emisiones, Otros
European Comission

La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha llevado a Nueva York, dentro de los actos previos a la Cumbre de Acción Climática en la sede de Naciones Unidas que comienza hoy lunes, el compromiso de 41 países y 71 gobiernos regionales y ciudades, de las cuales 33 son españolas, para situar la salud como motor político de una mayor ambición en materia de cambio climático.
España lleva trabajando en sumar estos esfuerzos desde el pasado mes de julio, cuando el secretario general de la ONU, António Guterres, encargó a España y Perú y otras agencias y organismos de Naciones Unidas, que lideraran la llamada Coalición de Impulsores Sociales y Políticos, que contempla tres iniciativas diferentes: Clima y Aire Limpio, Transición Justa y Género, tres cuestiones que son clave en la consecución de la justicia climática.

La Iniciativa Clima y Calidad del Aire propone lograr para 2030 una calidad del aire saludable y la armonización de las políticas de lucha contra el cambio climático y la contaminación atmosférica. Con este objetivo, contempla, entre otros aspectos, que los países y entidades firmantes implementen políticas de calidad del aire y de acción climática que permitan alcanzar los valores de las directrices de calidad del aire ambiental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más ambiciosas que regulaciones como la que actualmente rige para los Estados miembro de la Unión Europea.

Los países y ciudades comprometidos con esta iniciativa deberán evaluar el número de vidas que se salvan, los beneficios para la salud de los niños y otros grupos vulnerables, y los costes financieros que se evitan para los sistemas de salud como resultado de la aplicación de políticas de mejora de la calidad del aire y de acción climática. Y, por último, habrán de realizar un seguimiento de los progresos e intercambiar experiencias y mejores prácticas para mejorar la calidad del aire a través de una red internacional coordinada por Naciones Unidas.

​»Cuando se tiene en cuenta la salud, frenar el cambio climático es una oportunidad, no un coste, y aporta un beneficio inmediato y visible», ha señalado Teresa Ribera durante el evento de Alto Nivel en el que ha participado.

Ribera ha detallado que los integrantes de la Coalición consideran que existe una gran oportunidad para avanzar simultáneamente en los objetivos del clima, la salud y el desarrollo sostenible. «España está comprometida con aumentar el número de personas que respiran aire limpio», ha señalado la ministra para la Transición Ecológica en funciones.

Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

Ribera ha recordado que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) sienta las bases para consolidar un camino hacia la neutralidad de carbono de la economía en el horizonte 2050. Además, el Plan va acompañado de la Estrategia de Transición Justa, diseñada para anticipar y gestionar con criterios solidarios las consecuencias en aquellas regiones y personas directamente vinculadas a tecnologías que serán desplazadas progresivamente como resultado de la transición promovida por el Plan.

«La conciencia pública sobre la contaminación del aire y sus impactos en la salud está aumentando y nuestros ciudadanos están pidiendo a las autoridades que tomen medidas. Esta acción no puede demorarse. El Gobierno está comprometido a tomar medidas urgentes para una transición ecológica que permita alcanzar estos objetivos con la urgencia que se requiere», ha insistido Ribera.

La ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, durante la cumbre del clima que se celebra estos días en Nueva York. (La Moncloa)

En este sentido, hay que recordar que el principal impulsor del cambio climático, la combustión de combustibles fósiles, causa más de 7 millones de muertes anuales en todo el mundo. La contaminación del aire también causa daños a largo plazo en la salud, desde el asma hasta la alteración del desarrollo cerebral en los niños. El coste global para el bienestar humano cuesta aproximadamente 5,11 billones de dólares americanos cada año.

Se espera que el cumplimiento del Acuerdo de París salve más de un millón de vidas al año para 2050 solo con la reducción de la contaminación atmosférica, y el valor de los beneficios para la salud sería aproximadamente el doble de la inversión necesaria para abordar la mitigación del calentamiento global.

Coalición de impulsores sociales y políticos

Para preparar la Cumbre de Acción Climática, Naciones Unidas identificó nueve áreas de acción, relativas a sectores especialmente importantes en la lucha contra el cambio climático y encargó a determinados países, organizaciones internacionales y otros actores que coordinaran cada una de ellas.

España, junto a Perú, recibió el encargo de facilitar el compromiso y la acción en torno a tres de esos ejes: transición justa y empleo verde, salud y calidad del aire, y género, tres cuestiones clave para lograr la Justicia Climática.

En estos meses de trabajo, Perú y España, con la colaboración de entidades como la OMS y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha recabado el compromiso de países, ciudades, organizaciones, empresas y demás agentes para activar políticas en los tres ámbitos mencionados.

Fuente: La Moncloa / MITECO

23 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Expertos y profesionales de la cogeneración se reunirán en Madrid Víctor García Ajuntament de Castelló Castelló creará un nuevo ecoparque móvil en 2020 para el Grau
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only