Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

ANAIP aboga por el uso responsable de las bolsas de plástico y defiende su papel dentro de la economía circular

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

El pasado día 3 de julio se celebró el Día Internacional Libre de bolsas de plástico, conmemoración que tiene como objetivo principal concienciar a la población sobre la necesidad de reducir el consumo de bolsas de plástico supuestamente de un solo uso, algo que no queda totalmente reflejado en el título del Día Internacional.

Ya han salido a la luz estudios y expertos que alertan de que la mera sustitución de las bolsas de plástico por bolsas de otros materiales tiene impactos negativos y se aboga por cambios más profundos.

El problema de los plásticos, y que comparten con cualquier otro material, es la mala gestión del residuo que ocasiona su abandono en el medio ambiente al final de su vida útil. Desde ANAIP y el conjunto de la industria del plástico recalcan que cualquier medida encaminada a sustituir un material por otro, sin incidir en el comportamiento y en su correcta gestión, se limitará a sustituir un tipo de basura por otra.

Por ejemplo, una bolsa reutilizable de plástico pesa sólo 20 gramos y una de papel 50. El papel requiere mucha más energía para su producción y reciclaje. Para producir una bolsa de papel se necesita cuatro veces más energía que para fabricar una de plástico. Una bolsa de algodón pesa 250 gramos y producirla consume tanta agua, tierra, fertilizantes o pesticidas que habría que reutilizarla 170 veces para igualar la huella de carbono.

“La bolsa de plástico encaja en la economía circular porque es un artículo muy eficiente (relación peso contenido/continente), que se reutiliza y que se recicla. Y la bolsa fabricada con plástico reciclado es un plus medioambiental que además cierra el círculo” afirma Ángela Osma, Directora de Asuntos Técnicos y Medioambiente y de la División de Envases de ANAIP.

Además, la bolsa fabricada con plásticos reciclados (desde un 50% hasta más de un 70%), promueve la economía circular ya que, cuando se convierte en residuo, se recicla convirtiéndose en un nuevo recurso para fabricar nuevos productos hechos con plástico reciclado. Desde nuevas bolsas de la compra, hasta productos de alto valor añadido como aglomerados asfálticos hechos con plástico reciclado para la construcción de carreteras.

Un gran camino recorrido en España

El 1 de julio de 2018 entró en vigor el Real Decreto 293/2018 sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores. Desde entonces, y con el objetivo de reducir el uso de estas bolsas, todos los comercios tienen la obligación de cobrar a los clientes por las bolsas, con dos excepciones:

  • Las bolsas de plástico muy ligeras, es decir, las bolsas de menos de 15 micras que son necesarias por razones de higiene, o que se suministran como envase primario para alimentos a granel, como fruta, legumbre, carne, pescado, entre otros, cuando su uso contribuye a prevenir el desperdicio de estos alimentos.
  • Las bolsas de plástico con espesor igual o superior a 50 micras con un porcentaje igual o mayor al 70% de plástico reciclado. En este caso los comerciantes deben disponer de un documento proporcionado por el fabricante que acredite dicho porcentaje. Además de lo anterior, si el comerciante quiere podría solicitar al fabricante que marcara la bolsa con dicho porcentaje.

Desde ANAIP señalan que, pese a la reciente entrada en vigor del Real Decreto, en España se ha trabajado desde hace años en la concienciación y consumo responsable. Para ANAIP y su grupo sectorial de bolsas ha sido una de las prioridades de trabajo, no sólo con la industria sino también con la administración.

Ya en 2008 se pusieron en marcha medidas encaminadas a reducir el consumo de las bolsas de plástico. Entre ellas estaban la elaboración de una norma UNE para definir los requisitos de una bolsa reutilizable, el cobro de las bolsas en muchos establecimientos comerciales y la creación de campañas de sensibilización y concienciación basadas en tres mensajes: uso responsable, reutilización y reciclaje al final de la vida útil en el contenedor amarillo.

Fruto de estas medidas, en la última década podemos hablar de una reducción del consumo de bolsas de plástico per cápita de alrededor del 60 por ciento. De hecho, algunas superficies comerciales dan valores de reducción de entre el 85 y el 90 por ciento en sus establecimientos.

Industria concienciada

La reducción del consumo de bolsas de plástico en la última década ha obligado a muchas industrias del sector a reinventarse, apostando por la innovación y el uso de materiales reciclados. Además, son los primeros en mostrar la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar.

Todos los esfuerzos del sector se centran en transformar cada residuo en recurso, y es por lo que desde hace años se tiene como principal línea de desarrollo la sostenibilidad. Desde la industria abanderamos numerosas iniciativas medioambientales, como la puesta en el mercado de bolsas fabricadas con alto contenido en material reciclado, recuperando así los residuos del contenedor amarillo.

El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartida por los gobiernos, las empresas y los consumidores; y animamos no solo a utilizar las bolsas de plástico de forma responsable, sino también a desecharlas de manera adecuada.

Como sociedad estamos mejorando en nuestra conciencia ambiental, ejemplo de ello es el dato de que tan solo un 2% de los residuos encontrados en nuestras playas y costas son atribuibles a las bolsas de plástico (según el Informe Littering Marino MAGRAMA 2016), pero no debemos relajar nuestra postura y como industria tenemos que motivar las buenas conductas ambientales y valorizar la bolsa con la intención de que sea un elemento concordante con nuestra sociedad, con el fin de conseguir un equilibrio entre desarrollo y respeto ambiental.

Fuente: ANAIP

3 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am
  • Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales1 junio, 2023 - 1:23 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Mediterráneo acumula entre un 20% y un 54% de las partículas de microplásticos... Till Kottmann - Unsplash LIFE CERSUDS El proyecto LIFE CERSUDS aborda su fase final en Benicàssim
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only