Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Arranca el proceso para definir el futuro Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad

Otros, Sostenibilidad
Patricia Lacolla en Pixabay

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) han lanzado el proceso de participación pública del borrador del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS).

La elaboración del PAEAS tiene como objetivo definir las líneas estratégicas de la educación ambiental y sostenible (EAS) en España para los próximos cinco años, ofreciendo un marco de trabajo consensuado a partir del cual reforzar, con herramientas de influencia social y cultural –comunicación, educación, capacitación y participación– aquellas políticas que deben hacer frente a los desafíos climáticos y ambientales.

Con la elaboración del PAEAS se busca definir un marco de trabajo participado en el que, partiendo del diagnóstico de la situación actual de la educación ambiental en España, se identifiquen los ámbitos estratégicos de actuación, así como los objetivos, principales medidas y acciones concretas a desarrollar por los diferentes sectores y agentes implicados.

Aportaciones de expertos en educación ambiental

El primer paso para abordar este trabajo de elaboración del PAEAS ha consistido en el desarrollo de un extenso proceso de consulta y participación de más de 300 personas expertas en educación ambiental y profesionales de una serie de sectores que mantienen un estrecho vínculo con la educación ambiental en nuestro país. El documento base recoge las visiones e ideas de estos expertos.

En esta primera fase, que se desarrolló desde finales de 2019 hasta otoño de 2020, se definió un trabajo organizado sectorialmente, tomando como base el Libro Blanco de la Educación Ambiental en España, publicado hace 20 años, durante los cuales los nuevos retos en materia de sostenibilidad han hecho patente la necesidad de coordinar nuevas iniciativas en el ámbito de la educación ambiental para la sostenibilidad, en un contexto en el que la demanda de conocimiento ambiental por parte de la ciudadanía ha aumentado.

Así, se ha definido un trabajo organizado a partir de diez ámbitos de la educación ambiental para la sostenibilidad en España. Se recogieron las líneas de acción prioritarias en cada uno de los sectores, incorporando al PAEAS una visión multisectorial y amplia de la educación ambiental que se plantea para hacer frente a la crisis ambiental y a los retos para la sostenibilidad en los próximos años.

Concluida esta fase y partiendo de ese trabajo de participación, un Grupo de Trabajo constituido por el MITECO y el MEFP ha trabajado en la redacción del borrador del Plan.

Impulsar un cambio que responda a los retos ambientales

El presente Plan de Acción establece un marco de trabajo consensuado en el que se proponen seis ejes operativos y 61 acciones clave a desarrollar por parte de la Administración General del Estado, distintos organismos del sector público, comunidades autónomas, entidades locales y la iniciativa privada en materia de EAS, en un periodo de 5 años desde su aprobación, así como orientaciones de trabajo y propuestas de acción para otros sectores y agentes implicados.

Los ejes que vertebran el PAEAS consisten en lograr que las políticas públicas incorporen la EAS, mejorar los programas y actividades de la EAS e integrar la sostenibilidad en el sistema educativo y formativo. Otros ejes serían profesionalizar y consolidar la EAS, impulsar los escenarios y espacios de intervención y poner en marcha procesos de participación, comunicación, divulgación y acción ciudadana.

El objetivo final del Plan es impulsar un cambio cultural y sistémico que permita responder adecuadamente a los retos socioambientales contemporáneos de forma coordinada, participada y con corresponsabilidad institucional y social, acelerando la transición ecológica.

Un nuevo contexto social y jurídico

La Declaración del Gobierno ante la Emergencia Climática y Ambiental, aprobada por el Consejo de Ministros el 21 enero de 2020, comprometía al Ejecutivo a aprobar un Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad.

Por otro lado, la aprobación el pasado mes de diciembre de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) incorpora por primera vez referencias explícitas a la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Educación para la Ciudadanía Global (mundial), reflejadas en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, a cuyo cumplimiento se comprometió España en diciembre de 2015.

En este contexto se hace patente la necesidad de impulsar una EAS innovadora, orientada a abordar nuevos retos y acompañar la transición ecológica justa, involucrando a la ciudadanía, para que sea parte activa en este proceso.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

26 mayo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
17.500 millones para no dejar a nadie atrás en la transición a la economía... Nuevos materiales para hacer que los barcos sean más sostenibles y menos r...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only