Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

ASCER alerta de que el FNSSE es incompatible con las ayudas de estado europeas para los consumidores de gas

Energía, Sostenibilidad

ASCER viene alertando del gran impacto que el Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) tendrá sobre los sectores intensivos en energía, derivado del incremento de precios energéticos, especialmente el gas natural, que dicho Fondo provocará.

El Ministerio de Transición Ecológica pretende reducir la factura eléctrica, a costa de incrementar el precio del gas natural y de otros productos derivados del petróleo, con el objetivo de dar señales de electrificación a la economía, es decir, incentivar la electrificación frente al uso de combustibles fósiles.

Esta medida incide directamente en las cuentas de los consumidores industriales gas-intensivos, mermando su competitividad, especialmente en los casos de sectores eminentemente exportadores, como es el sector de baldosas cerámicas. Además, en aquellos casos en los que la electrificación no es todavía factible, como en la cerámica, el sobrecoste derivado del FNSSE se convierte en una tasa, y no un driver que pueda acelerar la descarbonización.

El objetivo del FNSSE está en línea con los objetivos de descarbonización de la economía fijados a nivel europeo, objetivos que el sector cerámico está comprometido a cumplir, pero desde ASCER alertan de que el modo en el que se ha articularlo el FNSSE no es el adecuado.

El FNSSE prevé unas compensaciones a determinados sectores industriales expuestos a comercio internacional, para evitar su deslocalización, que no van a poder implementarse dado que van en contra de la reciente propuesta de la Comisión Europea de Directrices de ayudas de estado en materia de clima, protección del medio ambiente y energía.

Las compensaciones previstas en el Fondo hubieran laminado su impacto en los sectores consumidores de gas natural, pero tal y como están planteadas chocan con la normativa europea, pueden ser consideradas ayudas de estado; ello implicaría que la Comisión Europea no pueda dar luz verde a su aplicación. Esto supondrá que los sectores industriales consumidores de gas natural, no tendrán acceso a las compensaciones inicialmente previstas por el Gobierno.

Desde el sector cerámico alertan al Ministerio de Transición Ecológica de la incompatibilidad del FNSSE con la normativa europea, sin tener una respuesta por su parte.

El proyecto de Ley por el que se crea el FNSSE está actualmente en el Congreso de los Diputados, en periodo de presentación de enmiendas a través de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, y será la última oportunidad que el Gobierno tenga para enmendar la propuesta desarrollada, y permitir, por tanto, que los consumidores de gas natural no vean lastrada su competitividad más allá de lo que estaba previsto.

El compromiso con una economía neutra en emisiones es ineludible, pero es igualmente fundamental compaginar ese compromiso con el aseguramiento de la competitividad de la industria española con respecto a terceros países. La transición hacia el cumplimiento con los objetivos medioambientales de lucha contra el calentamiento global debe hacerse de forma que se garantice la competitividad de la industria, evitando pérdidas de empleo y generando nuevas oportunidades de negocio.

Fuente: ASCER, Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos

7 julio, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Investigadores de la UJI ultiman Mobionrural, un proyecto pionero para activar... Influencia de los usuarios y los datos climáticos en el consumo energético...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only