Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Asociaciones del sector textil desmienten algunos mitos sobre el comercio de ropa usada

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

Distintas asociaciones involucradas en el comercio de ropa usada en todo el mundo se han unido para disipar los mitos sobre la industria. La verdad es que la industria de la ropa usada está ganando impulso con enormes beneficios ambientales, sociales y económicos. El sector está trabajando hacia una economía circular ofreciendo soluciones sostenibles para textiles usados ​​que beneficiarán a todos y ayudarán a reducir los principales impactos ambientales causados ​​por la industria mundial de la moda.

Es fundamental observar la cadena de suministro de ropa usada para entender completamente qué sucede con los textiles usados. Existe la idea errónea de que la ropa de segunda mano que se exporta a los países en desarrollo termina en parte desechándose de inmediato. El hecho es que la ropa que no se vende directamente en el mercado pasa por la cadena de suministro y termina vendiéndose en otros mercados más pequeños de la región.

Ninguna empresa rentable gastará dinero en envolver, enviar y distribuir un producto solo para que termine en un vertedero. La industria de la ropa usada está creciendo en este momento en respuesta a la creciente demanda de productos asequibles y consumidores conscientes del medio ambiente. En muchos casos, las prendas usadas también son de mayor calidad y duran más que los productos nuevos más baratos. Este esfuerzo posterior es una situación en la que todos ganan para las personas que buscan un lugar para reutilizar su ropa y para los consumidores que buscan una buena relación calidad-precio.

«La reutilización y el reciclaje de textiles es la solución, no el problema. La ropa de segunda mano que se exporta a los países se clasifica según las necesidades o preferencias del cliente. Los proveedores no envían residuos; no es rentable. Los clientes exigen ropa de calidad para la reventa, no desperdicio; la semántica de ‘desperdicio’ realmente significa lo que no se puede vender. La realidad es que si la ropa no se vende, a menudo se envía a otros mercados mundiales para su reventa o reciclaje, no se tira a la basura», explica Jackie King, directora ejecutiva de la Asociación de Materiales Secundarios y Textiles Reciclados (SMART).

Por otra parte, Martin Böschen, presidente de la División Textil de la Oficina de Reciclaje Internacional (BIR), señala que «debido a los altos costos de transporte e importación, no tiene sentido que los importadores importen textiles de segunda mano que no son adecuados para el mercado local».

Desechar o reciclar esos textiles en los EE. UU. O Europa sería más barato que enviarlos a África. Por lo tanto, la hipótesis de que una gran fracción de los textiles importados va directamente al vertedero es muy cuestionable», añade.

En la Comisión Europea, como parte de la directiva marco de residuos, se define una jerarquía específica. Coloca la ‘preparación para la reutilización’ por encima del reciclaje. En otras palabras, la UE ya reconoce la importancia de la reutilización de textiles desde una perspectiva global. De hecho, todos los estados miembros de la UE deben haber instalado una colección separada para textiles usados ​​para 2025.

Fuente: Euric

31 agosto, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad buscará reforzar... MITECO Ribera anuncia la prórroga de la supresión del impuesto a la generación y...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only