Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía

Ecodiseño y economía circular, Energía

  • La colaboración entre la Universidad de Córdoba y el Instituto Max Planck para la Investigación del Estado Sólido (Alemania) avanza en el diseño de una batería solar a partir de un material abundante, no tóxico y fácil de sintetizar basado en nitruro de carbono 2D.

La energía solar está en auge. El avance de la tecnología solar para capturar la mayor cantidad de luz posible, convertirla en energía y hacerla disponible para dar respuestas a las necesidades energéticas es clave en la transición ecológica hacia un uso más sostenible de las fuentes energéticas.

En este proceso entre la captación de la luz por parte de la celda solar y la demanda energética de, por ejemplo, los electrodomésticos de los hogares, el almacenamiento juega un papel crucial, ya que la disponibilidad de la energía solar presenta una intermitencia inherente. Para facilitar ese proceso de almacenaje y hacer frente a problemáticas como el impacto ambiental de su extracción, su reciclaje o la escasez de algunos de los materiales necesarios para las baterías convencionales, como el litio, nace el concepto de ‘batería solar’, que permite combinar las celdas solares que captan la luz y el almacenamiento de la misma en un mismo dispositivo, que permite luego usar la energía a demanda.

En este ámbito desarrolla su trabajo el investigador del Departamento de Física de la Universidad de Córdoba Alberto Jiménez-Solano que, junto a un equipo del Instituto Max Planck para la Investigación del Estado Sólido (Stuttgart, Alemania) ha realizado un estudio en el que explora las características de diseño de una batería solar diseñada a partir de un material basado en nitruro de carbono 2D.

«En el grupo de la profesora Bettina V. Lotsch, del Instituto Max Planck, habían conseguido sintetizar un material capaz de absorber la luz y almacenar esa energía para emplearla posteriormente bajo demanda» explica Alberto Jiménez-Solano «y se nos ocurrió usarlo para crear una batería solar».

Para ello, primero tuvieron que depositar una capa delgada de ese material (nitruro de carbono potasio 2D, poli(heptazinaimida), K-PHI) creando un estructura estable para comenzar a fabricar un dispositivo fotovoltaico, ya que normalmente ese material se encuentra en forma de polvo o en suspensiones acuosas de nanopartículas.

Ese trabajo previo permitió que ahora presenten este diseño de batería solar en el que, combinando simulaciones ópticas y experimentos foto-electroquímicos dan una visión de las características de este dispositivo con buen rendimiento a la hora de capturar la luz solar y almacenar la energía.

La estructura física del dispositivo consiste en «un vidrio de alta transparencia, que presenta un recubrimiento conductor transparente (para permitir el transporte de carga), y una serie de capas de materiales semitransparentes(con diferentes funcionalidades), y otro vidrio conductor que cierra el circuito» describe el investigador. Se trataría de una especie de ‘sándwich’ a partir de diversas capas cuyos grosores han sido estudiados para maximizar tanto el nivel de absorción de luz como el almacenamiento. En este caso, el sistema que proponen puede absorber la luz por los ambos lados, ya que es semi-transparente. Comprobaron, para ello, que la iluminación trasera tenía ciertas ventajas, algo que consiguieron dilucidar «haciendo un diseño teórico previo acorde a las restricciones experimentales», ya que este trabajo de ciencia básica no se queda sólo en el papel, también explora los límites experimentales, proponiendo diseños factibles para estas baterías solares.

Este dispositivo presentaría una gran versatilidad, ya que permite tanto obtener una gran corriente de forma puntual (como la que necesita un flash de fotografía) como una corriente menor pero sostenida en el tiempo (como la que necesita un teléfono móvil).

En este trabajo se demuestra el desempeño de este dispositivo basado en un material inocuo, abundante, sostenible medioambientalmente (se extrae de la urea) y fácil de sintetizar. Continuar estudiando su funcionamiento ante diversas situaciones, fuera de laboratorio y adecuándose a las posibilidades y necesidades de fabricación serían los siguientes pasos.


Referencia:
Gouder, Andreas & Yao, Liang& Wang, Yang &Podjaski, Filip&Rabinovich, Ksenia & Jiménez-Solano, Alberto &Lotsch, Bettina. (2023). Bridging the Gap between Solar Cells and Batteries: Optical Design of Bifunctional Solar Batteries Based on 2D Carbon Nitrides. Advanced Energy Materials. 13. 10.1002/aenm.202300245

Fuente: UCO – Universidad de Córdoba

31 agosto, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos... AIMPLAS bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only