Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Cerca del 60% del agua depurada de la Comunitat Valenciana se reutiliza con fines agrícolas o medioambientales

Gestión de residuos, Sostenibilidad

  • En 2021 cerca de 257 hectómetros cúbicos, de los 453 hectómetros cúbicos depurados, fueron utilizados para fines productivos (127,22 hm³) y ambientales (129,76 hm³).

La Entidad Pública de Saneamiento de Aguas (Epsar) ha presentado su Memoria de Gestión 2021 en la que detalla que las 487 estaciones depuradoras valencianas trataron el año pasado un total de 453,41 hectómetros cúbicos (hm3), que permitió sanear el agua proveniente de más del 99% de la población y destinar a fines productivos y medioambientales un 56,68%.

Al respecto, Epsar señala que el saneamiento de las aguas residuales puede incluir tres tipos de tratamientos consecutivos, siendo el primario el que reduce el contenido de sólidos y grasas, el secundario el que a través de la acción de microorganismos convierte los compuestos orgánicos complejos en simples, y el terciario, aquel que elimina el máximo de microorganismos a través de tecnologías como membranas o filtros ultravioletas de manera que se eleva al máximo el nivel de calidad de los efluentes y permite su uso, entre otras posibilidades, en agricultura y horticultura.

La Comunitat Valenciana cuenta con 44 depuradoras con tratamientos terciarios destinados a cumplir las más exigentes normativas comunitarias, como es el caso del reglamento europeo que entrará en vigor en los próximos años. Además, el número y volumen de instalaciones terciarias se verá incrementado este mismo año con la puesta en marcha de tratamientos de última generación en las EDAR de Villena, Alcoy y Albufera Sur.

En conjunto, las aguas reutilizadas tras su conveniente depuración alcanzaron en 2021 la cifra de 256,98 hm3, correspondiendo 127,22 hm3 a usos productivos como son la agricultura (94,5%), las actividades recreativas (3,1%), urbanas (1,3%) e industriales (1,1%), mientras que los restantes 129,76 hm3 tuvieron una finalidad medioambiental al ser destinadas a las cuencas fluviales y a paliar el déficit hídrico. Cabe señalar que la incorporación de estos caudales a cauces de ríos, además del aporte medioambiental, también posibilita que sean aprovechadas aguas abajo.

El volumen y porcentaje de reutilización varían año a año de acuerdo con las condiciones climáticas, la disponibilidad de riego y la superficie y tipología de cultivo. Así, en total, durante 2021 se registró un incremento del 5,9% en el uso productivo total al pasar de 120,12 hm3 a 127,22 hm3.

Alicante reutiliza el 71, 9% de las aguas regeneradas

Por ello, entre las tres provincias el porcentaje de reutilización varía sustancialmente debido a la pluviometría y a la disponibilidad de otros aportes hídricos. Castellón, por ejemplo, solo requirió para usos productivos y ambientales un 41,2% de las aguas regeneradas (3,86 hm³ para usos productivos y 18,42 hm³ con un fin medioambiental), frente a un 52,8% de Valencia (61,8 hm³ para usos productivos y 81,16 hm³ con un fin medioambiental) y un 71,9% que reutilizó la provincia de Alicante (61,5 hm³ para usos productivos y 30,18 hm³ con un fin medioambiental). Las comarcas alicantinas reutilizaron un total de 91,68 hm3, de los cuales dos tercios fueron destinados a agricultura y el restante a fines ambientales de las cuencas fluviales.

Alicante, además, cuenta con algunas de las EDAR que reutilizan un mayor porcentaje de aguas saneadas, concretamente 16 depuradoras en las que se reutiliza el 100% del efluente, 14 de ellas destinando el 100% de sus volúmenes a agricultura. Es el caso de Albatera-San Isidro, Almoradí, Callosa del Segura, Crevillente-Derramador, Dolores-Catral, Elche-Algorós, Elche-Arenales, Guardamar del Segura, Vila Joiosa, Orihuela Costa, Pilar de la Horadada, Rojales, San Fulgencio-Daya, Santa Pola, Torrevieja y Villena.

Por ello, EPSAR ya ha iniciado el proceso de redacción de proyectos de instalación de nuevos tratamientos terciarios en las comarcas de la Vega Baja y la Marina Baixa. En concreto, se está ultimando la licitación de los proyectos para la implantación de tratamientos terciarios en 16 depuradoras de la Vega Baja del Segura por importe total de 12 millones de euros, así como la instalación de terciarios en las localidades de La Vila Joiosa y Altea por un presupuesto estimado en torno a los 2,5 millones de euros en cada caso.

Por otro lado, junto con la Dirección General del Agua y el Ayuntamiento de Alicante se está avanzando en la concreción del proyecto «Vertido Cero» que posibilitará el aprovechamiento para riego, a través de instalaciones de embalsamiento y regulación, de los efluentes de la gran depuradora de la provincia, la de Rincón de León en Alicante.

Fuente: GVA

8 junio, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Innotransfer aborda en una jornada los desafíos para la descarbonización del... Primera ley en España para frenar el desperdicio alimentario
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only