Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Científicos desarrollan nuevo método para evaluar la recuperación de la capa de ozono

Emisiones, Sostenibilidad

  • Los investigadores han desarrollado un nuevo método para evaluar los impactos de las sustancias destructoras de ozono que amenazan la recuperación de la capa de ozono. .

Publicado recientemente en Nature, el método denominado métrica del agotamiento integrado del ozono (IOD, por sus siglas en inglés), proporciona una herramienta útil para los responsables políticos y los científicos.

El IOD se ha diseñado para proporcionar una forma sencilla de medir los efectos de las emisiones no reguladas de sustancias que agotan la capa de ozono y evaluar la eficacia de las medidas de protección de la capa de ozono.

La capa de ozono se encuentra en una región de la atmósfera terrestre conocida como estratosfera y actúa como una importante barrera de protección contra la mayoría de los dañinos rayos ultravioleta del sol.

Los gases que agotan la capa de ozono, como los clorofluorocarbonos, más conocidos como CFC, se han eliminado gradualmente en virtud del Protocolo de Montreal, un tratado internacional acordado para proteger la capa de ozono.

El Protocolo de Montreal ha tenido un gran éxito, pero las infracciones ilegales están poniendo en peligro su eficacia.

El IOD indica el impacto de cualquier nueva emisión en la capa de ozono al considerar tres cosas: la fuerza de la emisión, cuánto tiempo permanecerá en la atmósfera y cuánto ozono destruye químicamente.

Para las políticas de protección ambiental y salud humana, el IOD representa un medio simple para calcular el impacto de cualquier escenario de emisión dado en la recuperación de ozono.

Esta nueva métrica ha sido desarrollada por investigadores del Centro Nacional de Ciencias Atmosféricas, el Centro Nacional de Observación de la Tierra, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Leeds.

El profesor John Pyle CBE, un eminente investigador del Centro Nacional de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Cambridge, ha dedicado su carrera a estudiar el agotamiento del ozono en la estratosfera y ayudar a desarrollar el Protocolo de Montreal.

“Después del Protocolo de Montreal, ahora estamos en una nueva fase: evaluar la recuperación de la capa de ozono. Esta nueva fase requiere nuevas métricas, como el agotamiento integrado del ozono, al que nos referimos como el IOD. Nuestra nueva métrica puede medir el impacto de las emisiones, independientemente de su tamaño. Usando un modelo informático de química atmosférica, hemos podido demostrar una relación lineal simple entre el IOD, el tamaño de las emisiones y la vida útil de los químicos. Entonces, con el conocimiento de las vidas, es muy sencillo calcular el IOD, lo que lo convierte en una métrica excelente tanto para la ciencia como para la política”, dice el profesor Pyle para tratar de explicar por qué es importante contar con un nuevo método de evaluación.

«El IOD será muy útil para monitorear la recuperación de ozono, y especialmente relevante para los reguladores que necesitan eliminar sustancias con el potencial de destruir químicamente el ozono», continúa.

La métrica IOD se ha creado utilizando un modelo informático de la atmósfera, llamado modelo de química y aerosoles del Reino Unido (UKCA). El Centro Nacional de Ciencias Atmosféricas y la Oficina Meteorológica desarrollaron el modelo UKCA para calcular las proyecciones futuras de sustancias químicas importantes, como el ozono en la estratosfera.

Científicos como el Dr. Luke Abraham usan el modelo UKCA para explorar diferentes escenarios de la capa de ozono.

“En el modelo UKCA, podemos realizar experimentos con diferentes tipos y concentraciones de CFC y otras sustancias que agotan la capa de ozono. Podemos estimar cómo cambiarán los productos químicos en la atmósfera en el futuro y evaluar su impacto en la capa de ozono durante el próximo siglo”, dice el Dr. Abraham, quien también trabaja para el Centro Nacional de Ciencias Atmosféricas y la Universidad de Cambridge.

«Hemos utilizado el modelo UKCA para desarrollar la métrica IOD, que nos permitirá estimar el efecto de cualquier nueva emisión ilegal o no regulada en la capa de ozono», añade.

Fuente: National Centre for atmospheric Science

5 septiembre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Ciudadanos, empresas e instituciones pueden contribuir a la transición energética... PxHere La demanda de energía eléctrica de España desciende un 2,3% en agosto
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only