Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

¿Cómo afectará el calentamiento global a la disponibilidad de agua en las zonas mediterráneas?

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad
IRTA

El proyecto LIAISE, en el que participan los expertos del programa de Uso Eficiente del Agua en Agricultura del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), junto con otros investigadores expertos en agronomía y en meteorología, realizará este año, en una serie de municipios del Pla d’Urgell (Lleida), diversas actividades científicas encaminadas a averiguar cómo afectarán diferentes factores que intervienen en el ciclo del agua, incluida la actividad humana, y en un escenario de cambio climático, sobre la disponibilidad de este valioso recurso, tan necesario para la producción de alimentos.

El objetivo es aportar conocimiento sobre cómo afectará el calentamiento global sobre los recursos disponibles de agua dulce a nivel mundial, específicamente en las regiones productoras de alimentos, y cómo cambiarán las interacciones humanas con estos recursos y su valor para la sociedad. También se quiere comprender los efectos y las incertidumbres de los intercambios de agua y energía en el clima actual y cambiante y cómo transmitir esta información a la sociedad. «Necesitamos comprender mejor los procesos que afectan al ciclo hidrológico en zonas semiáridas del mediterráneo para poder actuar con criterio y, además, poder extrapolar nuestras investigaciones en otras zonas del mundo», señala Quim Bellvert, investigador del IRTA.

Para llevarlo a cabo se han localizado diferentes explotaciones agrícolas leridanas, concretamente en Mollerussa, La Cendrosa, en Linyola, en el estanque de Ivars, Verdú y Els Plans, en Bellpuig. En estas localizaciones, diversos grupos de investigación de MetOffice y King’s College (Reino Unido), Météo-France, CNRM y CESBIO (Francia), las Universidades de Wageningen, Utrecht y Delft (Holanda), Universidad de las Islas Baleares y el Servicio Meteorológico de Cataluña (España) , Jülich Research Center y la Universidad de Hohenheim (Alemania), entre otros, instalarán diferentes instrumentos de medida de la evapotranspiración, de la interacción de los flujos suelo / atmósfera y se realizará una monitorización de los cultivos. Además, durante el periodo del 15 al 30 de Julio, la Oficina Francesa de Aviones Instrumentados para la Investigación Ambiental (SAFIRE), la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Americana (NASA) tomarán una serie de imágenes aéreas de la zona con sensores térmicos y radar, las cuales servirán para generar mapas de evapotranspiración y humedad superficial del suelo.

La región mediterránea, «punto caliente» del cambio climático

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la ciencia ambiental es entender los cambios futuros en el ciclo del agua terrestre y el consecuente impacto sobre los recursos hídricos. En la cuenca mediterránea, los recursos de agua han sido siempre limitados y por ello las proyecciones climáticas predicen que la región mediterránea será un «punto caliente» del cambio climático durante el siglo XXI. Además, las actividades humanas están jugando un papel clave en la modificación del ciclo continental del agua y, por tanto, se deben tener en cuenta en las proyecciones.

«La cuenca mediterránea es un territorio de mucho interés para investigar las interacciones entre agua, atmósfera, suelo y población. Destaca una cobertura de suelo muy heterogénea y precipitaciones escasas esencialmente en zonas montañosas, las que implican una gestión humana de los sistemas fluviales naturales para proporcionar agua a los cultivos y una población cada vez mayor», explica Joaquim Bellvert. Por otra parte, los embalses y la extracción del agua para el regadío modifican la cantidad y el tiempo del agua que desemboca en el océano, y el efecto que este riego tiene sobre el crecimiento y la estructura de la capa límite atmosférica local, además de modificar las condiciones atmosféricas cercanas a la superficie y aumentar la actividad convectiva y las nubes al viento de las zonas irrigadas.

Fuente: IRTA

29 marzo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
BP planea el proyecto de hidrógeno más grande del Reino Unido BP GBCe presenta el primer informe de taxonomía para clasificar las inversiones...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only