Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Conferencia Sectorial de Energía para conocer los avances del Plan de Recuperación en materia energética

Energía
MITECO

  • El MITECO detalla las actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el estado de ejecución de los diferentes programa de ayuda.

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha detallado a las comunidades autónomas, durante la reunión de la Conferencia Sectorial de Energía, los avances en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y la necesidad de colaboración de todas las administraciones para la ejecución de sus distintos programas y actuaciones. Además, se tratado la Hoja de ruta del autoconsumo y otros programas de ayudas, la evolución de las tramitaciones de los nuevos proyectos renovables y el contexto energético global, con especial atención a las negociaciones en el plano europeo para afrontar los elevados precios de la energía..

Las ayudas con cargo al PRTR pueden ser territorializadas y transferidas a las comunidades autónomas, o centralizadas y gestionadas directamente por el MITECO. En el primer caso inicialmente se reparte la mitad del monto total y los Gobiernos regionales pueden solicitar más recursos cuando agotan esa asignación hasta cubrir todo el presupuesto.

Entre los programas lanzados destacan los destinados al fomento a la movilidad eléctrica, el MOVES III y el MOVES Singulares II. En el primero, dotado con 800 millones, todas las comunidades autónomas han lanzado ya las convocatorias de ayudas. En el segundo, de gestión centralizada, las solicitudes recibidas han superado el presupuesto originalmente destinado, de 100 millones.

En otra de las grandes líneas territorializadas, con 1.320 millones para impulsar el autoconsumo, el almacenamiento detrás del contador y la climatización con renovables, 12 de las comunidades autónomas ya han puesto las ayudas a disposición del público y una ha cubierto el cupo originalmente asignado, por lo que ha solicitado ampliación.

Ribera ha subrayado el gran éxito del programa centralizado para la rehabilitación de vivienda y regeneración urbana en municipios menores de 5.000 habitantes. Con una asignación inicial de 75 millones, se ha decidido ampliarlo hasta los 325 millones para atender todas las peticiones recibidas, la mitad de localidades con menos de 1.000 vecinos.

Con relación a las líneas territorializadas de apoyo para la rehabilitación energética de los edificios, PREE y PREE 5.000, la primera ha experimentado ya una ampliación de sus fondos hasta los 402,5 millones –originalmente eran 300 millones– y la segunda, con 100 millones, está a disposición del público en 12 comunidades y dos ya han pedido la ampliación presupuestaria.

Nuevos programas

Respecto a los nuevos programas, en los próximos días se lanzará el MOVES Flotas, para la renovación de flotas de vehículos ligeros que operen en más de una comunidad autónoma. De gestión centralizada, cuenta con 50 millones asignados, que se repartirán con los mismos criterios que el MOVES III.

Ya ha superado la fase de audiencia pública el programa territorializado para apoyar proyectos piloto singulares en las comunidades energéticas. Adicionalmente, también se pondrán a disposición de las comunidades oficinas de transformación comunitaria para facilitar la implantación de los proyectos.

La vicepresidenta ha anunciado la aprobación inminente de la línea territorializada para nuevas aplicaciones de energías renovables térmicas en sectores productivos, con una partida de 300 millones, así como otra línea específica para proyectos singulares de biogás, con 150 millones, que será centralizada.

Igualmente ha explicado los nuevos programas centralizados para I+D en almacenamiento energético, para la cadena de valor innovadora del hidrógeno renovable y para los proyectos singulares y pioneros de hidrógeno renovable, cuya asignación económica, proyecto a proyecto, dependerá de la respuesta de los beneficiarios.

Hoja de ruta del autoconsumo

La vicepresidenta y los representantes regionales han tratado la nueva Hoja de ruta del autoconsumo, que aspira a incrementar la potencia instalada en este tipo de aplicaciones desde los 1.500 MW actuales hasta los 9.000 MW en 2030, y ha incidido en la necesidad de disponer de un seguimiento de calidad de la evolución de este mercado para conocer sus necesidades y satisfacerlas.

Sobre otras ayudas al margen del PRTR, Ribera ha expuesto la ampliación del plazo a las destinadas a mejorar la eficiencia energética en explotaciones agropecuarias, con 30 millones territorializados.

Durante la Conferencia, se ha abordado la situación de las tramitaciones de los proyectos de renovables y se ha acordado la creación de un grupo de trabajo para encontrar fórmulas que agilicen los procedimientos administrativos.

También se ha despachado sobre la coyuntura energética global, de elevados precios de la energía, con especial atención a las negociaciones en el plano europeo, donde España está abogando por una reforma de la legislación comunitaria que amplíe la protección de los consumidores frente a la volatilidad de los mercados internacionales, y por establecer fórmulas que les trasladen cuanto antes los beneficios de la transición energética.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

13 diciembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Las emisiones de GEI en Europa muestran una tendencia decreciente, pese al repunte... Nuevo indicador sobre plaguicidas en aguas europeas
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only