Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Creando una economía resiliente dentro de los límites ambientales

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad

  • Un nuevo informe destaca las oportunidades para que Europa avance en la creación de una economía que pueda generar prosperidad y sostenibilidad.

Reducir la dependencia de la sociedad del crecimiento económico será una parte clave de esta transición hacia un futuro más resiliente y sostenible, según el informe de la AEMA ‘Reflexionando sobre el crecimiento verde’

La idea de que las economías y sociedades europeas deben desarrollarse dentro de los límites medioambientales está en el centro de la política de la UE. La hoja de ruta estratégica emblemática de la UE, el Pacto Verde Europeo, establece una ambiciosa agenda para transformar los sistemas de producción y consumo de Europa para que puedan generar un crecimiento económico continuo al tiempo que protegen los ecosistemas. El enfoque del Pacto Verde Europeo de promover el crecimiento económico es fácil de entender. Las sociedades dependen del crecimiento para mantener los niveles de empleo, mejorar el nivel de vida y generar los ingresos fiscales para financiar el estado de bienestar, la deuda pública y las inversiones necesarias para lograr las transiciones de sostenibilidad.

¿Es posible un crecimiento económico sin fin?

Sin embargo, existen dudas sobre si es posible un crecimiento económico sin fin, dada la capacidad finita de la naturaleza para proporcionar recursos y absorber la contaminación. A nivel mundial, las actividades económicas ya están causando un gran daño ambiental, lo que requiere una disociación sin precedentes entre el crecimiento económico y las presiones ambientales. No se sabe con certeza si se puede lograr el desacoplamiento a esta escala. Además, Europa se enfrenta a otras presiones a la baja sobre el crecimiento económico en las próximas décadas, que van desde el envejecimiento de la población hasta los crecientes riesgos de pandemias e impactos del cambio climático.

Estas incertidumbres no significan que Europa deba abandonar su enfoque de crecimiento verde. La agenda transformadora del Pacto Verde Europeo es fundamental y es importante que tenga el mayor éxito posible. Pero al basarse en el Pacto Verde Europeo y promover la resiliencia, Europa también debería tratar de transformar su economía de manera que le permita garantizar el bienestar de la sociedad incluso si el PIB se está contrayendo.

Las acciones necesarias incluyen cambios en los sistemas fiscales , así como medidas de mayor alcance para reorientar la actividad económica en todas las escalas, desde innovadores locales hasta corporaciones multinacionales. Será fundamental volver a cablear los flujos financieros, así como nuevos sistemas de conocimiento que permitan pensar y actuar al ritmo y la escala necesarios. Las semillas de esta transformación ya están surgiendo en las políticas y en la práctica, por ejemplo, en la agenda de finanzas sostenibles de la UE. Europa necesita construir sobre estos cimientos y llevarlos mucho más lejos y más rápido.

Fuente:AEMA

1 diciembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am
  • Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales1 junio, 2023 - 1:23 pm
  • TheCircularCampus ha formado a más de 18.000 profesionales en economía circular en sus dos primeros años31 mayo, 2023 - 4:21 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El almacenamiento con baterías en los hogares de Europa crecerá más del 400%... CSIC Un proyecto del CSIC desarrollará biorrefinerías para transformar biomasa...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only