Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Definir los criterios que permitan identificar acciones sostenibles en el ámbito de la edificación

Eficiencia energética, Otros, Sostenibilidad
Hernan Lucio - Unsplash

Green Building Council España (GBCe) participa, junto con los GBC de Alemania (DGNB), Dinamarca (DkGBC) y Austria (ÖGNI) en un estudio para definir los criterios que identifican que una actividad es sostenible en el ámbito de la edificación. Este estudio servirá para contribuir a la taxonomía de inversiones sostenibles de la Unión Europea, una iniciativa necesaria para crear un lenguaje común entre todos los estados miembros que identifique aquellas actividades alineadas con los compromisos del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La UE está examinando cómo apoyar esta integración y ha publicado un «Plan de acción de financiación sostenible» para movilizar financiación para el crecimiento sostenible. Una parte del plan de acción de 2018 consistió en establecer un sistema de tipificación claro y detallado y unas exigencias mínimas para las actividades económicas sostenibles (la denominada “taxonomía”). En marzo de 2020, el Grupo de expertos técnicos (TEG), del que forma parte WorldGBC, propuso criterios de evaluación de taxonomía para cuatro actividades económicas asociadas: construcción de nuevos edificios, rehabilitación de edificios, medidas individuales y servicios profesionales, adquisición y propiedad. Se espera que la evaluación del cumplimiento de los criterios de la taxonomía propuestos por la UE sea una pieza central a la hora de aprobar la financiación de proyectos verdes.

La taxonomía aplicada a casos de estudio reales

La implantación de estos criterios en la realidad del mercado desde un punto de vista funcional aún no está clara. Por ello, desde el grupo de trabajo liderado por los GBC de España, Alemania, Austria y Dinamarca se está realizando un análisis que dará lugar al informe Market readiness of the EU Taxonomy Screening Criteria for construction and real estate activities (“Adecuación al mercado de los criterios de selección de la taxonomía de la UE para las actividades de construcción e inmobiliarias”). “Con este estudio queremos hacer una primera exploración acerca de la aplicabilidad, los procedimientos y el coste de esta evaluación taxonómica, tanto a nivel de edificio como de cartera inmobiliaria, para adquirir un conocimiento propio, y para poderlo transmitir a la Unión Europea”, sostiene Bruno Sauer, director general de GBCe.

El objetivo es poder realizar una evaluación sencilla pero consistente, basada en las herramientas de evaluación de sostenibilidad existentes, como la certificación DGNB, desarrollada por el GBC alemán.

Participación de actores implicados

Aunque el proceso se está liderando en cada país desde los GBC, para que el estudio responda a la realidad de los edificios y tenga una profundidad razonable es necesaria la participación de los principales actores implicados, ya sean propietarios de inmuebles, entidades financieras o políticas. En palabras de Sauer: “Para la aplicación práctica de los criterios de taxonomía a edificios o proyectos reales, la experiencia de los profesionales de la construcción sostenible y las organizaciones respectivas proporciona una valiosa fuente de conocimientos y habilidades. Específicamente, la cuestión de si las organizaciones están preparadas para trabajar con los criterios de selección de Taxonomía propuestos”. Por lo tanto, forman parte del equipo de trabajo otras instituciones, propietarios e inversores, como Greenward Partners, el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), ST Sociedad de Tasación, Afi, H.A.U.S. Healthy Buildings, Carlos Valdés, la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), CORESTATE, Neinor Homes, Azora, JLL, Acciona y Clarity Al.

En nuestro país, el estudio se está llevando a cabo analizando siete edificios de obra nueva ubicados en Madrid, Barcelona, Leioa (Bizkaia), Valencia y Córdoba. De la evaluación de cada edificio piloto se elaborará un informe de diagnóstico que, junto con el resto de análisis, arrojarán los resultados necesarios para hacer las recomendaciones a la Comisión Europea, a través de un informe global de conclusiones, que se espera que esté disponible a finales de 2020.

Con este estudio también se pretende mejorar la preparación de las organizaciones para acceder a una futura financiación verde, a justificar el cumplimiento de requisitos y análisis de criterios de Taxonomía con evidencias tangibles y garantizar la fiabilidad de la información sobre la sostenibilidad de sus productos de cara a los clientes y entidades financieras. Esta iniciativa también ayudará a avanzar en el diálogo entre los sectores de la financiación y la edificación.

El sector inmobiliario es crucial para que la transición hacia una economía baja en carbono tenga lugar, ya que representa el 40% del consumo energético mundial y emite aproximadamente la misma cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Para contener el calentamiento global por debajo de 2 °C, las emisiones relacionadas con los edificios deberán reducirse para 2050 en casi un 80% desde los niveles de 2015 (Acuerdo de París). Esto solo puede lograrse integrando de manera consistente las externalidades ambientales (“riesgos”) en la toma de decisiones financieras.

Fuente:Green Building Council España – GBCe

10 noviembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El calendario de subastas de renovables fija un mínimo de 3.200 MW para la... Constituida en la UJI la Comisión de Seguimiento de la Cátedra Interuniversitaria...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only