Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Desarrollan un método para la detección de los PCB, unos biocontaminantes de fácil transmisión en el agua utilizados en la industria

Emisiones, Sostenibilidad

Carolina Belenguer y Enric Pellicer, del departamento de Química Analítica de la Universitat de València, han desarrollado en el último año un nuevo método para la detección de bifenilos policlorados (PCB) en muestras de agua ambiental. Se trata de una innovación de gran importancia porque facilita la detección de estos contaminantes orgánicos persistentes (COP), los cuales son nocivos para el medio ambiente y la salud humana, y son los causantes del desarrollo de determinados tipos de cáncer.
Los contaminantes orgánicos persistentes son un problema ambiental dada su bioacumulación y su incremento exponencial a lo largo de la cadena alimentaria, y porque causan efectos adversos graves sobre la salud humana y el medio ambiente. Además, la Organización Mundial de la Salud los ha clasificado como compuestos de alta prioridad en su tratamiento. Los PCB forman parte de este grupo, se trata de contaminantes medioambientales utilizados ampliamente en la industria que pueden encontrarse principalmente en carnes, pescado y otros productos de consumo diario. Pueden causar determinados tipos de cáncer, con niños y embarazadas como principales grupos de riesgo.


Carolina Belenguer y Enric Pellicer, del departamento de Química Analítica de la Universitat de València




El equipo de investigación de la Universitat de València se ha centrado en desarrollar un método con el que se filtra el agua contaminada y se retienen los bifenilospoliclorados. El material absorbente utilizado se compone de sílice modificada con moléculas de ciclodextrina, lo que facilita la extracción selectiva de los contaminantes para su posterior detección mediante cromatografía de gases con detector de captura de electrones (GC-ECD). Este método permite separar compuestos basándose en su volatilidad y es conocido por ser muy sensible para compuestos halogenados.

“En las últimas décadas, el desarrollo industrial y social ha conducido a un incremento exponencial de la contaminación medioambiental. Aunque existe suficiente legislación al respecto, aunque hay muchos contaminantes que, por las bajas concentraciones en las que se encuentran, no están regulados y por tanto su presencia no se controla regularmente, en parte por la dificultad para detectarlos y cuantificarlos”, destaca Carolina Belenguer. “Sin embargo, son igualmente malos para la salud humana. Por lo tanto, la investigación en el campo de la Química Analítica tiene un papel fundamental, con procedimientos experimentales cada vez más rápidos, fiables y sostenibles”, completa la experta.

Este innovador método presenta grandes ventajas en comparación con los empleados hasta el momento, ya que la síntesis de la fase sólida (parte del proceso de filtrado) es barata, sencilla y sostenible porque se puede reutilizar por su estabilidad y resistencia a la temperatura. Por otra parte, el tiempo empleado en el análisis es corto y permite detectar niveles muy bajos de PCB. Sin embargo, a pesar de su especificidad, el método no es completamente selectivo, por lo que determinadas familias de otros contaminantes podrían interferir y dificultar la cuantificación de PCB.

Belenguer C. et.al. “A new proposal for the determination of polychlorinated biphenyls in environmental water by using host-guestad sorption”. Science of The Total Environment, Volume 724, 2020. DOI: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048969720317794#bb0020

Fuente: Universitat de Valencia

1 marzo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros... Entra en vigor el nuevo etiquetado energético de electrodomésticos
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only