Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Desarrollan una plataforma online para valorizar los subproductos de distintas empresas y sectores industriales

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

  • Desarrollan algoritmos para conectar sinergias de oferta y demanda de potenciales recursos como agua industrial, subproductos de la construcción o disolventes.

El establecimiento de sinergias industriales, que permitan revalorizar subproductos para convertirlos en materias primas u otros recursos de utilidad para otras empresas, es necesario para introducir modelos de economía circular en la industria. Esta es una de las principales conclusiones del proyecto Symbinet.

El desarrollo del portal de Simbiosis Industrial de la Comunidad Valenciana, proyecto donde AINIA participa con AIDIMME, ITI e ITC, ha permitido poner en valor los subproductos que genera cada industria, para maximizar el aprovechamiento que de ellos puedan hacer otras empresas de diferentes sectores. Esto permite lograr un ahorro en sus costes, y al mismo tiempo, medir los beneficios ambientales y sociales que se generen de su nuevo uso.

Durante las jornadas de conclusión del proyecto, celebradas recientemente, se ha destacado “el importante papel que desempeña este portal como iniciativa de simbiosis industrial para conseguir los objetivos marcados por la economía circular, especialmente aquellas medidas relacionadas con el diseño del producto y de los procesos de producción”, indica Lucia Jordá Fernando de AIDIMME.

Entre las funcionalidades logradas cabe destacar “las de matching avanzado, a través del desarrollo de algoritmos, entre ofertas y demandas de subproductos, servicios o recursos por parte de las empresas que se integren dentro de la plataforma Symbinet, o bien sus áreas colaborativas en las que establecer sinergias entre las diferentes empresas y los institutos tecnológicos», apuntan Teresa Quílez, Rubén de Juan y Chema Muñoz del ITI.

Una segunda vida para el agua, gracias a los algoritmos

Durante la jornada se presentaron algunos de los ejemplos de sinergias entre empresas o sectores (demostradores) desarrollados por cada uno de los institutos participantes, en materia de simbiosis industrial. Es el caso de la recuperación de aguas de proceso y aguas residuales del sector agroalimentario para incrementar su vida útil. Así, Jorge García de AINIA explicó como monitorizando con sondas conectadas al portal, un ofertante de agua regenerada como agua de riego puede publicar su información en la plataforma, y ser reutilizada por un demandante de este tipo de producto.

“Esto es posible gracias a un algoritmo, desarrollado por AINIA, que es capaz de evaluar las características ofertadas y demandadas y calcular el grado de coincidencia, o grado de matching, que existiría entre el ofertante y el demandante, así como generar información adicional que permita evaluar la oportunidad de esa simbiosis”, comentó Juan Pablo Lázaro de AINIA.

Compartir información sobre residuos de construcción y disolventes para su reutilización

Otro ejemplo de simbiosis industrial en el sector de la construcción lo explicó Mónica Vicent, del ITC, “los materiales procedentes de los residuos de construcción y demolición son clasificados y separados para obtener fracciones para ser utilizadas en hormigones y morteros, rellenos o materiales cerámicos”.

Por otro lado, Ángel Marcos, de AIDIMME, mostró la segunda vida que se le puede dar a disolventes como puede ser el caso de la acetona, como ejemplo de simbiosis, especialmente en aquellos casos en los que surja la necesidad de ahorrar costes a ambas partes, ofertante y demandante, registrados en el portal, tanto en la gestión de este tipo de residuos, como en la demanda de estos disolventes para su uso en limpieza.

Cómo medir el grado de simbiosis industrial

Además, gracias a la metodología desarrollada por el ITC, es posible evaluar el grado de simbiosis generado. “Esta herramienta permite observar el grado de implementación de la sostenibilidad y circularidad, visualizando qué aspectos pueden ser más relevantes, tanto positivos como negativos, en los casos que se produzca el matching dentro del portal”, según Laura González y Teresa Ros del ITC.

El desarrollo del proyecto Symbinet, apoyado por el Instituto Valenciano de Competitividad (IVACE) a través de Fondos Europeos FEDER, ha tenido una duración de 16 meses durante los que los cuatro centros tecnológicos implicados han involucrado a empresas de distintos sectores para la recogida de datos, con el objetivo de identificar las funcionalidades clave, crear sinergias y validar las funcionalidades de la plataforma online.

Fuente: ITC

18 octubre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
bp adquiere Blueprint Power con el objetivo de convertir edificios comerciales... Simon Boxus - Unsplash Nuevo ciclo inversor en la cogeneración e integración de gases renovables...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only