Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Desarrollo de materiales cerámicos capaces de reducir la contaminación en ambientes interiores

Otros, Sostenibilidad
UJI - GIMECONS

Conseguir viviendas más saludables, eficientes energéticamente y respetuosas con el entorno. Son tres de los principales objetivos del proyecto CONFORTMA. Una iniciativa que han puesto en marcha Gimecons Construcciones y Contratas, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) de la Universitat Jaume I de Castellón y la empresa cerámica Realonda y que permitirá investigar y validar nuevos materiales de construcción más sostenibles.

En concreto el proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y los fondos FEDER a través de la convocatoria Retos-Colaboración, busca desarrollar dos tipos de tecnologías pasivas en materiales cerámicos. Una capaz de eliminar los compuestos orgánicos volátiles (COVs) que se acumulan en los espacios interiores y que se generan a partir de contaminantes como los que emiten el humo de los cigarrillos o la basura, los que se producen en el interior de los baños o los relacionados con algunos de los componentes que conforman el mobiliario interior. Y otra asociada a la regulación de la temperatura y humedad en el interior del inmueble.

«Entre otros beneficios, además de mejorar el confort y la salud de las personas, éstas tecnologías contribuirán a disminuir el consumo energético tanto en calefacción como en refrigeración, además de reducir las emisiones de CO2 asociadas a estos consumos, evitar casos del Síndrome del Edificio Enfermo -asociados a la contaminación del aire en espacios cerrados- y disminuir el impacto ambiental de la construcción», han explicado desde Gimecons.

En cuanto al tipo de material que se desarrollará a través del proyecto, desde la compañía también han avanzado que «deberá ser capaz de almacenar o liberar grandes cantidades de energía, de manera que se amortigüen los picos de temperatura y se retrase la respuesta térmica del edificio respecto a las condiciones externas, facilitando su compensación y permitiendo así reducir el consumo».

En ese sentido, los integrantes del proyecto ya han comenzado a desarrollar materiales a partir de la selección las materias primas existentes en el mercado capaces de reunir las funcionalidades requeridas que, en una fase posterior, se testearán a partir de 2020 en una experiencia piloto que se habilitará en la UJI.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

9 enero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • CSICUn proyecto de I+D diseñará un proceso de producción de biopolímeros para disponer de materiales más sostenibles26 enero, 2021 - 5:00 pm
  • Las algas y la energía solar y eólica aúnan esfuerzos en el mar26 enero, 2021 - 3:40 pm
  • ECOEMBESNaturaliza anima a los docentes a poner el planeta en el centro de la educación en la primera edición de ‘La Semana Redonda’26 enero, 2021 - 2:30 pm
  • Fundación DescubreDesarrollan una técnica para producir bioetanol, utilizable como biocombustible, con el azúcar del hueso de aceituna25 enero, 2021 - 11:54 am
  • IVACELos proyectos de energías renovables y autoconsumo en viviendas se beneficiarán de la deducción de hasta un 40% en el IRPF en la Comunitat Valenciana25 enero, 2021 - 10:33 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
2 millones de euros para la contratación de personas desempleadas en el ámbito... Entra en vigor el nuevo Reglamento europeo sobre el mercado eléctrico
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más