Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Digitalización y las nuevas tecnologías para mejorar el seguimiento de los usos del agua

Otros, Sostenibilidad

  • MITECO pondrá en marcha dos proyectos piloto para el registro de consumos en entorno urbano y supervisar las extracciones en el dominio público hidráulico.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha puesto en marcha dos proyectos piloto para promover el uso de las nuevas tecnologías y la digitalización en el control de los usos del agua. En concreto, uno de los proyectos está destinado al registro de los consumos de abastecimiento en el entorno urbano y el otro a la supervisión de las extracciones de agua del dominio público hidráulico, así como de los vertidos y otros retornos.

Estas iniciativas permitirán tener un conocimiento en tiempo real de los distintos usos del agua. Estos datos serán fundamentales para mejorar la toma de decisiones por parte de los diferentes usuarios, gestores y administraciones competentes y permitirá una mayor optimización de los recursos y las demanda.

Desde la entrada en vigor de la orden ministerial de control de usos del agua, el MITECO, a través de la Dirección General del Agua y las diferentes Confederaciones Hidrográficas, ha potenciado el control de los volúmenes de agua extraída y de los vertidos, estableciendo obligaciones y requisitos para el seguimiento y control de los usos del agua, y disponiendo de datos de consumos de agua para los distintos usos.

Este avance hacia la digitalización de la administración del agua forma parte del Plan de Actuación para la transición digital del Sector del Agua, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que destinará 225 millones de euros para incorporación de las nuevas tecnologías de la gestión del agua en España.

Consumo de agua en abastecimiento urbano

En cumplimiento de los objetivos planteados por la Mesa de Evaluación del Ciclo Urbano del Agua, el primero de los proyectos desarrollará una plataforma web automatizada en la que se contemple, a tiempo real, las derivaciones de agua para consumo urbano de las principales ciudades conectadas a los sistemas de información hidrológica de las Demarcaciones Hidrográficas intercomunitarias.

Esta plataforma será sin duda una herramienta de gran utilidad para mejorar la gobernanza del agua de las administraciones competentes, y concretamente, para los gestores municipales encargados de la prestación del servicio de abastecimiento.

Control de extracciones en una cuenca piloto

El otro proyecto piloto contempla el desarrollo de una página web de integración de datos que realice el monitoreo y control remoto -y también en tiempo real- de las captaciones y los retornos de agua del dominio público hidráulico, muy repartido geográficamente, así como de los caudales circulantes. Esta plataforma pretende convertirse en un centro de operaciones integral de gestión, análisis y control de usos y consumos de agua.

El seguimiento al segundo tanto de las demandas y usos del agua, como de los distintos retornos, junto con el seguimiento del caudal circulante en cada momento, permitirá tener un conocimiento continuo del comportamiento, cambios y evolución de una determinada masa y de los cambios que experimenta como consecuencia de la actividad antropogénica, de forma que se tenga mayor conocimiento del estado general de una cuenca.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

29 septiembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Comisión Europea anuncia tres pactos sobre energía en el Diálogo de Alto... EC - Audiovisual Service UCO Segunda vida para los residuos de la industria farmacéutica como fertiliza...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only