Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Ecoembes ampliará su ámbito de acción a los envases comerciales

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

  • Tras la aprobación por parte de su Consejo de Administración, Ecoembes impulsará la creación de un nuevo SCRAP que permitirá dar respuesta a las obligaciones del nuevo RD para las empresas a la hora de gestionar sus residuos comerciales.

El Consejo de Administración de Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que cuida del medioambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases domésticos ligeros en España, ha iniciado los trámites para impulsar la creación de un nuevo SCRAP que permita ampliar su ámbito de acción a los envases comerciales. Con este movimiento, la organización pretende ofrecer a las empresas una respuesta integral y con un único interlocutor para cumplir con la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), avanzando juntos hacia una necesaria economía circular.

Esta decisión responde a una petición generalizada de la industria después de que el Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envase extendiese la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) a los envases comerciales. La nueva normativa establece que, a partir de 2025, las empresas que pongan en el mercado español este tipo de envases deberán responsabilizarse de la organización y financiación de la gestión de los residuos que éstos generen. Hasta ahora esa obligación sólo existía para los envases domésticos, a la que 13.200 empresas dan respuesta de manera colectiva a través de Ecoembes, como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) desde hace 25 años.

La decisión de impulsar el nuevo SCRAP que le permita ampliar el ámbito de su actividad ha sido aprobada recientemente por el Consejo de Administración de Ecoembes, conformado por una representación de sus empresas, tras un profundo análisis de las capacidades operativas y estructurales de la organización. Por ello, el sistema acaba de iniciar su proceso de definición y constitución, que desarrollará a lo largo de los próximos meses, para garantizar el cumplimiento de la normativa a partir de 2025. En este punto, las empresas de Ecoembes que quieran adherirse a este sistema de envases comerciales pueden solicitar ya su pre-adhesión a la organización.

El propósito de la organización es el de garantizar para estos residuos la calidad de gestión, eficiencia, agilidad operativa y cumplimiento de objetivos que han caracterizado la recogida selectiva de los envases domésticos ligeros durante el último cuarto de siglo, empleando su experiencia para ofrecer a las compañías un servicio integral que abarque todas sus necesidades.

Rosa Trigo, CEO de Ecoembes, explica que “la normativa española y europea nos está impulsando hacia la tan necesaria economía circular, y que supone importantes retos para nuestras empresas. Al igual que hemos hecho durante los últimos 25 años, queremos seguir caminando de su mano para garantizar una gestión eficiente de sus residuos, lo que nos lleva a esta evolución de Ecoembes para darles una respuesta integral, cómoda y de calidad”.

25 años de historia

Hace 25 años la Ley 11/1997 introdujo en España por primera vez la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), responsabilizando a las empresas que ponen envases domésticos en el mercado de la organización y financiación de la gestión de los residuos que generan sus envases. Ecoembes nació entonces para dar respuesta de manera colectiva a esa obligación, centrándose en los envases domésticos ligeros (de plástico, metal, brik y madera) y envases de papel y cartón.

Desde entonces, la compañía ha trabajado en la construcción de lo que hoy es el reciclaje en España, ayudando a situar a nuestro país entre los 10 que más envases reciclan en la Unión Europea, de acuerdo con los datos de Eurostat. Su apuesta por la innovación, la tecnología y la colaboración entre todos los agentes implicados ha permitido evolucionar el sistema del reciclaje para mejorar su eficiencia, que cada vez más ciudadanos separen los residuos en sus hogares para darles una segunda vida y que las empresas produzcan envases más sostenibles para garantizar su circularidad.

Fuente: Ecoembes

25 mayo, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Nuevo récord de producción de biometano en Europa El MITECO lanza otra convocatoria de ayudas para hidrógeno renovable con 150...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only