Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Ecovidrio renueva su estrategia de prevención y ecodiseño hasta 2022

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Otros

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, ha puesto en marcha su nueva estrategia de ecodiseño a través de los Planes Empresariales de Prevención 2020-2022, con el objetivo de contribuir con un modelo de economía circular y producir envases más sostenibles desde el punto de vista ambiental.

Los Planes Empresariales de Prevención de Ecovidrio están dirigidos a más de 2.550 compañías envasadoras y están adaptados a los sectores de cerveza, vino y espirituosas y sidra. Entre sus objetivos se establece:

  • Minimizar la cantidad de residuo de envase generado en el proceso de envasado a través de la reducción del peso unitario y/o la eliminación de algunos elementos de los envases.
  • Favorecer la reciclabilidad del envase gracias a la introducción de cambios en la composición del material y la incorporación de mejoras tecnológicas.
  • Reducir la huella ambiental asociada al proceso de envasado, a través de acciones que reduzcan el consumo de recursos y las emisiones asociadas a todo el ciclo de vida del envase.
  • Impulsar medidas de acompañamiento que permitan involucrar a todos los actores de la cadena de valor, desarrollar proyectos de I+D y certificación ambiental, así como fomentar las acciones de comunicación y sensibilización sobre la importancia del ecodiseño y el reciclaje.

Ecovidrio pone a disposición de las empresas adheridas a estos planes un servicio de atención personalizado en materia de ecodiseño, que consiste en visitas a las plantas de envasado de un equipo de expertos que asesoran sobre la implementación de medidas de mejora, así como sobre la sostenibilidad en todo el ciclo de vida del envase.

Conscientes de los retos ambientales del momento y de las exigencias legislativas, Ecovidrio ha diseñado su estrategia de prevención en línea con la Directiva Europea relativa a los envases y residuos de envases que prioriza el ecodiseño como palanca clave para transitar hacia la economía circular. Además, los Planes Empresariales de Prevención están vinculados a la Agenda 2030, concretamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), 12 (Producción y Consumo Responsables, 13 (Acción por el clima), 15 (Vida y Ecosistemas Terrestres) y 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

La elaboración de la estrategia se ha realizado en colaboración con agentes de cadena de reciclaje de envases de vidrio y la industria envasadora como: Cerveceros de España, Federación Española del Vino (FEV), Espirituosos España y la Asociación Española de Sidras (AESI); la Asociación de Fabricantes de Envases de Vidrio (ANFEVI), y la Agrupación Nacional de Reciclado de Vidrio (ANAREVI).

“En Ecovidrio sabemos que el mejor residuo es el que no se genera. Llevamos 20 años impulsando el ecodiseño entre nuestras empresas adheridas y, con esta estrategia, damos un paso al frente para acelerar la transición hacia un modelo de producción más circular. Incidir en las fases de diseño y producción es clave para responder los retos ambientales y estar a la altura de las demandas de una sociedad cada vez más concienciada”, afirma Sandra Anguiano, Subdirectora de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales.

Más de 1.150 acciones de ecodiseño implantadas entre 2017-2019

A cierre de 2019, 266 empresas han implementado planes de prevención en colaboración con Ecovidrio. Como resultado, ya se han aplicado más de 1.150 acciones de ecodiseño en los últimos tres años.

La reducción del peso de los envases, la comercialización de bebidas en mayor volumen, el aumento del porcentaje de material reciclado en el embalaje o la colaboración con programas de reciclaje de entidades locales o asociaciones sectoriales, han sido algunas de las medidas que se adoptaron en el anterior trienio de 2017-2019.

Gracias a los planes realizados en el pasado trienio, se logró reducir el peso de los envases de vidrio y evitar las emisiones de CO2 equivalentes a 10 viajes Madrid-Tokio en avión.

Fuente: Ecovidrio

29 julio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El proyecto AP-WASTE busca valorizar hasta 5 tipos de agroplásticos a través... ITENE Oportunidades de modernización económica asociadas a lograr la neutralidad...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only