Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El 40% de las medidas de ecodiseño aplicadas a los envases están encaminadas a la reducción

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos
Ecoembes

El mayor compromiso de la sociedad con el medioambiente y la demanda de una producción y consumo más sostenible por parte de la ciudadanía, han hecho que la ‘R’ de reducción cobre cada vez más protagonismo en las políticas ambientales de las empresas. En este contexto, el ecodiseño, es decir, el diseño y producción de envases teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad, se ha convertido en una herramienta clave para que las empresas puedan minimizar el impacto ambiental de sus envases y, a la vez, consumir menos materias primas durante su proceso de fabricación.

Con este propósito trabajaron el año pasado más de 2.100 empresas de la mano de Ecoembes, la organización ambiental que coordina el reciclaje de envases en España, que implantaron un total de 3.653 medidas de ecodiseño. Gracias a este compromiso, se ahorraron más de 25.200 toneladas de materias primas durante el proceso de diseño de envases, fase en la que se estima que se produce el 80% de su impacto ambiental.

Dentro de las medidas de ecodiseño aplicadas por las empresas, 4 de cada 10 estaban encaminadas a reducir el peso o eliminar material de los envases consiguiendo, de esta forma, minimizar la cantidad de plástico y otros materiales utilizados, evitar el consumo innecesario de materias primas y conseguir envases más sostenibles. Otras medidas aplicadas han ido destinadas a facilitar el reciclaje de los envases y favorecer su reutilización, adelantándose así a la legislación europea que marca que en 2030, todos los envases de plástico deben ser reciclables y las botellas de plástico, en concreto, deben incorporar un 30% de material reciclado.

Ecodiseño: 20 años ahorrando materias primas

El ecodiseño no es algo nuevo, sino que se trata de un concepto que las empresas llevan poniendo en práctica, junto con Ecoembes, desde hace 20 años en España. Desde 1999 se ha conseguido, entre otras, importantes reducciones de peso en envases como las botellas de agua, que pesan un 18% menos, los envases de yogur (un 21% menos) y las latas de aluminio (un 20% menos). Este aligeramiento en peso de los envases se traduce, fundamentalmente, en un menor uso de recursos naturales a la hora de producirlos.

A lo largo de estos años, las empresas que han apostado por el ecodiseño de envases en España han implantado más de 48.000 medidas que van desde la eliminación de material innecesario hasta la reincorporación de plástico reciclado. Todo ello ha permitido que se ahorren un total de 528.700 toneladas de materia prima y se evite la emisión de 1.430.500 toneladas de de CO2. Además, las empresas muestran su compromiso con el medioambiente a través del Punto Verde de sus envases, con el que garantizan que sus envases pueden ser reciclados y tener una segunda vida.

“En un contexto en el que el cuidado del medioambiente es responsabilidad de todos y los ciudadanos priorizan los productos que son sostenibles frente a otros que no, el ecodiseño se ha convertido en una necesidad y, a la vez, un gran aliado para las empresas. En España podemos presumir de un sector empresarial que, además de estar comprometido con el reciclaje, lleva esforzándose más de dos décadas en hacer que sus envases sean lo más sostenibles posible a través del ecodiseño”, ha señalado Begoña de Benito, directora de Relaciones Externas de Ecoembes.

La innovación, la gran aliada del ecodiseño

Además de cuidar el medioambiente, el ecodiseño se plantea como una herramienta crucial en las estrategias de innovación de las empresas, cada vez más comprometidas con la necesidad de crear envases más sostenibles. Así, una de las máximas del ecodiseño es encontrar el envase del futuro, aquel cuyo impacto ambiental sea el mínimo y que pueda obtenerse a partir de materias primas alternativas al plástico.

Bajo esta premisa, TheCircularLab, el primer centro de innovación sobre economía circular de Europa, presentó el pasado año el “plástico bio-bio”, un material que se obtiene a partir de residuos vegetales (como patatas o zanahorias) y se puede usar en la fabricación de envases como botellas o bandejas para alimentación y bebidas. Asimismo, es compostable, reciclable y biodegradable en el entorno marino.

El ecodiseño es una de las áreas de innovación más destacadas de TheCircularLab, desde donde se lanzan proyectos para probar cómo serán los envases del futuro, investigando sobre nuevos materiales que pueden servir para fabricarlos, maneras de mejorar su reciclabilidad o su aplicación a nuevos productos, una vez se transforman en residuos. Este centro de innovación creado por Ecoembes en 2017 trabaja en el estudio, prueba y desarrollo las mejores soluciones en el ámbito de los envases y su posterior reciclado.

Fuente: Ecoembes

25 noviembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Buenas noticias para la eólica: un estudio revela que los vientos se están... El sector fotovoltaico celebra la aprobación de un nuevo marco retributivo...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only