Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El 76% de los españoles piensa que el cambio climático impacta en su vida diaria

Cambio Climático, Otros
Harrison Moore - Unsplash

La primera publicación de la encuesta climática del BEI de este año muestra que la crisis del COVID-19 está influyendo en la percepción de los ciudadanos sobre la emergencia climática. La mayoría de los europeos considera que la COVID-19 es el mayor desafío al que se enfrenta actualmente su país, pero la lucha contra el cambio climático sigue siendo un tema crucial. Los europeos también se muestran bastante de acuerdo en que la recuperación económica posterior a la pandemia debe tener en cuenta la emergencia climática.

En nuestro país, el 81% de los ciudadanos colocan la pandemia de COVID-19 como un gran desafío (nueve puntos por encima de la media europea del 72%); el 61% menciona el desempleo (20 puntos más que la media europea); y el 51% registra una crisis financiera (14 puntos más que la media europea). El cambio climático, que parecía ser el tercer desafío más importante en 2019, ahora ha bajado a la sexta posición (18%), luego de la inestabilidad política y el acceso a la atención médica y los servicios de salud.

Sin embargo, tres cuartas partes de los españoles creen que el cambio climático ya tiene un impacto en su vida cotidiana (76%). Una clara mayoría de españoles (79%) dice estar a favor de medidas gubernamentales más estrictas, obligando a la población a cambiar sus comportamientos para afrontar el cambio climático (frente al 70% de la media europea). Por grupos, las mujeres (83%), los jóvenes de 15 a 29 años (83%), los partidarios de políticas de izquierda (89%) y las personas que sienten el efecto del cambio climático en su vida cotidiana (85%) se muestran a favor de esta idea.

La encuesta climática del BEI encuentra un gran apoyo para una recuperación ecológica

La primera parte de la encuesta, realizada en asociación con la firma de investigación de mercado BVA , encuentra que el 57% de los europeos dice que la recuperación económica pospandémica debe tener en cuenta la emergencia climática. Dicen que sus gobiernos deberían promover un crecimiento con bajas emisiones de carbono y resiliente al clima.

Para responder a la crisis de la COVID-19, los gobiernos han implementado medidas como enmascaramiento obligatorio, cierres y restricciones de viaje. La pandemia ha demostrado que los ciudadanos han estado dispuestos a aceptar fuertes medidas gubernamentales para contener el virus, y la gente parece estar abierta a que tales prácticas se apliquen en el contexto del cambio climático. El 70% de los europeos, el 67% de los estadounidenses y el 95% de los ciudadanos chinos dicen que favorecerían medidas similares que impondrían cambios en el comportamiento individual para abordar el cambio climático.

El desafío del cambio climático en el mundo de COVID-19

La actual crisis de salud ha cambiado la percepción de los ciudadanos sobre los desafíos que enfrenta su país en la actualidad. En la encuesta de 2019, los europeos clasificaron el cambio climático como el principal desafío (citado por casi la mitad de los europeos). Este año, sin embargo, queda relegado al cuarto lugar (33%). Como era de esperar, los europeos mencionan la pandemia de COVID-19 como el mayor desafío que enfrenta actualmente su país (72%). La pandemia ocupa el primer lugar en todos los países europeos, con niveles que van del 57% (Hungría) al 86% (Malta).

Este también es el caso en los Estados Unidos (73%), donde los problemas de salud ya fueron el desafío más alto el año pasado, y en el Reino Unido (77%). La única excepción es China: los chinos todavía colocan al cambio climático como el primero en su lista de desafíos (61%), ligeramente por delante de la pandemia (59%).

La encuesta revela que más allá de los problemas de salud relacionados con COVID-19, los europeos y estadounidenses están muy preocupados por las consecuencias económicas y sociales de la pandemia. En Europa, el desempleo (41%) y una crisis financiera (37%) se mencionan como los otros dos grandes desafíos, ambos por delante del cambio climático (33%). En los Estados Unidos, los tres principales desafíos, la pandemia de COVID-19 (73%), el desempleo (37%) y una crisis financiera (34%), son los mismos que en Europa.

Apoyo para una recuperación verde

Sin embargo, aunque la pandemia parece ser el mayor desafío de Europa en la actualidad, no es una razón para pasar por alto la cuestión del clima. Como se encontró en la encuesta de 2019, una gran mayoría de ciudadanos, ya sea en Europa (75%), China (94%) o Estados Unidos (72%), dicen que el cambio climático tiene un impacto en su vida cotidiana.

De hecho, la mayoría de los europeos (57%) dice que la recuperación económica debe tener en cuenta la emergencia climática. Creen que su gobierno debería promover un crecimiento con bajas emisiones de carbono y resiliente al clima. Solo el 43% preferiría que su gobierno impulsara la economía por cualquier medio para volver al crecimiento económico lo antes posible.

Majority of EU citizens say COVID-19 economic recovery measures must tackle climate crisis

¿Quién lidera la lucha contra el cambio climático?

El 66% de los europeos piensa que la Unión Europea está a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático. Esto se compara con el 90% de los ciudadanos chinos que creen que China lidera y el 49% de los estadounidenses que creen que Estados Unidos lo hace. Pero no importa dónde vivan, la gente tiene expectativas de una política proclima más estricta en todas partes.

Ciudadanos a favor de medidas más estrictas para hacer frente a la crisis climática

La crisis del COVID-19 ha demostrado que la gente estaba dispuesta a aceptar fuertes medidas gubernamentales, como enmascaramiento obligatorio y restricciones de viaje, para combatir la pandemia, y la gente parece estar abierta a que tales prácticas se apliquen en el contexto del cambio climático. El 70% de los europeos y el 95% de los chinos encuestados estarían a favor de medidas gubernamentales más estrictas, lo que obligaría a la población a cambiar su comportamiento para luchar contra el cambio climático. Incluso en los EE. UU., donde los negacionistas del clima son más ruidosos, esta cifra es del 67%, lo que ilustra un deseo de acción que aborde el cambio climático.

Percentage of respondents in favour of stricter measures to fight climate change – 70% EU average

Fuente: Banco Europeo de Inversiones

17 diciembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico podría rebajar... INAM - UJI El INAM de la UJI se marca como objetivo la producción de hidrógeno verde...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only