Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El abastecimiento de agua a la ciudad de Valencia ante el reto del cambio climático

Cambio Climático, Sostenibilidad
iiama

Conocer y mitigar el impacto que tendrá el cambio climático en la disponibilidad de recursos hídricos y en los diferentes usos del agua (agrario, industrial, urbano y ambiental), centrando el caso de estudio sobre el suministro urbano de agua de la ciudad de València.

Este es uno de los objetivos del proyecto europeo INNOVA (Innovation in Climate Services Provision), en el que participan miembros del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València) junto a diferentes centros y agencias de investigación europeas.

La investigación, que tiene una duración de 3 años (finalizará en septiembre de 2020) y está coordinada por los doctores Alberto García y Manuel Pulido, busca analizar diferentes modelos comerciales de servicios climáticos; desarrollar herramientas y métodos para mejorar el proceso de adaptación; y evaluar la aceptación e implementación en el mercado de los productos resultantes.

“La adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres cobra cada vez más importancia, por lo que se fomenta el desarrollo de servicios climáticos que permitan tener en cuenta el efecto del clima en la toma de decisiones a futuro, tanto en el sector público como en las empresas privadas”, explica el director del IIAMA y participante en el proyecto, Manuel Pulido.

La ciudad de València: el caso de estudio del IIAMA

Concretamente, los miembros del centro de investigación de la UPV analizan el impacto que tendrá el cambio global sobre la cantidad y calidad de los recursos hídricos del sistema de abastecimiento de agua urbana de València.

“Nuestro trabajo se centra en estudiar detalladamente las afecciones sobre el embalse de Tous- principal suministrador de agua potable de las comarcas de La Ribera, Camp de Morvedre, València ciudad y su área metropolitana-, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo”, señala el investigador del IIAMA, Adrià Rubio.

Para ello, se ha desarrollado una previsión climatológica sobre diferentes escenarios futuros para conocer la disponibilidad de recursos hídricos en la cuenca del Júcar hasta 2070, tal y como explica Ferran Llario, investigador del IIAMA participante en el proyecto.

“Las estimaciones realizadas, determinan que en el largo plazo la disminución de recursos oscilará en todo el sistema Júcar entre un 35 y 40%, mientras en el embalse de Tous la reducción será aproximadamente en torno al 30%”, indica Adrià Rubio.

Una vez realizado este trabajo, el siguiente paso es definir conjuntamente con Global Omnium -empresa que gestiona el suministro de agua urbana de la ciudad y algunos municipios de su área metropolitana-, los parámetros fisicoquímicos y biológicos que determinen cómo esa reducción afectará a la calidad del agua futura.

“En esta fase del proyecto queremos saber si con la reducción prevista, el agua cumple los criterios y normativas a nivel cualitativo y por tanto, si son efectivos los tratamientos que se desarrollan en las plantas potabilizadoras, ya que a menor volumen de agua mayor concentración de contaminantes. Al mismo tiempo, tenemos que estudiar qué efectos tendrá el incremento de las temperaturas y la reducción de las precipitaciones sobre los procesos químicos y biológicos que condicionan la calidad del agua”, señala Ferran Llario.

Los modelos que estos momentos se están desarrollando por los investigadores, ayudarán a predecir las características del agua del futuro en los diferentes escenarios del cambio climático, permitiendo que se pueda elaborar esa agua de forma artificial y testar nuevos procesos de tratamiento en la planta piloto de Aguas de Valencia.

El workshop contará con la asistencia de expertos mundiales que relatarán sus experiencias en la gestión de sequías y hablarán sobre el potencial de los servicios climáticos como herramientas de adaptación.

Experiencias de gestión de graves episodios de sequía

Los próximos 17 y 18 de octubre, la Universitat Politècnica de València acogerá un workshop internacional donde se mostrarán lecciones aprendidas de ciudades que han superado graves episodios de sequía y otras situaciones desfavorables que pueden volverse más frecuentes debido al cambio climático.

El evento -que se celebrará en el marco del proyecto INNOVA- contará con la asistencia de expertos procedentes de Estados Unidos, Taiwán, Sudáfrica o Brasil, quienes relatarán sus experiencias y hablarán sobre el potencial de los servicios climáticos como herramientas para la adaptación.

“El cambio climático aumentará la variabilidad del clima y los eventos extremos, causando alteraciones significativas en el ciclo del agua, que pondrán a prueba la fiabilidad de los sistemas de abastecimiento de agua urbana. Además, dicha calidad del agua también se ve afectada por el aumento de la contaminación o la sobreexplotación”, resaltan desde la organización del encuentro internacional.

Por este motivo, invitan a participar a todo aquel que se encuentre interesado en profundizar sobre la temática central del evento.

Puedes consultar más información aquí.

Fuente: iiama

25 julio, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El gasto de Industria en protección ambiental aumentó un 1,2% en 2017 Kyle Ryan - Unsplash Tyler Hendy - Unsplash El Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España muestra una ligera...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only