Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El conflicto en Ucrania dispara el precio de la electricidad y eleva la factura de febrero

Energía, Otros
Matthew Henry - Unsplash

  • OCU pide al Gobierno que haga permanentes de las reducciones de impuestos en el sector eléctrico y las extienda al suministro de gas con el fin de suavizar el impacto del incremento de la factura de la energía especialmente en los hogares más vulnerables.

De acuerdo con los cálculos llevados a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) la factura de luz en el mes de febrero para un hogar medio ha sido de 110,27€. El precio de la electricidad se ha mantenido prácticamente igual al del mes de enero en 200,2 MWh si bien OCU advierte que el conflicto en Ucrania podría elevar considerablemente el coste de la energía en los próximos meses.

A pesar de los incrementos de los últimos días del mes de febrero por el efecto del conflicto en Ucrania, el precio mayorista de la electricidad ha sido de 200,2 € MWh, solo 1,5€ más caro que el precio del mes de enero.

Este precio mayorista y el mantenimiento de las rebajas de impuestos aprobadas a lo largo de 2021 hacen que la factura del mes de febrero sea levemente más baja que la del mes de enero. Un hogar medio (con una potencia contratada 4.6 kW y un consumo mensual de 292 kWh) con el PVPC va a pagar en febrero 110,2 € solo 1,7€ menos que el mes de enero.

Esta pequeña bajada contrasta con la espectacular subida interanual de la factura si se compara con lo que se pago en febrero de 2021 (un mes de precios de bajos). Los consumidores van a pagar 55 euros más que el año pasado.

Además, OCU advierte que en el mercado libre se están produciendo importantísimas subidas que incorporan los incrementos de los últimos meses y los trasladan a los próximo 12 meses. Por ello OCU recomienda a los consumidores que estén muy atentos a las comunicaciones que reciben por parte de las comercializadoras de energía y valoren la tarifas para elegir la más adecuada. En este sentido pone a disposición de los consumidores su comparador de tarifas para que los consumidores pueden elegir la tarifa más adecuada a sus necesidades, hoy por hoy, la única posibilidad de reducir la factura de la luz.

En los últimos días el efecto del conflicto en Ucrania ha sido notable. OCU ha llevado a cabo un estudio sobre el impacto que tendrá en la factura energética de los hogares este incremento la subida del precio de la electricidad. Para ello ha considerado tres escenarios distintos. En el primero de ellos se mantiene en los niveles actuales, lo que implica seguir pagando unos precios extraordinariamente elevados. En el segundo los precios se elevan hasta los máximos históricos conocidos que, en el caso del gas y electricidad, tuvieron lugar durante el pasado mes de diciembre. Por último, el escenario más desfavorable considera que se alcanzarán en los mercados mayoristas precios desconocidos hasta el momento o que se han alcanzado en días u horas puntuales. En cualquier caso, se trata de escenarios muy difíciles de predecir, donde la evolución del precio dependerá de la intensidad y duración del conflicto y de diversos factores que podrían suavizar o agravar la situación.

El suministro eléctrico, cuyo precio está fuertemente determinado por el precio del gas, sin duda va sufrir igualmente las consecuencias de esta guerra. Solo en los primeros días del conflicto el precio mayorista se ha incrementado ya en un 30%. OCU advierte para un hogar medio, la ya elevada factura de la electricidad de 2021 (79€ al mes), podría incrementarse hasta los 112 €/mes (33 euros extras) con el simple hecho de mantenerse los precios medios actuales (200 € /MWh). En un escenario de precios máximos (los 240 €/MWh del mes de diciembre), la factura mensual media alcanzaría los 127 € en el escenario de precios actuales, y en un escenario de precios mensuales desconocidos (380 €/MWh), la factura se dispararía hasta 165 € al mes. De prolongarse las consecuencias de este conflicto durante todo el año 2022, la factura anual de luz de este hogar medio pasaría de los 949 euros al año (en 2021), a 1339 € (+41%), 1524 € (+61%) y 1980 € (+109%) para cada uno de los tres escenarios.

Ante esta situación, OCU advierte de los fuertes incrementos que se puede producir en la factura electica de los hogares, ya de por si bastante castigados en 2021 donde se han elevado de forma importante el precio de las distintas energías. Estas subidas son una pésima noticia para la economía de las familias, que a los exagerados precios de la electricidad y el gas suman los de la gasolina. Un sobreesfuerzo muy importante. Además, OCU denuncia la doble factura que supone estos incrementos del coste de la energía a través de la repercusión en el precio de diferentes bienes y servicios.

Por todo ello OCU pide al Gobierno que estudie la adopción de medidas que suavicen los posibles incrementos del precio de la energía especialmente en el caso de los hogares más vulnerables. Estas medidas deben pasar entre otras, por convertir en permanentes la rebaja del IVA e Impuestos de Electricidad y extender medidas similares al suministro del gas.

Fuente: OCU – Organización de Consumidores y Usuarios

7 marzo, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
España depositará más de mil semillas en el Banco Mundial de Semillas de... svalbard UJI El seminario de la Cátedra bp señala la importancia de los procesos de captura...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only