Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El digestato como motor de la transición agroecológica en Europa

Biocombustibles, Otros, Sostenibilidad

  • El digestato, un coproducto de la producción de biogás, es un valioso fertilizante orgánico que puede sustituir a las alternativas basadas en fósiles al mismo tiempo que aumenta la ambición de los objetivos climáticos.

El digestato, un coproducto de la producción de biogás utilizado como fertilizante orgánico, tiene el potencial de transformar el sector agrícola europeo al ofrecer una alternativa a los fertilizantes químicos de uso común. Un artículo reciente publicado por la Universidad de Gante en colaboración con la EBA muestra que el digestato tiene un alto valor fertilizante y tiene el potencial de contribuir significativamente al almacenamiento de carbono en la agricultura.

Europa se está centrando actualmente en formas de reducir su dependencia del gas ruso y el impacto del aumento de los precios de la energía en las facturas de energía de los agricultores. Además de los precios de los combustibles, los precios de los fertilizantes también han alcanzado niveles récord. La UE depende en gran medida de las importaciones de la mayoría de los fertilizantes químicos y el 30% de ellos provienen de Rusia. El cese ruso de las exportaciones de fertilizantes amenazará los suministros para los agricultores europeos y pondrá en peligro el suministro mundial de alimentos. Además, la producción y el transporte actuales de fertilizantes rusos consumen mucha energía y contribuyen a las emisiones de GEI. Por lo tanto, se necesitan soluciones alternativas al uso de fertilizantes menos convencionales. El digestato es un valioso fertilizante orgánico que puede sustituir a las alternativas basadas en fósiles al mismo tiempo que aumenta la ambición de los objetivos climáticos.

Usando digestato para nutrir nuestros suelos

El documento «Evaluación de la mineralización de carbono y nitrógeno de los digestatos elaborados a partir de distintos perfiles de materia prima» analiza las tasas de mineralización de nitrógeno y carbono de cinco de las corrientes de materia prima más representativas en el sector europeo del biogás (estiércol de cerdo, estiércol de aves de corral, cultivos energéticos, lodos de depuradora y desechos alimentarios). La mineralización del nitrógeno es un proceso biológico y una parte vital de la fertilidad del suelo mediante el cual el nitrógeno orgánico se convierte en formas inorgánicas que pueden ser absorbidas por las plantas. En la agricultura, el nitrógeno se aplica a los cultivos en forma de fertilizante, ayudándolos a crecer más fuertes y mejores. El artículo muestra que los digestatos tienen un alto valor fertilizante debido a su contenido de nitrógeno.En la agricultura, el nitrógeno es esencial para garantizar que las plantas estén saludables a medida que se desarrollan y nutritivas para comer después de la cosecha. Además de sus propiedades fertilizantes, los digestatos tienen un gran potencial para almacenar carbono en el suelo. El estrecho seguimiento de las tasas de mineralización permitió a los autores predecir el potencial de la captura de carbono de los digestatos.

Aprovechar al máximo el proceso de AD

La digestión anaeróbia (DA) es más conocida por el biogás que produce, ya que puede convertirse en energía (electricidad y calor renovables o incluso biocombustible avanzado). Sin embargo, este proceso también produce digestato, que es un excelente fertilizante que contiene todos los nutrientes y micronutrientes necesarios para la agricultura. Al igual que con la recuperación de energía del biogás, el tema de la recuperación del digestato debe ser una parte sistemática del proyecto de digestión anaerbia para explotar todos sus beneficios potenciales. De hecho, el digestato tiene un doble interés agronómico: poner a disposición de las plantas elementos minerales y contribuir al almacenamiento de carbono en nuestros suelos.

Cerrando ciclos de nutrientes

Entre otras cosas, los nutrientes, como el nitrógeno, se conservan por completo en el proceso. Incluso se vuelven más disponibles, cambiando parcialmente de una forma orgánica a una mineral, preferida por las plantas.

Los resultados muestran que la mineralización de nitrógeno de los digestatos oscila entre el 21 y el 39 %, lo que subraya la propiedad fertilizante de los digestatos incluidos en el estudio. Además, la variabilidad observada en la mineralización de nitrógeno indica que algunos digestatos tienen un valor fertilizante más alto que otros . Por ejemplo, el digestato de estiércol de cerdo (39%) alcanza casi el doble del valor del digestato de lodos de depuradora (21%).

Permitir el almacenamiento de carbono

Además de su función principal como fertilizante orgánico, el digestato también tiene el potencial de almacenar carbono en los suelos agrícolas . Esto aumenta la cantidad de CO2 almacenado en el suelo, reduciendo su presencia en la atmósfera de acuerdo con las prácticas de captura y almacenamiento o utilización de carbono bioenergético (BECCSU).

El artículo demuestra que podemos almacenar en el suelo del 50 al 80% del carbono de los digestatos utilizados como fertilizante orgánico. Esto representa entre 205 kg y 553 kg de carbono secuestrable por 170 kg de digestato utilizado por hectárea.

Un contexto regulatorio favorable

El paquete intersectorial «Fit for 55» ha proporcionado el contexto normativo para acelerar el compromiso de la UE de lograr reducciones netas de emisiones de al menos un 55 % para 2030. Todos los sectores deberán contribuir a este objetivo de reducción de emisiones para 2030, incluido el uso de la tierra, sector forestal y agrícola. Entre 2021 y 2030, los Estados miembros de la UE deben garantizar que las emisiones de gases de efecto invernadero contabilizadas por el uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra o la silvicultura se equilibren con al menos una eliminación equivalente de CO2 de la atmósfera.

A gran escala, esta visión implicará la ampliación y la incentivación de las iniciativas de cultivo de carbono con la intención de aumentar la eliminación y el almacenamiento de carbono en el sector terrestre. En diciembre de 2021, la Comisión Europea reconoció los beneficios del almacenamiento y la utilización de CO2 natural, aplicado en la producción de biogás. Esta comunicación fue un paso positivo hacia el pleno reconocimiento de los beneficios ambientales de la producción sostenible de biogás y biometano.

La importancia de la huella de eliminación de carbono en las políticas actuales y futuras de la UE relacionadas con los sistemas agrícolas hace que sea aún más pertinente examinar el digestato no solo desde el punto de vista de la fertilización sino también como posible contribuyente al almacenamiento de carbono.

Fuente: EBA – European Biogas Association

13 abril, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Parlamento Europeo quiere productos más duraderos y fáciles de reparar La Comisión Europea abre dos nuevos laboratorios para realizar pruebas de emisiones...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only