Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El Foro #BuildingLife busca la neutralidad climáticad de los edificios durante todo su ciclo de vida

Ecodiseño y economía circular, Emisiones, Sostenibilidad
Daniel Lerman - Unsplash

Green Building Council España (GBCe) ha inaugurado el Foro Nacional #BuildingLife, un espacio de discusión para elaborar una hoja de ruta que guíe al sector de la edificación hacia su total descarbonización. El proceso participativo, abierto a los principales agentes del sector, se desarrollará a lo largo de cuatro sesiones en el mes de junio.

La jornada de presentación se celebró de forma online el pasado jueves 20 de mayo y contó con la participación de destacados representantes del sector. Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura, lanzó su mensaje de apoyo a este proyecto, “que busca acelerar el camino hacia la toma en consideración de las emisiones de carbono generadas en todas las fases que comprende el proceso de la edificación, no solamente en la fase de uso o funcionamiento”. Carnicero recordó que el carbono embebido en los edificios representa una tercera parte de las emisiones asociadas al sector de la edificación, aspecto clave del proyecto #BuildingLife.

El carbono embebido en los edificios representa una tercera parte de las emisiones asociadas al sector de la edificación

Por su parte, Eduardo González, subdirector general de la Oficina Española de Cambio Climático, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), afirmó que ya se han dado pasos importantes para la definición de la hoja de ruta hacia la descarbonización, con un escenario cada vez más claro y ambicioso. González mencionó algunos de los instrumentos legislativos y de planificación que ya marcan cuál es el objetivo y cómo ponerse en marcha (entre otros, el PNIEC, la ERESEE 2020, la estrategia de Economía Circular y la reciente Ley de Cambio Climático y Transición Energética). “Debemos buscar las mejores soluciones en cuanto al análisis de ciclo de vida”, concluyó.

La sesión, que estuvo conducida por la directora general de GBCe, Dolores Huerta, no solo sirvió para inaugurar públicamente el Foro Nacional de #BuildingLife, sino que recogió las interesantes reflexiones de los ponentes y el rico debate que se generó en el chat, sentando las bases de lo que se espera que sea el proceso participativo. No en vano, y como recordaba en su ponencia Albert Cuchí, director de la Escuela de Arquitectura del Vallés, en el sector de la edificación “trabajamos para la gente, nuestro sector es fundamental en la vida de las personas. Tenemos que asumir esa responsabilidad y exigencia”.

Begoña Serrano, directora del Instituto Valenciano de la Edificación, incidió sobre los cambios que debe llevar a cabo el sector de la edificación, en los que se requiere la participación de todos los agentes: “#BuildingLife es un proyecto estratégico muy necesario, ya que, desgraciadamente, la situación actual a la que nos enfrentamos todavía no está interiorizada por la ciudadanía ni por los agentes que están más vinculados al sector. Ni siquiera las universidades de arquitectura o ingeniería contemplan el análisis del ciclo de vida. Necesitamos que todos los agentes se impliquen para lograr una visión global”.

Esta necesidad de interiorizar el reto que supone el proyecto #BuildingLife por parte del sector fue destacada también por Gerardo Wadel, socio fundador de Societat Orgànica: “El desafío es muy interesante, hay experiencia y la clave sobre todo es la formación”, apuntaba.

En la misma línea, Laëtitia Boucher, directora de Sostenibilidad de Interface, afirmaba que “debemos involucrar a todas las partes implicadas en la cadena de valor, no solamente proveedores, también el diseño de los productos y todos los procesos, para eliminar cualquier desperdicio: la materia prima, la energía, la logística…” E insistía en que “No tenemos otra opción. Nos encontramos ante una emergencia climática. Queremos permanecer en un mundo que sea viable y habitable en 2050. Esa es la fecha límite, pero por supuesto nos gustaría que fuera antes”.

Para lograrlo, según Valentín Alfaya, presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde, “la primera barrera es involucrar a la ciudadanía de forma masiva. La segunda es cómo activamos los mecanismos económicos y de financiación adecuados para que esto coja velocidad”. Alfaya señaló “que los fondos Next Generation -que no deberíamos llamar ‘de recuperación’ sino ‘de transformación’ de la economía- suponen una oportunidad. La renovación urbana va a ser clave ya que aporta valor social, reduce las emisiones y crea mano de obra. Los retos están en articular esta forma de financiación y que dure a largo plazo, más allá de los fondos”.

Mediante la combinación de acciones del sector privado y políticas públicas, #BuildingLife pretende abordar el impacto total de los edificios en todo su ciclo de vida. El proyecto, liderado y coordinado por World Green Building Council y GBCe, no solo se centra en las emisiones operativas de los edificios, sino también en el impacto ambiental de las fases de fabricación, transporte, construcción y fin de vida de los activos construidos, a menudo denominadas emisiones incorporadas. “Hasta ahora los esfuerzos se habían centrado únicamente en la fase de uso de los edificios, pero para alcanzar la descarbonización total también hay que tener en cuenta el carbono que se genera en las fases de fabricación, transporte, mantenimiento… todo cuenta”, recuerda Raquel Díez, co-coordinadora del proyecto. Y concluye: “#BuildingLife es una llamada a la acción para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC y esto busca acelerar ese cambio y generar un debate entre los agentes”.

Tras la jornada de presentación, se dará paso a otras cuatro sesiones más, especialmente dirigidas a prescriptores (arquitectos, aparejadores, promotoras…), fabricantes, constructoras, instaladores, evaluadores ambientales e inversores. Estas jornadas se celebrarán en las siguientes fechas:

  • 10 de junio: Sesión 1. La perspectiva de ciclo de vida en la descarbonización de los edificios.
  • 17 de junio: Sesión 2. La descarbonización de los productos y sistemas de construcción.
  • 24 de junio: Sesión 3. El coste de ciclo de vida con relación a la descarbonización de los edificios.
  • 30 de junio: Sesión 4. Legislación y reglamentación para la descarbonización de los edificios.

#BuildingLife

Fuente:Green Building Council España – GBCe

31 mayo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Aprobado el I Plan de Acción de Economía Circular, con un presupuesto de 1.529... Arranca CONAMA, el Congreso Nacional del Medio Ambiente, centrado en la recuperación...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only