Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El IIDMA publica una guía jurídica para impulsar las comunidades energéticas en España

Energía, Sostenibilidad

  • Mientras no se transponga al derecho español el régimen jurídico correspondiente a las comunidades energéticas es fundamental facilitar el asesoramiento jurídico a la ciudadanía.

La transición energética hacia fuentes de energía renovable pasa por impulsar las comunidades energéticas, nuevas entidades que permiten y fomentan la participación de la ciudadanía en la gestión, producción y consumo de energía. Sin embargo, España todavía no ha transpuesto las directivas de la Unión Europea que regulan estos nuevos instrumentos, lo que supone un retraso de casi dos años.

El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) considera que para el abandono progresivo de los combustibles fósiles y el funcionamiento de un sistema 100% renovable es esencial el despliegue de las comunidades energéticas, por lo que ha elaborado una guía jurídica cuyo objetivo es fomentar su desarrollo en España. La falta de transposición de estas figuras al ordenamiento jurídico español suscita dudas acerca de qué figuras jurídicas pueden utilizarse para su constitución. En su guía, el IIDMA identifica todas las opciones disponibles y describe los pasos a seguir, en función de la figura jurídica seleccionada, para su creación.

“Es fundamental contribuir a aclarar el régimen jurídico aplicable a las comunidades energéticas para aportar seguridad a potenciales promotores interesados en su constitución”, señala Julia Prats, abogada del IIDMA especializada en derecho energético y una de las autoras de la guía. “Estos promotores son, en ocasiones, ciudadanos que no tienen fácil acceso a asesoramiento jurídico, por lo que esta clase de documentos suelen ser muy útiles”, añade Prats.

¿Cooperativas, asociaciones o sociedades limitadas?

Mientras España no transponga a su Derecho las directivas europeas, las actuales entidades idóneas para su constitución son las asociaciones, las cooperativas y las sociedades de responsabilidad limitada. La elección entre una figura u otra deberá analizarse caso por caso, atendiendo a las circunstancias particulares de los promotores. Así, mientras las asociaciones pueden ser una buena opción para el desarrollo de proyectos pequeños, las cooperativas y las sociedades limitadas, más complejas que las primeras, son interesantes para los que presenten cierta escala económica o territorial o se dirijan a un gran número de destinatarios.

Otros criterios que deben tenerse en consideración son la mayor o menor simplicidad del procedimiento a seguir o la normativa autonómica propia de cada una de las figuras jurídicas.

La elección de la figura jurídica que vaya a tener la comunidad energética no es baladí, pues resulta fundamental para su éxito y conlleva el sometimiento a un régimen jurídico que facilite su día a día y poder optar a la concesión de posibles ayudas y subvenciones que, en su caso, otorguen las administraciones públicas.

Descarbonización del sistema energético

El IIDMA trabaja por la descarbonización del sistema energético a nivel global. Tal y como recuerda la abogada ambiental Carlota Ruiz-Bautista, “alcanzar un sistema eléctrico basado 100% en renovables para 2050 es fundamental para alcanzar a tiempo el objetivo de emisiones netas cero en línea con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París”. “Con esta nueva guía, nuestro propósito es contribuir a facilitar y fomentar la constitución de comunidades energéticas que contribuyan a pasar de un modelo basado en la producción a otro donde la gestión de la demanda prevalezca”, apunta Ruiz-Bautista.

De hecho, no es la primera vez que el IIDMA analiza el régimen jurídico de estas entidades. Ya en 2019 publicó el informe ‘Comunidades energéticas: aportaciones jurídicas para su desarrollo en España’ en el que se mostraba que muchas figuras o agrupaciones de personas ya existentes en el derecho español (por ej. comunidades de propietarios o comunidades de montes o de regantes) no cumplían con los requisitos impuestos por la normativa europea para constituirse como comunidades energéticas. El Instituto ya recomendaba entonces adecuar su regulación para impulsar su desarrollo.

Accede a la ‘Guía jurídica para la constitución de comunidades energéticas en España’

Fuente: Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

12 enero, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La recuperación de la capa de ozono ayudará a evitar hasta un incremento de... El CSIC lidera un proyecto europeo para obtener hidrógeno verde a partir de...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only