Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El Instituto Nacional de la Seguridad Social pone en marcha un plan para medir y reducir su huella de carbono

Cambio Climático, Emisiones, Sostenibilidad
Francesco Gallarotti

El Instituto Nacional de la Seguridad Social presentó la pasada semana su Plan Nacional para la Reducción de la Huella de Carbono en una jornada de trabajo con los directores provinciales del INSS. El objetivo último del plan es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los centros de gestión de la organización. La entidad de la Seguridad Social se suma así a la lucha contra el cambio climático y al fomento de una economía baja en carbono.

El Protocolo de Actuación para la Reducción de la Huella de Carbono incorpora el cambio climático en las estrategias de actuación de los cerca de 500 centros gestores del INSS en toda España. Además de tratar de reducir la emisión propia de gases de efecto invernadero, a la hora de contratar, se va a priorizar a las empresas que tengan un compromiso similar.

La huella de carbono es un indicador ambiental que pretende reflejar la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto. El dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso o los hidrofluorocarbonos son solo algunos de los gases de efecto invernadero que las actividades de las personas emiten todos los días a la atmósfera. La huella de carbono cuantifica estas emisiones, indicando la contribución de cada organización al cambio climático. Hasta el 2020, España debe reducir sus emisiones en un 10% con respecto a 2005, principal objetivo de desarrollo sostenible del Acuerdo de París, mediante el impulso de una economía de impacto. El INSS quiere ser un referente en el campo de la economía de impacto positivo en la sociedad.

La jornada en la que se ha presentado este Protocolo ha sido inaugurada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y la directora general de la entidad gestora, Gloria Redondo. Morán ha saludado la iniciativa del INSS que “puede ser un ejemplo para el conjunto de las administraciones” y ha subrayado que esta colaboración que comienza entre la Oficina de Lucha contra el Cambio Climático y el INSS puede ser un ejemplo a seguir por otras instituciones públicas y privadas.

Por su parte, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, encargado de la clausura del evento, ha puesto en valor una iniciativa como ésta, surgida a partir de la experiencia del INSS de Jaén, y ha animado a toda la organización a trabajar en la misma dirección.

Paso a paso

El Protocolo de Actuación para la Reducción de la Huella de Carbono desarrollado por el INSS contempla una primera lína de actuación dirigida a cuantificar la emisión de gases de efecto invernadero en cada centro de trabajo. De esta forma, se pretende identificar las fuentes emisoras de gases y calcular la huella de carbono. Una vez recogidos los datos, se van a implementar planes provinciales dirigidos a reducir esa huella.

El Plan incluye la inscripción en el Registro de la Huella de Carbono habilitado por el Ministerio para la Transición Ecológica. Este registro permite que las organizaciones públicas o privadas puedan calcular su huella de carbono para después, efectuar su reducción y compensación.

Con todo ello, y con el compromiso de revisar los objetivos fijados por este Plan, el Instituto Nacional de la Seguridad Social se compromete a mejorar continuamente en todas aquellas actuaciones que tengan repercusión ambiental. Para ello creará un comité central y 52 comités provinciales de medio ambiente y energía. Este compromiso se evaluará mediante objetivos anuales.

El caso de Jaén

Este Plan se ha diseñado para toda la entidad gestora a partir de la experiencia pionera de la Dirección Provincial del INSS de Jaén, que ha conseguiro reducir un 75,82% su huella de carbono en el último trienio, si se confirman los datos que se han enviado al Ministerio de Transición Ecológica.

En los últimos cinco años, esta dirección provincial ha trabajado las tres dimensión de la responsabilidad social corporativa, con dos objetivos principales: integrar la responsabilidad social en todos los ámbitos de gestión y conocer y reducir su huella de carbono.

En su plan de acción correspondiente al primer semestre de 2019 se incluyó el cálculo de la huella de carbono referida al año 2017 y su inscripción en el registro dependiente del Ministerio de Transición Ecológica. Dicho registro, que pretende constituirse en una de las principales medidas de lucha contra el cambio climático, incluye la presentación de un plan de reducción con acciones concretas, plazos y objetivo cuantitativo del mismo, que ahora da sus resultados.

Fuente: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

1 agosto, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se amplía con 250 M€ la línea de ayudas directas a la industria gasintensiva28 junio, 2022 - 4:00 pm
  • Propuestas pioneras para restaurar la naturaleza en Europa de aquí a 2050 y reducir a la mitad el uso de plaguicidas de aquí a 203028 junio, 2022 - 2:30 pm
  • Recyclia analiza su modelo de gestión, aplicado a nuevos flujos de residuos como módulos fotovoltaicos o baterías de vehículos eléctricos27 junio, 2022 - 10:23 am
  • Rebaja del IVA de la electricidad al 5% o congelación del precio de la bombona de butano, entre las medidas aprobadas para proteger al consumidor hasta final de año27 junio, 2022 - 10:06 am
  • Concurso de fotografía de la AEMA 2022: ‘Well with nature’27 junio, 2022 - 9:53 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
10.000 millones de euros para apoyar la economía circular en la UE ICO AVI - Aimplas Un proyecto para la identificación y eliminación de microplásticos de las...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only