Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El ITC estudia la adaptación energética de la industria cerámica para reducir sus emisiones de CO2

Biocombustibles, Cambio Climático, Eficiencia energética, Emisiones, Sostenibilidad
ceramica-itc-ivace-feder-energética-sostenibilidad-co2

Con el proyecto Energètic, que acaba de comenzar en este mes de septiembre, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), a través de los Fondos FEDER de Desarrollo Regional, está estudiando las diferentes opciones que tiene el sector cerámico para adaptar su proceso de fabricación al futuro escenario planteado por la Comisión Europea hasta el 2050 orientado a una producción industrial sostenible que descarbonice la economía.

Así, el proyecto de investigación Energètic plantea, desde el punto de vista experimental, diversas estrategias de optimización y aumento de la eficiencia energética del proceso de fabricación cerámico, pero también pretende ir más allá y propone alternativas basadas en nuevos procesos productivos.

Para ello, han dividido el proyecto en 3 grandes líneas de trabajo que se llevarán a cabo de manera simultánea, durante los 3 años de duración del proyecto. En una de las líneas de trabajo se va a contemplar la posibilidad de electrificación del proceso actual, proponiendo la aplicación de bombas de calor en el proceso de fabricación cerámico, y por otra parte, planteando el diseño y construcción de un prototipo de horno eléctrico piloto, con el que se llevarán a cabo diferentes estudios energéticos analizando su viabilidad ante la posibilidad de una futura electrificación del sector.

La segunda línea de trabajo de Energètic se centrará en la optimización y eficiencia energética, analizando la situación actual del sector en estos términos a través de un estudio que se centrará en el aprovechamiento energético de las corrientes de los hornos cerámicos mediante innovadores intercambiadores de calor, el almacenamiento de esta energía y la monitorización y optimización de parámetros clave relacionados con la combustión. Otro aspecto que abordará esta segunda etapa es el estudio experimental de la concentración de CO2 presente en las emisiones de los hornos, para así poder buscar los sistemas más adecuados de captura de este CO2. En esta tarea, se buscará colaboración con las empresas del sector interesadas en analizar la viabilidad de implementar, en un futuro, esta tecnología en sus instalaciones.

La tercera línea de trabajo del proyecto Energètic está dedicada al estudio de la incorporación de combustibles alternativos al gas natural y a la integración de energías renovables en el proceso cerámico. Para eso, se analizarán las posibilidades de sustituir o complementar el uso de gas natural por biocombustibles, y las características de la combustión de mezclas de hidrógeno y gas natural. Todo ello, se llevará a cabo en la nueva cámara de combustión para el ensayo de quemadores que ha sido recientemente instalada en la planta piloto del centro. Esta línea incluye asimismo un estudio sobre las posibilidades de incorporar energías renovables en las plantas de fabricación de baldosas para el suministro tanto de calor como de electricidad.

Fuente: ITC

28 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Economics for Energy presenta su informe para la descarbonización del transporte en España en el horizonte 203021 enero, 2021 - 1:18 pm
  • Joe Biden lleva a los Estados Unidos de vuelta al Acuerdo de París21 enero, 2021 - 11:50 am
  • Aprobado el Real Decreto para mejorar la gestión de residuos de pilas y aparatos eléctricos y electrónicos21 enero, 2021 - 10:45 am
  • El autoconsumo sobre cubierta ya no requerirá el informe aeronáutico de AESA21 enero, 2021 - 10:02 am
  • aluminio-latas-residuos-economia-circularEspaña podría superar el 60% de tasa de reciclado de envases de aluminio previsto por la UE para el 203020 enero, 2021 - 4:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
BP se une a Too Good To Go para combatir el desperdicio de alimentos TooGoodToGo airbus-aeronautica-hidrogeno-h2-ceroemisionesAIRBUS Airbus presenta tres conceptos para un avión cero emisiones propulsado por...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más